Fragmentos extraídos del artículo La desdolarización se acelera, de Pepe Escobar. (Completo en castellano AQUÍ, y en inglés AQUÍ )
"Las cifras: la participación del dólar en las reservas mundiales fue del 73 % en 2001, del 55 % en 2021 y del 47 % en 2022. La conclusión clave es que el año pasado la participación del dólar cayó 10 veces más rápido que el promedio de las últimas dos décadas".
"Ahora ya no es descabellado predecir una participación global del dólar de sólo el 30 por ciento para fines de 2024, coincidiendo con las próximas elecciones presidenciales de EEUU".
"La caída de la militarizada moneda terminará golpeando toda la lógica que sostiene la red global de 800 bases militares estadounidenses y sus presupuestos operativos".
"La monolítica narrativa de los principales medios de comunicación occidentales es que las economías BRICS, que comercian normalmente con Rusia, 'crean nuevos problemas para el resto del mundo'. Lo cual es una completa tontería: solo crea problemas para el dólar y el euro".
"Aferrado a un cóctel tóxico de neoliberalismo, demencia sancionadora y amenazas generalizadas, el Hegemon se desangra interiormente. La desdolarización es una respuesta inevitable al colapso del sistema. No es de extrañar que la estratégica asociación Rusia-China no muestre ninguna intención de interrumpir al enemigo cuando está tan ocupado derrotándose a sí mismo".
★
Efecto indeseado del reestablecimiento de los bloques. Lo peor es que no creo que en un principio EEUU se vea afectado, ya que repercutirá los costes sobre su vasayado. En concreto sobre Alemania. A la postre no le quedará otro remedio que admitir la decaída y la pérdida franca de poder y capacidades, que ya se intuye. Salud!
ResponderEliminar