01 mayo, 2025

UCRANIA: ¿Una guerra "no provocada"? Veamos:

 



El camino hacia la guerra en Ucrania: historia de las maniobras militares conjuntas OTAN / EEUU / Ucrania (Primera parte)


SONAR 21

   Traducción del inglés: Arrezafe


1992

Relaciones OTAN-Ucrania en 1992 — En 1992, Ucrania estableció formalmente relaciones con la OTAN al unirse al North Atlantic Cooperation Council (NACC) en marzo de 1992. North Atlantic Cooperation Council (NACC) fue establecido por la OTAN en diciembre de 1991, inmediatamente después de la Guerra Fría, como un foro para el diálogo y la cooperación entre los estados miembros de la OTAN y los países de Europa central y oriental, incluida la ex Unión Soviética y los estados del Pacto de Varsovia.


El NACC se creó, supuestamente, para fomentar la diplomacia y la confianza entre antiguos adversarios, mostrando la "mano amiga" de la OTAN hacia los nuevos estados independientes y en transición de Europa Central y Oriental, entre los que también se encontraba Rusia. Las actividades del NACC allanaron el camino para una cooperación más profunda, que dio origen en 1994 al programa Partnership for Peace (APP) que permitió una cooperación más práctica e individualizada entre la OTAN y los países socios.


En 1997, el Euro-Atlantic Partnership Council (EAPC) sucedió al NACC, ampliando el marco de la asociación para incluir a más países, proporcionando un foro más sofisticado para el diálogo y la cooperación, reflejando la evolución del entorno de seguridad y la profundización de las relaciones entre la OTAN y sus socios. Rusia también se unió al EAPC, pero fue expulsada de la organización en 2014 después de que población de Crimea votara a favor de la reunificación con Rusia.


La cooperación de Ucrania con la OTAN comenzó en marzo de 1992 cuando se unió al recién creado NACC, lo que marcó el inicio de las relaciones formales y abrió la puerta para la futura cooperación militar.

● La primera participación concreta de Ucrania en un ejercicio militar vinculado a la OTAN no se produjo hasta septiembre de 1994, cuando Ucrania se unió al programa Partnership for Peace (PfP) y participó en ejercicios de entrenamiento conjuntos como Cooperation Bridge en Polonia.


1993


En 1993, Ucrania inició su cooperación militar con Estados Unidos y la OTAN, aunque aún no se había unido a la Partnership for Peace de la OTAN (lo que ocurrió en 1994). El avance más significativo de 1993 fue el inicio del Programa de Asociación Estatal entre Estados Unidos y Ucrania, establecido entre la Guardia Nacional de California y Ucrania. Este programa sentó las bases para el entrenamiento conjunto continuo, los intercambios y ejercicios militares.


El U.S. European Command (USEUCOM) abogó por el establecimiento de un Equipo de Enlace Militar en Kiev ya en 1993, pero el despliegue se retrasó por consideraciones diplomáticas. No obstante, las actividades de cooperación y participación militar continuaron bajo la dirección de la Agregaduría de Defensa. Esta cooperación en 1993 sentó las bases para ejercicios militares más formales y de mayor escala, como “Peace Shield” y "Sea Breeze", que comenzaron tras la adhesión de Ucrania a la “Partnership for Peace” en 1994.


1994


Cooperative Bridge 94


● En septiembre de 1994, Ucrania participó en su primer ejercicio de entrenamiento conjunto de la Partnership for Peace (PfP) de la OTAN, “Cooperative Bridge 94”, celebrado en el campo de entrenamiento militar de Biedrusko, cerca de Poznan (Polonia), del 12 al 16 de septiembre de 1994.

● En este ejercicio participaron aproximadamente 600 soldados de 13 países de la OTAN y países socios, incluida Ucrania, y se centró en tareas básicas de “mantenimiento de la paz”, tanto de unidades como de individuos.

● El objetivo era compartir la experiencia de mantenimiento de la paz, desarrollar un entendimiento común de los procedimientos operativos y mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas militares de la OTAN y sus socios.

● El ejercicio se llevó a cabo bajo la supervisión del Comandante Supremo Aliado de la OTAN en Europa (SACEUR) y fue planeado conjuntamente con las autoridades militares polacas.


Spirit of Partnership


Más tarde, en 1994, una unidad aerotransportada ucraniana participó en otro ejercicio de entrenamiento de la PfP llamado “Spirit of Partnership”, celebrado en los Países Bajos.


1995

Peace Shield 1995 :


El principal ejercicio militar de la OTAN/USEUCOM realizado con Ucrania en 1995 fue “Escudo de Paz”, un ejercicio conjunto estadounidense-ucraniano celebrado en el campo de entrenamiento de Yavoriv, cerca de Lviv, del 23 al 27 de mayo de 1995. Este ejercicio fue parte del programa Partnership for Peace (PfP), que tenía como objetivo aumentar la interoperabilidad y la cooperación entre la OTAN y los países socios, incluida Ucrania.


Autumn Allies 95 :

Otro ejercicio notable fue "Autumn Allies 95", en el que participaron aproximadamente 400 marines estadounidenses y 200 soldados ucranianos. El ejercicio se centró en promover la interoperatividad en las operaciones de mantenimiento de la paz y se llevó a cabo a finales de 1995.


El programa Partnership for Peace fue fundamental para estas actividades, proporcionando un marco para maniobras conjuntas, entrenamiento y planificación de defensa entre Ucrania, la OTAN y el USEUCOM.


1996

Cossack Step-96 :


En 1996, Ucrania albergó unas maniobras militares, denominadas "Cossack Step-96", en cooperación con Gran Bretaña. Estas maniobras se llevaron a cabo en el marco de la Partnership for Peace (PfP), el programa de la OTAN para fomentar la confianza y la operatividad conjunta con países no miembros, incluida Ucrania en aquel momento. El ejercicio contó con la participación de aproximadamente 140 participantes de Ucrania y Gran Bretaña.


Durante este período, Ucrania incrementó activamente su cooperación militar con la OTAN a través de la Partnership for Peace (PfP), que incluía entrenamientos y maniobras conjuntas para mejorar la capacidad de Ucrania de cara a participar en operaciones multinacionales con las fuerzas de la OTAN. El Mando Europeo de los Estados Unidos (USEUCOM) participó en el desarrollo de la cooperación en seguridad con Ucrania, centrándose en actividades destinadas a familiarizar, profesionalizar militarmente e incrementar los vínculos de Ucrania con la OTAN.



1997

Cooperative Neighbor-97 :


En julio de 1997, Ucrania albergó el ejercicio conjunto Vecino Cooperativo-97 en el campo de entrenamiento de Yavoriv, en el oeste de Ucrania. En el ejercicio participaron aproximadamente 1200 soldados de Estados Unidos, Grecia, Ucrania, Moldavia, Georgia, República Checa, Eslovaquia, Rumanía y Macedonia. El ejercicio Vecino Cooperativo-97 se llevó a cabo en el marco del programa Partnership for Peace (APP) de la OTAN, cuyo objetivo era fomentar la confianza y la interoperabilidad entre los miembros de la OTAN y los países socios. El ejercicio se centró en el entrenamiento y la cooperación conjuntos, y fue observado por el secretario de Defensa estadounidense, William Cohen, y el ministro de Defensa ucraniano, Oleksandr Kuzmuk.


Sea Breeze 1997 :


Sea Breeze 1997 fue un ejercicio marítimo multinacional coorganizado por Estados Unidos y Ucrania en la región del Mar Negro. El ejercicio contó con la participación de marines estadounidenses y fuerzas ucranianas y se planeó inicialmente para simular una intervención en un conflicto étnico ficticio, pero el escenario se modificó debido a las susceptibilidades rusas. El escenario revisado se centró en la prestación de ayuda humanitaria tras un terremoto. Los segmentos terrestres se trasladaron de Crimea a Ucrania continental para evitar las protestas locales y la oposición rusa. Si bien se llevó a cabo "en el espíritu de la Partnership for Peace de la OTAN", la propia OTAN mantuvo una política de no intervención, y solo Turquía, entre sus miembros, envió buques para participar directamente.


Significado:


Ambos ejercicios formaron parte de la cooperación más amplia entre la OTAN y Ucrania, establecida por la Carta de Asociación Distintiva, firmada en julio de 1997, que sentó las bases para la colaboración militar y política continua. Estos ejercicios marcaron los primeros pasos en la integración de Ucrania en las estructuras de seguridad euroatlánticas y se diseñaron para mejorar la interoperabilidad, la preparación y el entendimiento mutuo entre Ucrania, la OTAN y las fuerzas del Mando Europeo de EEUU.


1998

Cossack Express 1998 (mayo de 1998)


Ubicación: Ucrania (múltiples sitios).

Participantes: Ucrania, EEUU y otros países del PfP.

Misión: Respuesta a desastres, ayuda humanitaria y gestión de crisis.

Relevancia: Destinado a mejorar la coordinación civil-militar en situaciones de emergencia.


Peace Shield 1998 (junio de 1998)


Ubicación: Área de entrenamiento de Yavoriv, Ucrania (cerca de Lviv).

Participantes: Ucrania, EEUU y otros países de la PfP (Partnership for Peace).

Misión: Ejercicio de puesto de mando (CPX) centrado en operaciones de mantenimiento de la paz, respuesta a crisis e interoperabilidad con los estándares de la OTAN.

Relevancia: Parte de la serie “Peace Shield” , que comenzó en 1995 para preparar a las fuerzas ucranianas para posibles misiones de mantenimiento de la paz lideradas por la OTAN.


Sea Breeze 1998 (julio de 1998)


Ubicación: Mar Negro (cerca de Odesa, Ucrania)

Participantes: Ucrania, Estados Unidos y otros socios de la OTAN.

Misión: Seguridad marítima, búsqueda y rescate (SAR), guerra antisubmarina (ASW) e interoperabilidad naval.

Relevancia: Parte de la serie anual “Sea Breeze” (iniciada en 1997), que mejora la cooperación de Ucrania con la OTAN en las operaciones del Mar Negro.


Cooperative Nugget 1998 (septiembre de 1998)


Ubicación: Área de capacitación de Hohenfels, Alemania (parte de la serie de socios cooperativos ).

Participantes: Ucrania, EEUU y otros países de la OTAN/PfP.

Misión: Operaciones de mantenimiento de la paz, estructuras de mando conjuntas y coordinación multinacional.

Relevancia: Ayudó a las fuerzas ucranianas a entrenarse junto a las tropas de la OTAN en una misión de mantenimiento de la paz simulada al estilo ONU/OTAN.


El U.S. European Command (USEUCOM) y otras entidades militares estadounidenses participaron activamente en la planificación y ejecución de contactos y ejercicios militares con Ucrania en 1998, centrándose en la familiarización, el fomento de la confianza y la demostración del compromiso estadounidense con la soberanía de Ucrania. La conferencia anual de planificadores para contactos militares se celebró en abril de 1998 en Stuttgart, Alemania, para desarrollar el plan de 1999, indicando la participación continua y planificada. La transferencia de la responsabilidad de la participación militar estadounidense en Ucrania del Estado Mayor Conjunto al USEUCOM estaba en marcha en 1998, lo que institucionalizó aún más estas actividades. El establecimiento de un Centro de Entrenamiento Regional en el área de entrenamiento de Yavoriv en Ucrania se debatió como una futura iniciativa para el entrenamiento y los ejercicios multinacionales.


1999


Peace Shield 99 (mayo de 1999)


Ubicación: Zona de entrenamiento de Yavoriv, ​​Ucrania (cerca de Lviv)

Participantes: Ucrania, miembros de la OTAN (incluido EEUU) y países de la Partnership for Peace (PfP).

Misión: Ejercicio de puesto de mando (CPX) centrado en operaciones de mantenimiento de la paz interoperabilidad y respuesta a crisis.

Relevancia: Uno de los principales ejercicios multinacionales anuales de Ucrania en el marco del PfP.


Cooperative Partner 99 (junio-julio de 1999)


Ubicación: Ucrania (regiones de Odesa y Myrhorod)

Participantes: Ucrania, EE. UU. (USEUCOM) y otros países de la OTAN/PfP.

Misión: Operaciones marítimas y aéreas, incluyendo búsqueda y rescate (SAR), guerra antisubmarina (ASW) e interacción naval.

Relevancia: Parte de la serie Cooperative Partner, mejorando la cooperación en seguridad del Mar Negro.


Sea Breeze 99 (julio-agosto de 1999)


Ubicación: Mar Negro (Odesa y Crimea)

Participantes: Ucrania, Marina de los EEUU (6ª Flota), aliados de la OTAN (incluidos Turquía, Rumania y Bulgaria) y países de la PfP.

Misión: Seguridad marítima, operaciones anfibias y respuesta a crisis .

Relevancia: Parte de la serie anual Sea Breeze, que comenzó en 1997 y continúa hoy.


Cossack Express-99 (septiembre de 1999):


Celebrado en el campo de entrenamiento de Yavoriv, ​​Ucrania, a partir del 18 de septiembre de 1999, este ejercicio, patrocinado por la OTAN, involucró a unidades de infantería motorizada británicas y ucranianas de tamaño batallón. El ejercicio se centró en ensayar acciones conjuntas en operaciones de mantenimiento de la paz autorizadas por la ONU bajo el mando de la OTAN, siguiendo el modelo de las operaciones en los Balcanes.


Cossack Steppe-99:


Este ejercicio, realizado en el campo de entrenamiento de Nowa Deba, Polonia, comenzó el 20 de septiembre de 1999. Incluyó unidades de infantería motorizada de tamaño compañía de Ucrania, Polonia (entonces un nuevo miembro de la OTAN) y el Reino Unido. También ensayó operaciones conjuntas de mantenimiento de la paz bajo el mando de la OTAN, con la participación del batallón conjunto ucraniano-polaco.


Black Sea Partnership-99:


Del 20 al 25 de septiembre de 1999, el buque insignia de la Armada ucraniana, el Hetman Sahaydachny, participó junto con buques de guerra de la OTAN y de países socios en este ejercicio, que se realizó principalmente en aguas turcas. El objetivo era practicar operaciones navales conjuntas y apoyo naval a las operaciones de "mantenimiento de la paz" dirigidas por la OTAN en tierra.




El camino a la guerra en Ucrania: la historia de los ejercicios militares de la OTAN y EEUU con Ucrania (Segunda parte)


La década del 2000 marcó el inicio de la integración de Ucrania en la OTAN. No solo participó en todos los ejercicios principales, sino que también albergó muchos. De hecho, entre 2000 y 2010, Ucrania se ubicó entre los seis primeros países que albergaron ejercicios de la OTAN o del USEUCOM. Ucrania y Georgia, que ocupaba el séptimo puesto, no eran miembros de la OTAN. ¡Qué demonios! Dos países no pertenecientes a la OTAN albergaron más ejercicios de la OTAN que 22 de los países miembros. Esto constituye una prueba fehaciente de que Occidente, a pesar de las advertencias de Rusia, tenía la intención de convertir a Ucrania y Georgia en miembros oficiales de la OTAN.


Sólo dos cosas distinguían a Ucrania de los miembros de la OTAN: no tenía obligación financiera de contribuir a la OTAN y no estaba cubierta por el Artículo 5. Aparte de eso, Ucrania operaba como miembro de facto de la OTAN en 2010.


El Proyecto Ucrania no se limitó únicamente a la cooperación militar. Las organizaciones de inteligencia estadounidenses y británicas participaron activamente en Ucrania y coordinaron operaciones y actividades con la OTAN y el EUCOM. La CIA, por ejemplo, tiene oficiales de inteligencia asignados a las sedes de la OTAN y el USEUCOM. Su función es informar a los altos mandos sobre las operaciones de la CIA y coordinar actividades para garantizar que no se crucen los hilos. En retrospectiva, ahora es evidente que, entre 2000 y 2010, el gobierno estadounidense, con la colaboración del Reino Unido, trabajó intensamente para separar a Ucrania de la esfera de influencia rusa y apropiársela para Occidente.


2000


Cooperative Partner 2000 :


El principal ejercicio militar liderado por la OTAN con Ucrania en el año 2000 fue el Ejercicio Socio Cooperativo 2000. Este ejercicio tuvo lugar del 19 de junio al 1 de julio de 2000 en el Mar Negro y la zona de Odesa (Ucrania). Participaron en él fuerzas de la Fuerza Naval Permanente del Mediterráneo (STANAVFORMED) y la Fuerza Permanente de Medidas Contra Minas del Mediterráneo (MCMFORMED), junto con participantes de diez países de la OTAN y seis países socios. Rusia asistió como observadora. El objetivo principal fue entrenar a fuerzas multinacionales para colaborar en operaciones de apoyo a la paz, mejorando la interoperabilidad y la cooperación entre la OTAN y los países socios.


Peace Shield 2000 (mayo-junio de 2000)


Tipo: Ejercicio de puesto de mando (CPX) + Entrenamiento de campo

Participantes:

Ucrania (anfitrión principal)

OTAN/PfP: EEUU, Reino Unido, Alemania, Polonia, Canadá y otros.

Observado por: Rusia (en el marco del PfP, a pesar de las tensiones por la cooperación entre la OTAN y Ucrania).

Objetivos:

○ Capacitación para operaciones multinacionales de mantenimiento de la paz (por ejemplo, escenarios al estilo de Kosovo).

○ Mejorar la interoperabilidad de C4I (comando, control, comunicaciones, computadoras e inteligencia) .

○ Poner a prueba la capacidad de Ucrania para integrarse con los procedimientos estándar de la OTAN.


Cooperative Determination 2000 (septiembre de 2000)


Tipo: Ejercicio marítimo/de búsqueda y rescate (SAR)

Ubicación: Odessa y aguas del Mar Negro

Participantes:

Fuerzas navales: Ucrania, EEUU (USS Yorktown ), Turquía, Rumania, Bulgaria, Georgia.

USEUCOM proporcionó el avión de vigilancia P-3 Orion.

Objetivos:

○ Operaciones de lucha contra la piratería, búsqueda y salvamento (SAR) e intervención marítima.

○ Primer gran ejercicio en el Mar Negro con Ucrania después de la Guerra Fría.

Contexto político: Rusia criticó el ejercicio como “expansionismo de la OTAN”, pero participó como observador.

● Demostró el impulso de Ucrania hacia las alianzas de seguridad en el Mar Negro en medio de las crecientes tensiones regionales.


Cossack Steppe 2000 (verano 2000)


Tipo: Ejercicio de entrenamiento de campo bilateral (FTX)

Ubicación: Centro de formación de Desna (óblast de Chernihiv) y otros sitios

Participantes: Asesores del Ejército de Ucrania + Ejército de los EE. UU. en Europa (USAREUR) .

Enfocque:

Tácticas de mantenimiento de la paz (por ejemplo, seguridad de convoyes, operaciones de puestos de control).

Simulacros de evacuación médica (MEDEVAC) e ingenieros de combate.

Legado:

○ Parte del Programa del Equipo de Contacto Conjunto entre Estados Unidos y Ucrania (JCTP), impulsado en 1994 para ayudar a la reforma militar de Ucrania.

○ Allanó el camino para ejercicios futuros como Rapid Trident (posterior a 2006).


En el año 2000, el U.S. European Command (USEUCOM) ejecutó su primer Plan de Contacto Militar con Ucrania, tras la transferencia de la responsabilidad de la intervención militar estadounidense en Ucrania del Estado Mayor Conjunto al EUCOM a finales de 1998. El plan del año 2000 se desarrolló en colaboración con el Ministerio de Defensa de Ucrania e incluyó diversos eventos entre militares, como reuniones de planificación, intercambios médicos, jurídicos y capellanes, y otras actividades de cooperación. Estos eventos se diseñaron para alinearse con los objetivos y prioridades específicos identificados por ambas partes.


2001


Cossack Express 2001 (abril-mayo de 2001)


Ubicación: Ucrania (varios sitios)

Participantes: fuerzas ucranianas, Ejército de Estados Unidos en Europa (USAREUR) y asesores de la OTAN.

Misión: Logística, capacitación médica y respuesta a crisis.

Relevancia: Tiene como objetivo mejorar la capacidad de Ucrania para apoyar las misiones internacionales de mantenimiento de la paz.


Sea Breeze 2001 (16–27 de julio de 2001)


Ubicación: Mar Negro (cerca de Odessa y Crimea, Ucrania)

Participantes: Ucrania, EEUU (USEUCOM/OTAN) y otros socios de la OTAN.

Misión: Seguridad marítima, búsqueda y rescate (SAR), guerra antisubmarina (ASW) y operaciones anfibias.

Relevancia: Parte de la serie anual “Sea Breeze” (iniciada en 1997), que mejora la interoperabilidad entre Ucrania y la OTAN.


Cooperative Determination 2001 (septiembre de 2001)


Ubicación: Zona de entrenamiento de Yavoriv, ​​Ucrania (cerca de Lviv)

Participantes: Ucrania, EEUU (USEUCOM) y aliados de la OTAN.

Misión: Operaciones de mantenimiento de la paz (PKO), ejercicios de puesto de mando (CPX) y maniobras conjuntas.

Relevancia: Parte del programa Partnership for Peace (PfP) , que mejora la preparación de Ucrania para operaciones multinacionales.


Clear Sky 2001 (octubre de 2001)


Ubicación: Base aérea de Starokostiantyniv, Ucrania

Participantes: Fuerza Aérea de Ucrania, Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAFE) y socios de la OTAN.

Misión: Defensa aérea, búsqueda y rescate (SAR) y coordinación del espacio aéreo.

Relevancia: Fortalecimiento de la interoperabilidad de la fuerza aérea de Ucrania con los estándares de la OTAN.


2002


Cossack Express 2002 (marzo-abril de 2002)


Ubicación: Ucrania (varias regiones)

Participantes: Guardia Nacional de Ucrania, Guardia Nacional de Estados Unidos (Programa de Asociación Estatal) y otros asesores de la OTAN.

Misión: Respuesta a desastres, lucha contra el terrorismo y gestión de crisis.

Relevancia: Fortalecimiento de la cooperación civil-militar y la coordinación de la respuesta a emergencias.


Cooperative Partner 2002″ (junio de 2002)


Ubicación: Zona de entrenamiento de Yavoriv (región de Lviv, Ucrania)

Participantes: Ucrania, EEUU (USEUCOM), miembros de la OTAN (incluidos Polonia, Alemania y Canadá) y países de la Partnership for Peace (PfP).

Misión: Operaciones de mantenimiento de la paz (PKO), ejercicios de puesto de mando (CPX), coordinación del estado mayor conjunto.

Relevancia: Parte del programa Partnership for Peace (PfP) de la OTAN , cuyo objetivo es preparar las fuerzas ucranianas para posibles misiones de mantenimiento de la paz lideradas por la OTAN.


Sea Breeze 2002 (julio-agosto de 2002)


Ubicación: Mar Negro (cerca de Odesa y Mykolaiv, Ucrania)

Participantes: Ucrania, EEUU (USEUCOM/OTAN) y otros aliados de la OTAN (incluidos Turquía, Reino Unido, Grecia, etc.)

Misión: Seguridad marítima, operaciones anfibias, búsqueda y rescate (SAR), guerra antisubmarina (ASW).

Relevancia: Forma parte de la serie anual “Sea Breeze” (en curso desde 1997), que mejora la interoperabilidad entre Ucrania y las fuerzas navales de la OTAN.


Otros compromisos:


● Ucrania también participó en ejercicios OTAN/PfP como “Cooperative Key” (un ejercicio de puesto de mando) y “Cooperative Nugget”, centrados en la interoperabilidad en operaciones de apoyo a la paz.


2003


En 2003, Ucrania participó en varios ejercicios militares destacados con la OTAN y el Mando Europeo de los Estados Unidos (USEUCOM), lo que refleja su creciente colaboración con la Alianza y los ejércitos occidentales. Algunos ejercicios clave incluyeron:


Cooperative Archer 2003 (junio de 2003, Lituania)


● Un ejercicio de la Partnership for Peace (PfP) de la OTAN centrado en operaciones de mantenimiento de la paz .

● Las tropas ucranianas involucradas se entrenan junto con las fuerzas de la OTAN en puestos de mando y ejercicios de campo.

● Destinado a mejorar la interoperabilidad entre la OTAN y los países socios.


Sea Breeze 2003 (julio de 2003 – Mar Negro, Ucrania)


● Un ejercicio marítimo codirigido por Estados Unidos y Ucrania en el marco del programa Partnership for Peace .

● Centrado en la interoperabilidad naval, búsqueda y rescate (SAR) y guerra antisubmarina (ASW) .

● Entre los países participantes se encontraban Estados Unidos (USEUCOM), Ucrania, aliados de la OTAN y otros socios.


Cossack Express 2003 (septiembre de 2003, Ucrania)


Un ejercicio de puesto de mando (CPX) en el que participan fuerzas ucranianas y socios de la OTAN/PfP.

Centrado en la respuesta a crisis y operaciones de apoyo a la paz .

Parte de los esfuerzos de Ucrania para alinear sus doctrinas militares con los estándares de la OTAN.


Combined Endeavor 2003 (septiembre-octubre de 2003, Alemania)


● Un ejercicio de comunicaciones interoperativo a gran escala dirigido por USEUCOM.

● Las fuerzas ucranianas participaron junto con la OTAN y los países socios para mejorar los sistemas de comando y intercambio de datos militares.


Clear Sky 2003 (octubre de 2003, Ucrania)


● Un ejercicio de defensa aérea conjunto en el que participan fuerzas de Ucrania, Estados Unidos y otras fuerzas de la OTAN/PfP.

● Centrado en la coordinación del espacio aéreo y la cooperación en materia de defensa antimisiles aéreos .


En marzo de 2003, Ucrania finalizó su Plan de Objetivos 2003, en el marco del Plan de Acción OTAN-Ucrania. Este plan preveía una mayor cooperación militar, consultas y preparación para ejercicios militares a gran escala, incluidos los internacionales. Estas actividades formaban parte de un esfuerzo más amplio para armonizar los estándares y procedimientos militares de Ucrania con los de la OTAN, así como para realizar pruebas de equipo y armamento militar en un contexto multinacional.


2004


En 2004, Ucrania participó en varios ejercicios militares importantes con la OTAN y el Mando Europeo de los Estados Unidos (USEUCOM), lo que refleja su creciente colaboración con la Alianza y los ejércitos occidentales tras el Plan de Acción OTAN-Ucrania de 2002. Entre los ejercicios más importantes se incluyen:


Cossack Express 2004 (primavera de 2004)


Ubicación: Área de entrenamiento de Yavoriv, ​​Óblast de Lviv (Ucrania occidental)

Participantes: Ucrania, Ejército de EE. UU. en Europa (USEUCOM) y socios de la OTAN.

Participantes ucranianos: 24.ª Brigada Mecanizada (Yavoriv): se entrenaron con la 1.ª División de Infantería del Ejército de los EE. UU. en Europa en logística de mantenimiento de la paz.

Unidades de la Guardia Nacional : Entrenamiento en control de multitudes (posteriormente relevante durante las protestas de la Revolución Naranja).

● Vínculo con la OTAN: El área de entrenamiento de Yavoriv más tarde se convirtió en el Centro de entrenamiento de combate para los socios de la OTAN (a partir de 2015).

Misión: Simulacros de mantenimiento de la paz, ejercicios de puesto de mando (CPX) y coordinación logística.

Relevancia: Tiene como objetivo preparar a las tropas ucranianas para posibles contribuciones a misiones lideradas por la OTAN (por ejemplo, Kosovo o Irak).


Rapid Answer 2004 (junio de 2004)


Ubicación: Polonia y Ucrania (zonas fronterizas conjuntas)

Participantes: Ucrania, Polonia (un miembro recientemente incorporado a la OTAN) y otras fuerzas aliadas.

Misión: Despliegue rápido, respuesta a crisis e interoperabilidad con las fuerzas de la OTAN.

Relevancia: Demostró el papel de Ucrania en la seguridad regional junto al flanco oriental de la OTAN.


Sea Breeze 2004 (julio-agosto de 2004)


Ubicación: Mar Negro (regiones de Odessa y Crimea)

Participantes: Ucrania, Marina de los EE. UU. (USEUCOM), aliados de la OTAN (incluidos Turquía, Reino Unido y Francia) y países socios.

Misión: Seguridad marítima, antiterrorismo, búsqueda y rescate (SAR) e interoperabilidad naval.

Relevancia: Forma parte de la serie anual “Sea Breeze” (que se lleva a cabo desde 1997) y que mejora la cooperación en materia de seguridad regional del Mar Negro.


Cooperative Determination 2004 (agosto de 2004)


Ubicación: Crimea, Ucrania (zona de entrenamiento de Feodosia)

Participantes: Fuerzas Armadas de Ucrania, miembros de la OTAN (incluidos EE. UU., Reino Unido, Alemania, Polonia y otros)

Misión: Operaciones de mantenimiento de la paz, interoperabilidad con los estándares de la OTAN.

Relevancia: Parte del programa Partnership for Peace (PfP) , que enfatiza las estructuras de comando conjuntas y la respuesta a las crisis.


Consecuencias políticas e impacto a largo plazo


Reacción rusa:

○ Moscú acusó a la OTAN de “invasión” y presionó a Ucrania para que se uniera a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) .

División interna:

○ Las facciones pro occidentales (por ejemplo, el bloque de Viktor Yushchenko) elogiaron los ejercicios, mientras que los grupos pro rusos (el Partido de las Regiones de Viktor Yanukovych) se opusieron a ellos.

Cumbre de la OTAN de 2008:

○ Los ejercicios militares de Ucrania de 2004 generaron impulso para su eventual candidatura al Plan de Acción de Adhesión (MAP) , aunque fueron bloqueados por la vacilación de Alemania y Francia.


2005


A lo largo de 2005, la OTAN y Ucrania desarrollaron proyectos prácticos para abordar las necesidades de seguridad y defensa nacional de Ucrania. Estos incluyeron la creación de fondos fiduciarios de la Partnership for Peace (PfP) para ayudar con la destrucción del exceso de municiones y el reciclaje y reasentamiento del personal militar excedente. Además, se puso en marcha un proyecto para ayudar con la formación de personal civil para las estructuras de seguridad y defensa de Ucrania.


Cooperative Archer 2005 (junio de 2005)


Ubicación: Tbilisi, Georgia (pero participaron tropas ucranianas).

Participantes: Ucrania, Georgia, miembros de la OTAN y países del PfP.

Misión: Respuesta a crisis, mantenimiento de la paz e interoperabilidad de la OTAN (Ucrania contribuyó con tropas como parte del compromiso de la PfP).


Rapid Trident 2005 (del 9 al 22 de julio de 2005)


Ubicación: Área de entrenamiento de Yavoriv, ​​región de Lviv, Ucrania.

Participantes: Ucrania, EE. UU. (liderado por el USEUCOM), miembros de la OTAN y países de la PfP.

Misión: Operaciones de apoyo a la paz, entrenamiento de puestos de mando conjuntos y mejora de la interoperabilidad con los estándares de la OTAN.

Relevancia: Parte del programa Partnership for Peace (PfP) , que ayuda a Ucrania a alinearse con los procedimientos de la OTAN.


Sea Breeze 2005 (18–29 de julio de 2005)


Ubicación: Mar Negro (cerca de Odessa) y regiones de Mykolaiv, Ucrania.

Participantes: Ucrania, EEUU (USEUCOM/OTAN), aliados de la OTAN (incluidos Turquía, Reino Unido, Francia, etc.) y países de la Partnership for Peace (PfP).

Misión: Seguridad marítima, operaciones anfibias e interoperabilidad entre la OTAN y las fuerzas ucranianas.

Detalles: Involucró fuerzas navales, aéreas y terrestres, con un Misión en escenarios de contraterrorismo y mantenimiento de la paz.


Cossack Steppe 2005 (septiembre de 2005)


Ubicación: Ucrania (múltiples áreas de entrenamiento).

Participantes: Ucrania, EEUU y otros socios de la OTAN/PfP.

Misión: Entrenamiento de comando y personal, operaciones de mantenimiento de la paz y coordinación logística.


El primer ejercicio Rapid Trident en Ucrania tuvo lugar en 2005 en el campo de entrenamiento de Yavoriv como parte del programa Partnership for Peace, marcando el inicio de este ejercicio multinacional recurrente.


2006


Estos ejercicios fueron parte de un impulso más amplio de Ucrania para la integración a la OTAN tras la Revolución Naranja (2004) .


Cooperative Archer 2006 (junio de 2006)


Ubicación: Tbilisi, Georgia (pero participaron tropas ucranianas)

Participantes: miembros de la OTAN, Ucrania, Georgia y otros países de la PfP.

Misión: Ejercicio de puesto de mando (CPX) que simula operaciones de respuesta a crisis lideradas por la OTAN.

Detalles: Destinado a mejorar la compatibilidad de Ucrania con los estándares de la OTAN en la gestión de crisis.


Sea Breeze 2006 (17–28 de julio de 2006)


Ubicación: Mar Negro (cerca de Odessa y Crimea, Ucrania)

Participantes: Ucrania (anfitrión), EE. UU. (USEUCOM/OTAN), aliados de la OTAN (incluidos Turquía, Reino Unido, Francia, Alemania, etc.) y naciones de la Partnership for Peace (PfP).

Misión: Seguridad marítima, antiterrorismo, búsqueda y rescate (SAR) e interoperabilidad entre la OTAN y las fuerzas ucranianas.

Detalles: Participó en maniobras navales, operaciones anfibias y ejercicios de defensa aérea.


Rapid Trident 2006 (17-28 de julio de 2006)


Ubicación: Área de entrenamiento de Yavoriv, ​​Óblast de Lviv, Ucrania

Participantes: Ucrania, EE. UU. (liderado por el USEUCOM), miembros de la OTAN y países de la Partnership for Peace.

Misión: Interoperabilidad de fuerzas terrestres, operaciones de mantenimiento de la paz y procedimientos de mando conjunto.

Detalles: Parte de la iniciativa del Grupo de Entrenamiento Multinacional Conjunto-Ucrania (JMTG-U) liderada por Estados Unidos para mejorar la preparación militar ucraniana.


Cossack Steppe 2006 (septiembre de 2006)


Ubicación: Sur de Ucrania

Participantes: Ucrania, Estados Unidos y otros socios de la OTAN.

Misión: Entrenamiento en operaciones de mantenimiento de la paz y estabilidad.


2007


En 2007, la OTAN y Ucrania llevaron a cabo un importante ejercicio de puesto de mando en Sebastopol y mantuvieron un programa estructurado de cooperación militar en el marco del Plan de Trabajo Militar OTAN-Ucrania y el Plan Anual de Objetivos. Los jefes de defensa de la OTAN y Ucrania se reunieron en mayo de 2007 para evaluar el progreso del Plan de Trabajo Militar OTAN-Ucrania para ese año. Encargaron a sus representantes militares que iniciaran los preparativos para el siguiente ciclo de cooperación, indicando la planificación y ejecución continuas de actividades conjuntas. El Plan Anual de Objetivos OTAN-Ucrania para 2007 describió los pasos prácticos para la cooperación en las esferas política, militar y de seguridad, incluyendo ejercicios y actividades de asesoramiento para mejorar la integración euroatlántica de Ucrania. Si bien el propio Plan Anual de Objetivos (ATP) es un documento de planificación, confirma que los ejercicios militares y las actividades de colaboración fueron una parte significativa de la agenda de 2007.


Cooperative Archer 2007 (9–18 de mayo de 2007)


● Ubicación: Tbilisi, Georgia (pero participaron fuerzas ucranianas)

● Participantes: Ucrania, miembros de la OTAN y socios de la PfP.

● Misión: Ejercicio de puesto de mando (CPX) que simula operaciones de respuesta a crisis lideradas por la OTAN.

● Nota: Aunque el vuelo tuvo lugar en Georgia, las tropas ucranianas participaron como parte del entrenamiento de interoperabilidad de la OTAN.


Cossack Steppe 2007 (junio de 2007)


Ubicación: Ucrania

Participantes: Ucrania con asesores de la OTAN (incluido personal estadounidense)

Misión: Entrenamiento en operaciones de mantenimiento de la paz y estabilidad.


Sea Breeze 2007 (16–27 de julio de 2007)


Ubicación: Mar Negro (cerca de Odessa y Mykolaiv, Ucrania)

Participantes: Ucrania, EE. UU. (USEUCOM), aliados de la OTAN (incluidos Turquía, Grecia, Canadá y otros)

Misión: Seguridad marítima, guerra antisubmarina, búsqueda y rescate y operaciones de interdicción.

Relevancia: Parte de la serie de ejercicios anuales organizados conjuntamente por Estados Unidos y Ucrania en el marco del programa Partnership for Peace (PfP) .


Rapid Trident 2007 (17-28 de septiembre de 2007)


Ubicación: Área de entrenamiento de Yavoriv, ​​Óblast de Lviv, Ucrania

Participantes: Ucrania, EEUU (USEUCOM), miembros de la OTAN y países de la Partnership for Peace (PfP).

Misión: Operaciones de mantenimiento de la paz, interoperabilidad y entrenamiento de puestos de mando conjuntos.

Relevancia: Parte de la iniciativa del Grupo de Entrenamiento Multinacional Conjunto-Ucrania (JMTG-U), liderada por Estados Unidos .


2008


El Plan de Objetivos Anual OTAN-Ucrania para 2008 formalizó la cooperación, incluyendo ejercicios conjuntos, entrenamiento y seminarios. La participación de Ucrania en ejercicios multinacionales se enmarcaba en sus esfuerzos más amplios de integración euroatlántica, como se reafirmó en la Cumbre de la OTAN de Bucarest de 2008. Si bien Sea Breeze y Immediate Response fueron los ejercicios multinacionales más destacados en los que participó Ucrania en 2008, también se llevaron a cabo otros eventos de entrenamiento y seminarios conjuntos de menor envergadura en el marco de la colaboración OTAN-Ucrania.


Estos ejercicios se produjeron en medio de la presión de Ucrania para un Plan de Acción para la Adhesión a la OTAN (PAAO) en la Cumbre de Bucarest de abril de 2008. Si bien la OTAN declinó conceder el PAA debido a la oposición de algunos miembros (como Alemania y Francia), confirmó las perspectivas de adhesión de Ucrania, afirmando que "se convertirá en miembro de la OTAN" con el tiempo. Rusia se opuso firmemente a estos avances, lo que intensificó las tensiones que posteriormente influyeron en su anexión de Crimea en 2014.


Rapid Trident 2008


Fecha: junio de 2008

Ubicación: Zona de entrenamiento de Yavoriv, ​​Ucrania (cerca de Lviv)

Participantes: Fuerzas Armadas de Ucrania, Ejército de EE. UU. en Europa (USEUCOM), países miembros de la OTAN y países socios.

Misión: Interoperabilidad, operaciones de mantenimiento de la paz y procedimientos de mando conjunto.

Relevancia: Parte del programa Partnership for Peace (PfP) , que mejora la capacidad de Ucrania para trabajar con las fuerzas de la OTAN.


Sea Breeze 2008


● Fecha: julio de 2008

● Ubicación: Mar Negro (región de Odessa) y sur de Ucrania

● Participantes: Ucrania, EE. UU. (USEUCOM/OTAN) y otras armadas aliadas.

● Misión: simulacros de seguridad marítima, antiterrorismo y respuesta a desastres.

● Contexto: Ejercicio naval anual entre Estados Unidos y Ucrania que demuestra la cooperación entre la OTAN y Ucrania en el Mar Negro.


Combined Endeavor 2008


Fecha: septiembre de 2008

Ubicación: Grafenwöhr, Alemania (ejercicio centrado en la comunicación)

Participantes: Ucrania se unió a la OTAN y a los países socios.

Misión: Mejorar la interoperabilidad de las comunicaciones militares con los estándares de la OTAN.


2009


Los ejercicios de 2009 fueron fundamentales para fortalecer la cooperación militar de Ucrania con la OTAN y Estados Unidos, sentando las bases para lazos de defensa más profundos en los años posteriores. Estos ejercicios formaban parte del programa de la Partnership for Peace (PfP) de la OTAN de Ucrania, que buscaba una cooperación militar más estrecha sin ser miembro de pleno derecho. Rusia criticó duramente estos ejercicios, en particular el Sea Breeze , por invadir su esfera de influencia. El entrenamiento sentó las bases para la cooperación futura, especialmente después de la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, cuando Ucrania intensificó los ejercicios vinculados a la OTAN.


Estos ejercicios también formaron parte de la cooperación más amplia entre la OTAN y Ucrania, tal como se describe en el Plan Anual de Objetivos OTAN-Ucrania para 2009, que hizo hincapié en el entrenamiento conjunto, la modernización de equipos y el aumento de la interoperabilidad. El USEUCOM (U.S. European Command) apoyó y participó regularmente en estos ejercicios, lo que recalca el compromiso de Estados Unidos con la seguridad europea y la colaboración con Ucrania.


Sea Breeze 2009


Fecha: julio de 2009

Ubicación: Mar Negro (cerca de Odessa y Crimea)

● Participantes: Ucrania, EE. UU. (USEUCOM), aliados de la OTAN (incluidos Turquía, Grecia y Canadá) y países socios.

Misión: Seguridad marítima, lucha contra la piratería, operaciones anfibias e interoperabilidad entre la OTAN y las fuerzas ucranianas.

Detalles: Participaron buques de guerra, aeronaves y fuerzas de operaciones especiales. Rusia se opuso al ejercicio, considerándolo una maniobra expansionista de la OTAN cerca de sus fronteras.


Rapid Trident 2009


Fecha: septiembre de 2009

Ubicación: Centro de Formación Yavoriv (cerca de Lviv, Ucrania)

Participantes: Ucrania, Ejército de EE. UU. en Europa (USEUCOM), miembros de la OTAN (incluidos Polonia y Alemania) y países de la Partnership for Peace (PfP).

Misión: Operaciones de mantenimiento de la paz, contrainsurgencia y entrenamiento de puestos de mando conjuntos.

Detalles: Parte de la iniciativa del Grupo de Entrenamiento Multinacional Conjunto-Ucrania (JMTG-U) liderada por Estados Unidos para mejorar la interoperabilidad militar ucraniana con la OTAN.


Saber Guardian 2009 (Parte de la serie “Combined Endeavor”)


Fecha: Se realiza periódicamente (Ucrania participó en simulacros de interoperabilidad relacionados)

Misión: Interoperabilidad de las comunicaciones entre la OTAN y los países socios.

Detalles: Destinado a mejorar el intercambio seguro de datos y las estructuras de comando.


2010


El 2010 fue parte de la fase pro-OTAN de Ucrania bajo el presidente Viktor Yanukovych, quien inicialmente continuó la cooperación militar, a pesar de rechazar posteriormente la membresía de la OTAN (2010-2014). El Gabinete de Ministros de Ucrania aprobó un plan de acción en junio de 2010 para la cooperación anual con la OTAN, que incluía la participación en misiones de mantenimiento de la paz lideradas por la OTAN, ejercicios conjuntos y entrenamiento de tropas ucranianas dentro de las estructuras de la OTAN. Ucrania participó en la Operation Active Endeavour de la OTAN , una operación de vigilancia marítima antiterrorista en el mar Mediterráneo. Ucrania desplegó buques para apoyar esta operación seis veces entre 2007 y 2010, incluyendo en 2010. El Programa de Asociación Estatal (SPP) entre Ucrania y la Guardia Nacional de los EEUU (California) continuó, incluyendo eventos de entrenamiento conjuntos.


Rapid Trident 2010


Fecha: julio de 2010

Ubicación: Área de entrenamiento de Yavoriv, ​​Óblast de Lviv, Ucrania

Participantes: Ucrania, miembros de la OTAN (incluido EEUU) y países de la Partnership for Peace (PfP).

Misión: Operaciones multinacionales conjuntas de mantenimiento de la paz, interoperabilidad con las fuerzas de la OTAN.

Relevancia: Parte del programa anual de entrenamiento militar cooperativo entre Estados Unidos y Ucrania en el marco del Grupo de Entrenamiento Multinacional Conjunto-Ucrania (JMTG-U) .


Sea Breeze 2010


Fecha: julio de 2010

Ubicación: Mar Negro (cerca de Odessa)

Participantes: Ucrania, EEUU (USEUCOM/OTAN) y otras naciones aliadas.

Misión: Seguridad marítima, lucha contra la piratería, búsqueda y rescate (SAR) e interoperabilidad naval.

Relevancia: Un ejercicio naval de larga data entre Estados Unidos y Ucrania, que mejora la cooperación en materia de seguridad en el Mar Negro.


Saber Guardian/Rapid Reaction 2010


Fecha: Se realizó en varias fases (verano/otoño)

Ubicación: Ucrania y otros países de Europa del Este

Participantes: fuerzas ucranianas junto con el Ejército de Estados Unidos en Europa (USAREUR) y socios de la OTAN.

Misión: Despliegue rápido, operaciones de apoyo a la paz y ejercicios de puesto de mando conjunto.


El camino a la guerra en Ucrania: la historia de los ejercicios militares de la OTAN y EEUU con Ucrania (Tercera parte)


El período de diez años (2011-2021) marcó un drástico aumento en el tamaño del ejército ucraniano. Si bien el número de soldados en servicio activo se estabilizó en 200.000 a partir de 2018, las reservas ucranianas se multiplicaron por diez. Estas reservas fueron posibles gracias al entrenamiento militar anual de Ucrania con las fuerzas de la OTAN y el USEUCOM. El escenario estaba preparado para la guerra contra Rusia.


En 2010, el tamaño del ejército ucraniano (Fuerzas Armadas de Ucrania) era de aproximadamente 245.000 efectivos.Esta cifra refleja la continua reducción y reestructuración que siguió a la independencia de Ucrania, a medida que el gobierno redujo el ejército respecto a los niveles de la era soviética. A finales de 2013, el número se había reducido aún más, hasta aproximadamente 165.500 efectivos, incluyendo a unos 120.900 militares en activo, lo que pone de relieve la significativa disminución durante este período..


En 2010, el tamaño de las reservas del ejército ucraniano era muy limitado. Según los planes oficiales, Ucrania aspiraba a contar con 6.300 reservistas en 2010, pero a finales de ese año, solo contaba con 1.681 reservistas, apenas el 27 % del número previsto.Esto refleja el hecho de que, en ese momento, Ucrania no mantenía una fuerza de reserva grande y bien entrenada, y el sistema de reservistas profesionales aún estaba en desarrollo.


Para enero de 2022, justo antes de la invasión rusa a gran escala, se había producido una transformación drástica. Las Fuerzas Armadas de Ucrania contaban con un número estimado de efectivos activos de entre 200.000 y 250.000 , pero su reserva había ascendido a 900.000.


El Centro Internacional de Mantenimiento de la Paz y la Seguridad (IPSC) en Yavoriv, ​​Ucrania, establecido en 2007, cobró importancia durante la década iniciada en 2011. Fue creado para servir como un importante centro de entrenamiento para unidades militares ucranianas e internacionales, apoyando ejercicios multinacionales y entrenamiento de mantenimiento de la paz. El IPSC se mantuvo como un centro central para actividades de entrenamiento conjunto, incluyendo grandes ejercicios anuales como el Rapid Trident, hasta que Rusia lo atacó con un misil el 13 de marzo de 2022.


El ejercicio militar anual en el Mar Negro, conocido como Sea Breeze , cambió en 2017 sus objetivos de seguridad marítima, antipiratería e interoperabilidad naval por la guerra anfibia y antisubmarina. La OTAN ya no podía fingir ser una organización meramente defensiva . La guerra anfibia y antisubmarina son operaciones ofensivas.


Aquí hay un vídeo del desembarco de los marines estadounidenses en la costa ucraniana del Mar Negro en 2017:





2011


Combined Endeavor (Mayo de 2011 – Centrado en las comunicaciones)


Ubicación: Grafenwöhr, Alemania (Ucrania participó como país socio).

Misión: Interoperabilidad de la OTAN en los sistemas de comunicaciones e información.


Rapid Trident (20 de junio–1 de julio de 2011)


Ubicación: Zona de entrenamiento de Yavoriv, ​​Ucrania (cerca de Lviv)

Participantes: En el ejercicio participaron aproximadamente 1.600 personas de Ucrania, Estados Unidos y otros países de la OTAN y de la Partnership for Peace (PfP), incluidos Letonia, Bielorrusia, Moldavia, Eslovenia, Canadá, Georgia, Polonia, Serbia, el Reino Unido, Lituania, Estonia, así como las Guardias Nacionales de California y Utah y la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Europa.

Misión: Interoperabilidad multinacional, operaciones de mantenimiento de la paz y procedimientos de mando conjunto.

Relevancia: Forma parte de las series “Sea Breeze” y “Rapid Trident” de Estados Unidos y Ucrania, que mejoran la capacidad de Ucrania para operar con las fuerzas de la OTAN.


Sea Breeze 2011 (del 6 al 16 de julio de 2011)


Ubicación: Mar Negro (región de Odessa) y base aérea de Myrhorod, Ucrania.

Participantes: Ucrania, EE. UU. (liderado por el USEUCOM), aliados de la OTAN (incluidos Turquía y Rumania) y otros socios.

Misión: Seguridad marítima, antipiratería y operaciones de defensa aérea.

Relevancia: Destinado a mejorar la coordinación naval y aérea en escenarios de crisis.


2012


Rapid Trident (julio de 2012)


Ubicación: Zona de entrenamiento de Yavoriv, ​​Ucrania (cerca de Lviv)

Participantes: Ucrania, miembros de la OTAN (incluido EEUU) y países de la Partnership for Peace (PfP).

Misión: Operaciones multinacionales conjuntas de mantenimiento de la paz y estabilidad, mejorando la interoperabilidad con las fuerzas de la OTAN.

Relevancia: Parte del programa anual de ejercicios bilaterales entre Estados Unidos y Ucrania en el marco de la iniciativa del Grupo de Entrenamiento Multinacional Conjunto-Ucrania (JMTG-U) .


Sea Breeze 2012 (julio de 2012)


Ubicación: Mar Negro (regiones de Odessa y Mykolaiv, Ucrania)

Participantes: Ucrania, EE. UU. (USEUCOM y US Navy), aliados de la OTAN y países socios.

Misión: Seguridad marítima, lucha contra la piratería e interoperabilidad naval.

Relevancia: Un ejercicio de larga duración, organizado conjuntamente por Estados Unidos y Ucrania, que promueve la estabilidad regional en el Mar Negro.


Saber Guardian/Reacción Rápida 2012 (junio-julio de 2012)


Ubicación: Zona de entrenamiento de Novo Selo, Bulgaria (multinacional, con participación ucraniana)

Participantes: Ejército de EEUU en Europa, Bulgaria, Ucrania y otros países de la OTAN/PfP.

Misión: Entrenamiento de armas combinadas, ejercicios de puesto de mando y operaciones de despliegue rápido.


Otros compromisos:


Ucrania también participó en los ejercicios de la Partnership for Peace (PfP) de la OTAN y en los eventos del Consejo de Asociación Euroatlántico (EAPC) , centrándose en las reformas de defensa y la interoperabilidad.


2013


Maniobras Rapid Trident (2013)


Fecha: julio de 2013

Ubicación: Centro Internacional de Mantenimiento de la Paz y la Seguridad (IPSC), Yavoriv, Ucrania

Participantes: Ucrania, miembros de la OTAN (incluido EEUU) y países de la Partnership for Peace (PfP).

Misión: Interoperabilidad, operaciones de mantenimiento de la paz y procedimientos de mando conjunto.

Detalles: Este ejercicio anual liderado por Estados Unidos tuvo como objetivo mejorar la cooperación entre las fuerzas ucranianas y los aliados de la OTAN, centrándose en operaciones de apoyo a la paz y estabilidad.


Maniobras Sea Breeze (2013)


Fecha: julio de 2013

Ubicación: Región del Mar Negro (áreas de Odessa y Nikolaev, Ucrania)

Participantes: Ucrania, Marina de los EE. UU. (6ª Flota) y otros socios de la OTAN.

Misión: Seguridad marítima, lucha contra la piratería e interoperabilidad naval.

Detalles: Un ejercicio organizado conjuntamente por Estados Unidos y Ucrania en el que participan fuerzas navales, aéreas y terrestres para mejorar la cooperación en seguridad en el Mar Negro.


Maniobras Sable Guardián / Reacción Rápida (2013)


Fecha: junio-julio de 2013

Ubicación: Múltiples ubicaciones en Europa, incluida la participación de Ucrania.

Misión: Puestos de mando multinacionales y ejercicios de entrenamiento sobre el terreno.

Detalles: Parte de un esfuerzo más amplio de la Partnership for Peace (PfP) de la OTAN, en el que participan el Ejército de los EEUU en Europa (USAREUR) y fuerzas aliadas.


Otras maniobras conjuntas


Ucrania también participó en ejercicios OTAN-Ucrania de menor escala, incluidos ejercicios médicos, logísticos y de puestos de mando en el marco del Programa Nacional Anual OTAN-Ucrania (ANP).


2014


En 2014, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia y el estallido del conflicto en el este de Ucrania, Ucrania intensificó su cooperación militar con la OTAN y el Comando Europeo de Estados Unidos (USEUCOM). Se realizaron varias maniobras clave para mejorar la interoperabilidad y fortalecer la capacidad defensiva de Ucrania. A continuación, se presentan las maniobras más destacadas de dicho año:


Maniobras Sea Breeze (julio-agosto de 2014)


Ubicación: Mar Negro (cerca de Odessa)

Participantes: Ucrania, EEUU (USEUCOM/OTAN) y otras naciones aliadas.

Misión: Operaciones de seguridad marítima, incluida la guerra antisubmarina, búsqueda y rescate e interoperabilidad naval.

Relevancia: Se llevó a cabo en medio de una creciente tensión en la región del Mar Negro tras la anexión de Crimea por parte de Rusia.


Maniobras Rapid Trident (septiembre de 2014)


Ubicación: Centro Internacional de Mantenimiento de la Paz y la Seguridad (IPSC), Yavoriv, ​​Ucrania

Participantes: Ucrania, miembros de la OTAN (incluido EEUU) y países socios.

Misión: Entrenamiento multinacional conjunto para mejorar la interoperabilidad con las fuerzas de la OTAN, incluidas maniobras de campo, operaciones de mantenimiento de la paz y tácticas de contrainsurgencia.

Relevancia: Esta fue parte de la serie de larga duración Rapid Trident, pero la iteración de 2014 adquirió mayor importancia debido al conflicto en curso en el este de Ucrania.


Maniobras Guardián Intrépido (Planificado para 2015, aunque los preparativos comenzaron a finales de 2014)


Antecedentes: Aunque se lanzó oficialmente en abril de 2015, la planificación y la coordinación inicial con el Ejército de EEUU en Europa (USAREUR) comenzaron a fines de 2014.

Misión: Entrenamiento de unidades de la Guardia Nacional de Ucrania en operaciones de contrainsurgencia y defensa, con instructores del Ejército de EEUU.


Otras colaboraciones entre la OTAN y Ucrania en 2014


Fondos financieros de la OTAN para Ucrania: creados para apoyar la rehabilitación militar, la logística y la ciberdefensa.

Aumento de la ayuda militar estadounidense: Estados Unidos comenzó a proporcionar asistencia no letal (por ejemplo, chalecos antibalas, suministros médicos y equipos de comunicaciones) e intensificó las misiones de asesoramiento.


2015


Los ejercicios formaron parte de la respuesta de la OTAN al apoyo de Rusia a la milicia ucraniana en el Donbás, con el objetivo de mejorar las capacidades militares de Ucrania y su interoperabilidad con las fuerzas occidentales. También demostraron el apoyo occidental a Ucrania en medio del conflicto en curso en el Donbás.


Fearless Guardian 2015 (abril-noviembre de 2015)


Ubicación: Zona de entrenamiento de Yavoriv, ​​Ucrania

Participantes: Ejército de Estados Unidos en Europa (USAREUR), Fuerzas Armadas de Ucrania y otros socios de la OTAN.

Misión: Entrenamiento de unidades de la Guardia Nacional de Ucrania en tácticas defensivas, asistencia médica y lucha contra amenazas híbridas.

Relevancia: Parte del programa del Fondo de Contingencia de Seguridad Global (GSCF) de EEUU para reforzar la preparación militar de Ucrania.


Sable Guardián/Rapid Griffin (julio de 2015)


Ubicación: Varias ubicaciones en Europa, incluida Ucrania.

Participantes: Ejército de EEUU en Europa, fuerzas ucranianas y otros aliados de Europa del Este.

Misión: Maniobras multinacionales a gran escala para mejorar la seguridad regional y la cooperación entre la OTAN y Ucrania.


Rapid Trident 2015 (septiembre de 2015)


Ubicación: Centro de Entrenamiento de Combate Yavoriv, Ucrania (cerca de Lviv)

Participantes: Ucrania, EEUU, aliados de la OTAN y países socios (más de 1.800 tropas de 18 países).

Misión: Mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas ucranianas y la OTAN, incluidos ejercicios de puestos de mando, entrenamiento de campo y operaciones de mantenimiento de la paz.

Relevancia: Parte de la iniciativa del Grupo de Entrenamiento Multinacional Conjunto-Ucrania (JMTG-U) liderada por Estados Unidos para fortalecer las capacidades de defensa de Ucrania.


Sea Breeze 2015 (septiembre de 2015)


Ubicación: Mar Negro (regiones de Odessa y Mykolaiv, Ucrania)

Participantes: Ucrania, EEUU (Marina y Marines), miembros de la OTAN (incluidos Rumania, Bulgaria, Turquía y otros).

Misión: Seguridad marítima, operaciones anfibias e interoperabilidad naval.

Relevancia: Maniobras anuales organizadas conjuntamente por Estados Unidos y Ucrania cuyo objetivo es mejorar la seguridad en el Mar Negro.


2016


Los ejercicios de 2016 formaron parte del apoyo más amplio de la OTAN a Ucrania tras la agresión rusa, haciendo hincapié en la interoperabilidad, las capacidades defensivas y las reformas alineadas con los estándares de la OTAN. Estados Unidos y el EUCOM desempeñaron un papel fundamental en la financiación y organización de estos ejercicios.


Maniobras Rapid Trident (2016)


Ubicación: Centro de Entrenamiento de Combate Yavoriv, Ucrania (cerca de Lviv)

Participantes: Ucrania, EE. UU., aliados de la OTAN y países socios (más de 1.800 tropas de 15 países)

Misión: Interoperabilidad multinacional conjunta, operaciones de mantenimiento de la paz y ejercicios defensivos.

Dirigido por: Ejército de EEUU en Europa (ahora Ejército de EEUU, Europa y África) en asociación con Ucrania.


Maniobras Sea Breeze (2016)


Ubicación: Mar Negro (organizado por Ucrania)

Participantes: Ucrania, EEUU (Marina y Marines), miembros de la OTAN (incluidos Rumania, Turquía y otros).

Misión: Seguridad marítima, guerra antisubmarina, operaciones anfibias e interoperabilidad naval.

Liderado por: la 6ª Flota de EE. UU. y la Armada de Ucrania.


Maniobras Saber Guardian/Rapid Griffin (parte de los ejercicios liderados por EEUU)


● Si bien Saber Guardian 2016 involucró principalmente a aliados de la OTAN de Europa del Este (por ejemplo, Rumania, Bulgaria), Ucrania participó en un entrenamiento relacionado en el marco del Grupo de Entrenamiento Multinacional Conjunto-Ucrania (JMTG-U), un esfuerzo liderado por Estados Unidos para mejorar las capacidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania.


Maniobras Fearless Guardian (2015-2016, entrenamiento vigente en la actualidad)


● Aunque se lanzó oficialmente en 2015 en el marco de la Operación Atlantic Resolve del Ejército de EEUU en Europa, este programa continuó en 2016 y proporcionó a las tropas ucranianas entrenamiento en contraartillería, respuesta médica y maniobras tácticas.


Maniobras de Gestión de Crisis (CMX) 2016


Resumen: Ejercicio político-militar estratégico a nivel de la OTAN para ensayar procedimientos de consulta y toma de decisiones. Si bien no se refiere específicamente a Ucrania, este país es socio de la OTAN y podría haber participado en actividades relacionadas.


2017


Los ejercicios de 2017 fueron parte de una estrategia más amplia para mejorar la preparación y la interoperabilidad de las fuerzas ucranianas con la OTAN y los países socios en respuesta al apoyo de Rusia al Donbas.


Sea Breeze 2017


Fecha: 10 al 22 de julio de 2017

Ubicación: Mar Negro (regiones de Odessa y Mykolaiv, Ucrania)

Participantes: Ucrania, EEUU, miembros de la OTAN (incluidos Rumania, Turquía, Bulgaria) y otros socios.

Misión: Operaciones de seguridad marítima, guerra anfibia y guerra antisubmarina.


Saber Guardian 2017 (Parte de las maniobras de Escudo Aliado)


Fecha: julio de 2017

Ubicación: Hungría, Rumania, Bulgaria (participaron observadores ucranianos)

Participantes: Múltiples miembros y socios de la OTAN.

Misión: Operaciones terrestres multinacionales a gran escala, aunque el papel de Ucrania fue limitado en comparación con su participación en otros ejercicios.


Rapid Trident 2017


Fecha: septiembre de 2017

Ubicación: Centro de Entrenamiento de Combate Yavoriv, Ucrania (cerca de Lviv)

Participantes: Ucrania, EEUU, aliados de la OTAN y países socios (más de 2.500 tropas de 15 países).

Misión: Mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas ucranianas y la OTAN mediante ejercicios de entrenamiento en puestos de mando y sobre el terreno.


Maniobras Conjuntas de Ciberdefensa 2017


Fecha: noviembre de 2017

Participantes: Ucrania, Centro de Excelencia de Ciberdefensa de la OTAN (CCDCOE).

Misión: Fortalecer las capacidades de ciberdefensa contra amenazas híbridas.


2018


Los ejercicios de 2018 formaron parte del esfuerzo de Ucrania posterior a 2014 por integrarse con la OTAN tras la anexión de Crimea por parte de Rusia y el conflicto del Donbás. Estados Unidos y la OTAN hicieron hincapié en el entrenamiento de "defensa territorial", lo que refleja la necesidad de Ucrania de contrarrestar las amenazas híbridas.


Maniobras Rapid Trident (2018)


Ubicación: Centro de Entrenamiento de Combate Yavoriv, Ucrania (cerca de Lviv)

Participantes: más de 2.200 tropas de 14 países, incluidos Ucrania, Estados Unidos y otros aliados de la OTAN.

Misión: Interoperabilidad multinacional conjunta, operaciones de mantenimiento de la paz y maniobras defensivas.

Relevancia: Parte de la Iniciativa de Reaseguro Europeo (ERI, por sus siglas en inglés) liderada por los EEUU para apoyar a los socios de Europa del Este.


Maniobras Sea Breeze (2018)


Ubicación: Mar Negro (principalmente cerca de Odesa y Mykolaiv, Ucrania)

Participantes: Fuerzas navales de Ucrania, EE. UU. y otros miembros de la OTAN (por ejemplo, Rumania, Turquía).

Misión: Seguridad marítima, guerra antisubmarina y operaciones anfibias.

Contexto: Destinado a contrarrestar el dominio ruso en el Mar Negro después de la anexión de Crimea en 2014.


Maniobras Joint Endeavor (2018)


Parte del: Programa de Oportunidades Mejoradas (EOP) de la OTAN , que incluía a Ucrania como uno de los seis “socios mejorados”.

Misión: Ejercicio de puesto de mando (CPX) que prueba la interoperabilidad entre las fuerzas de la OTAN y Ucrania en respuesta a una crisis.


Maniobras Saber Guardian (2018 – Participación limitada)


● Aunque se trató principalmente de un ejercicio liderado por el Ejército de Estados Unidos en Europa en Bulgaria, Hungría y Rumania, las fuerzas ucranianas participaron en eventos de entrenamiento relacionados en el marco de la OTAN.


Clear Sky 2018


● Se llevó a cabo a mediados de octubre de 2018, principalmente en la base aérea Starokostiantyniv, en el oeste de Ucrania.

● Fue el mayor ejercicio de aviación realizado en Ucrania hasta la fecha, con participación de Estados Unidos y otros ocho países (Bélgica, Dinamarca, Estonia, Países Bajos, Polonia, Rumania, Reino Unido y Ucrania).

● Participaron aproximadamente 950 personas, incluida una sólida participación de la Guardia Nacional Aérea de California como parte del Programa de Asociación Estatal de EEUU.

● Las áreas de Misión incluyeron intercepción aérea, integración aire-tierra, operaciones de movilidad aérea, evacuación aeromédica, ciberdefensa y recuperación de personal.

● Entre los aviones estadounidenses involucrados se incluyen F-15C Eagles, C-130J Super Hercules, KC-135 y drones MQ-9.


Otras maniobras multinacionales con participación de Ucrania


● Iron Wolf 2018: Maniobras lideradas por Lituania, realizadas en noviembre de 2018 en Lituania, en las que participaron alrededor de 3500 soldados de 13 aliados de la OTAN y Ucrania, su país socio. Si bien no abarcaron Ucrania, contó con la participación de esta y se centró en operaciones defensivas y movilidad rápida con grupos de combate de la OTAN.


2019


Maniobras Sea Breeze (julio de 2019)


● Ubicación: Mar Negro (regiones de Odesa y Nikolaev)

● Participantes: Ucrania, EEUU (coorganizado con USEUCOM) y aliados de la OTAN (incluidos Reino Unido, Canadá, Turquía y otros).

● Misión: Operaciones de seguridad marítima, guerra anfibia y guerra antisubmarina.


Maniobras Saber Guardian (julio de 2019)


Ubicación: Varios países de Europa del Este (Ucrania participó en simulacros relacionados)

Participantes: Ejército de EE. UU. en Europa (ahora Ejército de EE. UU. en Europa y África), aliados de la OTAN y socios, incluida Ucrania.

Misión: Maniobras multinacionales a gran escala para mejorar la preparación y la coordinación.


Maniobras Rapid Trident (septiembre de 2019)


Ubicación: Centro de Entrenamiento de Combate Yavoriv, Ucrania

Participantes: Ucrania, EE. UU. (liderados por USEUCOM) y varios aliados de la OTAN.

Misión: Entrenamiento multinacional conjunto para mejorar la interoperabilidad entre la OTAN y los países socios, incluidos ejercicios de puesto de mando y entrenamiento de campo.


Maniobras Maple Arch 2019 (octubre-noviembre de 2019)


Ubicación: Polonia (con participación ucraniana)

Participantes: Ucrania, Polonia, EEUU y otros socios de la OTAN.

Misión: Entrenamiento en defensa aérea y operaciones conjuntas.


Maniobras Joint Endeavor 2019 (noviembre de 2019)


Ubicación: Alemania (pero fuerzas ucranianas involucradas en ejercicios de interoperabilidad de la OTAN)

Participantes: Ucrania, EEUU y miembros de la OTAN.

Misión: Ejercicio de puesto de mando que prueba las capacidades de refuerzo rápido de la OTAN, incluidos oficiales de estado mayor ucranianos en escenarios liderados por la OTAN.


Otros ejercicios relacionados


El Ejército de EEUU en Europa también participó en una serie de nueve ejercicios en las regiones del Mar Negro y los Balcanes durante mayo y junio de 2019, incluidos Immediate Response y Saber Guardian, pero no se mencionó específicamente que involucraran a Ucrania directamente en los resultados proporcionados.


2020


Maniobras Sea Breeze 2020


● Fecha: julio de 2020 (inicialmente reducida debido a la COVID-19)

● Ubicación: Región del Mar Negro (Odessa, Mykolaiv y aguas cercanas)

● Participantes: Ucrania, EEUU (Marina y Marines), miembros de la OTAN (Rumania, Turquía, España, etc.) y socios (Georgia).

● Misión: Seguridad marítima, operaciones anfibias y guerra antisubmarina.


Ejercicio Rapid Trident 2020


Fecha: septiembre de 2020

Ubicación: Zona de entrenamiento de Yavoriv, ​​Ucrania occidental

Participantes: Ucrania, EE. UU., aliados de la OTAN y países socios (incluidos el Reino Unido, Canadá, Polonia y otros).

Misión: Mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas ucranianas y la OTAN, incluidos ejercicios de puesto de mando (CPX) y entrenamiento de campo (FTX).


Maniobras Maple Arch 2020 (Bilateral Ucrania-Canadá)


Fecha: septiembre de 2020

Ubicación: Ucrania

Misión: Entrenamiento médico táctico y preparación para el combate.


Maniobras Combinadas Resolve XIII (dirigidas por el USEUCOM, con observadores ucranianos)


Fecha: septiembre-octubre de 2020

Ubicación: Área de entrenamiento de Hohenfels, Alemania

Misión: Operaciones de combate a gran escala con aliados de la OTAN (Ucrania participó como observador).


Maniobras Joint Endeavor 2020


Fecha: noviembre de 2020

Ubicación: Alemania (formato virtual/de puesto de mando debido a la pandemia)

Participantes: Ucrania, miembros de la OTAN y socios.

Misión: Respuesta a crisis, comando y control (C2) y coordinación multinacional.


Misiones del grupo de bombarderos


● El 4 de septiembre de 2020, los bombarderos B-52 Stratofortress de la Fuerza Aérea de EE. UU. Entraron por primera vez en el espacio aéreo ucraniano, realizando un largo vuelo a lo largo de las fronteras de Crimea.

● Estas misiones fueron parte de un entrenamiento más amplio de integración de bombarderos entre Estados Unidos y la OTAN en toda Europa, lo que demuestra el compromiso de Estados Unidos con la seguridad en la región y la interoperatividad con las fuerzas de la OTAN y Ucrania.


2021


En 2021, Ucrania participó en varios ejercicios militares importantes con la OTAN y el Mando Europeo de Estados Unidos (USEUCOM), reforzando la interoperabilidad y las capacidades de defensa en medio de las crecientes tensiones con Rusia.


Maniobras Defender-Europe 2021 (mayo-junio de 2021)


● Maniobras multinacionales a gran escala lideradas por Estados Unidos en toda Europa, en las que participan más de 28.000 soldados de 26 países.

● Ucrania contribuyó con unidades mecanizadas y participó en ejercicios de maniobras conjuntas, logística y operaciones de mando.

● Parte del ejercicio tuvo lugar en Yavoriv, Ucrania, en el Centro Internacional de Mantenimiento de la Paz y la Seguridad (IPSC), un centro de entrenamiento clave para la cooperación entre la OTAN y Ucrania.


Maniobras Sea Breeze 2021 (junio-julio de 2021)




● Importantes maniobras navales y aéreas organizadas conjuntamente por Ucrania y Estados Unidos en el Mar Negro .

● Participaron 32 buques, 40 aviones y 5.000 tropas de más de 30 países (incluidos miembros de la OTAN).

Rusia se opuso firmemente a dichas maniobras, acusando a la OTAN de aumentar las tensiones en la región.


Maniobras Rapid Trident 2021 (septiembre de 2021)


● Maniobras anuales codirigidas por Estados Unidos y Ucrania en el marco del programa Partnership for Peace (PfP) .

● Tuvieron lugar en el Centro de Entrenamiento de Combate Yavoriv y en ellas participaron 6.000 soldados de 15 países (incluidos miembros de la OTAN).

● Enfocadas a la interoperabilidad, el mantenimiento de la paz y las operaciones defensivas .


Maniobras Cossack Mace 2021 (octubre-noviembre de 2021)


Un ejercicio de puesto de mando (CPX) en el que participan fuerzas ucranianas y aliados de la OTAN.

Enfocado a la planificación conjunta del personal, respuesta a crisis y escenarios de guerra híbrida.


Maniobras Joint Endeavor 2021 (noviembre de 2021)


Unas maniobras de comunicaciones y ciberseguridad destinadas a mejorar la coordinación entre la OTAN y Ucrania en la guerra electrónica y el intercambio seguro de datos.


Compromisos adicionales


Jornadas de la OTAN en Ucrania 2021: Equipos de la OTAN visitaron los Institutos de las Fuerzas Armadas de Ucrania, ofreciendo sesiones informativas para mejorar la cooperación y la comprensión mutuas.