04 octubre, 2022

EL MUNDO VISTO DESDE SAMARKANDA — Daniele Perra

 


Gеополитика.ru – 03/10/2022


" No preguntes al gorrión cómo vuela el águila "

(Proverbio chino)


" Es bastante fácil desenmascarar al proamericano que se disfraza de europeo. Hace uso y abuso de la palabra 'Occidente' "

(Jean Thiriart)


A los "occidentales", dice el ex general de las Fuerzas Aéreas del Ejército Popular de Liberación chino Qiao Liang, les gusta presumir de que no hay guerras entre "democracias" [1]. Esta creencia, para ser justos, es bastante reductora (por no decir bastante banal). De hecho, como sostenía el "geopolítico militante" Jean Thiriart en los años ochenta, si es cierto que el gran rival militar de Estados Unidos es Rusia, es igualmente cierto que su gran rival económico (el que potencialmente supone la amenaza más grave para su hegemonía mundial) es Europa Occidental [2].


En las páginas de Eurasia se ha intentado a menudo presentar pruebas (claras) de que EEUU no sólo está en guerra con Rusia, sino más generalmente contra Europa en su conjunto (los ataques/sabotaje del 27 de septiembre a los corredores energéticos Nord Stream 1 y 2, que coincidieron con la inauguración de un gasoducto que une los campos de gas noruego con Polonia a través del mar Báltico, también podrían formar parte de este contexto) [3]. Con motivo de la agresión de la OTAN a Serbia, el tipo de cambio entre el euro (recién creado) y el dólar pasó de 1 a 1,07, a 1 a 0,82, una caída de más del 30%. Del mismo modo, a principios de febrero, en el punto álgido de la presión ucraniana contra las repúblicas separatistas del Donbás y antes del inicio de la Operación Militar Especial, el euro valía 1,14 por dólar. Hoy (en el momento de escribir este artículo) cotiza a 0,96 (más de tres puntos por debajo de la paridad).


Gobernada por una élite política colaboracionista dispuesta a hacer del Viejo Continente lo que la India fue para el imperio colonial británico, Europa parece condenada a seguir anclada en una mentalidad de Guerra Fría de enfrentamiento entre bloques, en un momento en que la aceleración impuesta a la dinámica geopolítica por los acontecimientos (crisis pandémica e intervención directa de Rusia en el conflicto ucraniano) está transformando rápidamente el sistema mundial en un sentido multipolar.


Si, por un lado, al empujar a Rusia hacia el este se ha separado (momentáneamente) lo que se ha definido como los "dos gigantes del medio", por otro, se ha hecho realidad una de las "pesadillas geopolíticas" de Washington: la construcción de un bloque capaz de excluir a Estados Unidos del espacio euroasiático mediante la cooperación estratégica entre Rusia, China e Irán. Esto ha frustrado los esfuerzos de aquel Henry Kissinger que desde principios de los años 70 había intentado (no sin éxito) separar a la URSS y a la República Popular China atrayendo a Pekín a la órbita geoeconómica de Estados Unidos (como exportador de productos baratos e importador de títulos de deuda estadounidenses) gracias a la llamada política de puertas abiertas (un paso facilitado además por la administración Clinton con la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio en condiciones favorables, excepto cuando se bombardeó "por error" la embajada china en Belgrado para impulsar la transferencia de capital de Hong Kong a Wall Street).


El "idilio" chino-estadounidense, desde la perspectiva neoliberal occidental, debía convertir a China en el centro manufacturero mundial, siempre que la brecha tecnológica y militar entre Washington y Pekín se mantuviera inalterada y que la balanza comercial no se inclinara demasiado hacia el Este.


Por el contrario, el crecimiento económico de China (que también se ha traducido en un aumento del gasto militar), aumentando su poder relativo (especialmente en términos de proyección de influencia), la ha convertido en un rival directo de Estados Unidos. Ni que decir tiene que, como ha demostrado John J. Mearsheimer, esta rivalidad no tiene nada que ver con el aspecto ideológico. El politólogo estadounidense, de hecho, en el sexto capítulo de su texto seminal La tragedia de las grandes potencias (2001), pone el ejemplo de Italia en la primera mitad del siglo XX mostrando cómo los gobiernos liberales prefascistas no eran menos agresivos que el dirigido por Benito Mussolini [4]. Por consiguiente, un choque con los intereses franceses y británicos en la zona del Mediterráneo o de Oriente Medio habría sido inevitable en cualquier caso (Italia, por ejemplo, ya había empezado a prestar apoyo militar al imamato taydita yemení contra la penetración colonial británica en Adén desde mediados de la década de 1920, en una época en la que el Estado aún no había adquirido un carácter totalitario) [5].


Del mismo modo, la Unión Europea, Rusia y China, sean democráticas o autoritarias, liberales o estatistas en materia económica, poco importa. Sin embargo, representan una amenaza cuando su creciente poder (militar o económico, o ambos) pone en peligro el sistema mundial basado en la hegemonía norteamericana dentro de las instituciones internacionales (BM y FMI sobre todo) y en el poder del dólar como moneda de referencia en el comercio.


Si la Unión Europea, rehén de su propia clase dirigente y de la Alianza Atlántica, tiene poco margen de maniobra para escapar de las garras "occidentales" (aunque algunos intentos de "aislarla" del resto de Eurasia, como el TTIP, han fracasado), China y Rusia están construyendo los cimientos de un nuevo orden que hará ineficaces los esfuerzos occidentales por "contener" su expansión.


A este respecto, no se puede olvidar que en el siglo XIX Gran Bretaña libró las llamadas "guerras del opio" precisamente para mantener a China fuera del comercio marítimo. Así, la voluntad actual del Partido Comunista Chino, bien resumida por el discurso del presidente Xi Jinping en la reunión de la Organización de Cooperación de Shangai (conocida por su acrónimo inglés SCO) en Samarcanda (14-16 de septiembre de 2022), se erige también como una nueva expresión de resurgimiento nacional frente a ese oscuro periodo de la historia china (a mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX) que en China sigue siendo conocido como "el siglo de las humillaciones" y de los "tratados desiguales".


En su discurso, Xi, además de las habituales referencias históricas a la Ruta de la Seda como fuente de inspiración para la interacción cultural y comercial pacífica entre los países que abrazaron el proyecto y la OCS, se centró en varios puntos cruciales para el desarrollo de los programas de integración euroasiáticos. En primer lugar, subrayó la necesidad de que los miembros de la propia Organización de Shanghai actúen en comunidad de propósitos para frustrar los intentos de injerencia externa en sus asuntos internos. En este sentido, el presidente chino habló específicamente de los intentos de crear "revoluciones de colores" que socavan la estabilidad regional [6].


No es de extrañar que, en el momento en que Teherán se incorporó oficialmente a la OCS, una ola de protestas (más o menos vehementes, más o menos espontáneas) se extendiera por todo el país, de una manera que recuerda a los procesos de desestabilización apoyados por Occidente en otros escenarios (desde los antiguos países soviéticos hasta Oriente Medio) e incluso en el propio Irán (piénsese en el llamado "Movimiento Verde" de 2009, nacido tras la reelección de Mahmud Ahmadineyad), con la diferencia sustancial de que la República Islámica (a pesar de la crisis inducida por el régimen de sanciones trumpista) parece tener todavía los anticuerpos y las estructuras para hacer frente a tales desafíos (a los que hay que añadir los empujes disruptivos operados por algunos grupos abiertamente apoyados por los servicios de espionaje norteamericanos e israelíes, especialmente en el Kurdistán, en las zonas fronterizas con Azerbaiyán y en Beluchistán, donde, desde principios de los años 80, operan grupos separatistas bajo la supervisión del Irak de Saddam Hussein en clave antiiraní y antipaquistaní).


Xi también centró su atención en Afganistán (presente en la cumbre como país que solicita el estatus de socio de diálogo de la OCS). De hecho, Kabul, a ojos del presidente chino, es fundamental para el proyecto de interconexión continental tras la retirada de EEUU. Sin embargo, es crucial que Afganistán construya una estructura política amplia e inclusiva que pueda eliminar el terreno que alimenta el terrorismo y pone en riesgo a toda la región de Asia Central [7]. La lucha de los talibanes contra el autodenominado "Estado Islámico" (ISIS-Khorasan) y el esfuerzo por erradicar el cultivo de la adormidera (que, para ser justos, el mulá Omar ya había intentado remediar a finales de la década de los noventa hasta el año 2000 para conseguir la aceptación de la "comunidad internacional"), tras veinte años de ocupación occidental en los que la producción de drogas no sólo no disminuyó sino que aumentó exponencialmente (de 70.000 hectáreas de cultivo de adormidera en 2001 pasaron a 300.000 en 2017)[8], representan en este sentido una clara señal de la buena disposición afgana hacia la cooperación con los países vecinos (indispensable en un momento en el que Estados Unidos, en silencio general, congeló más de 9.000 millones de dólares que los gobiernos títeres prooccidentales habían transferido a las instituciones de crédito norteamericanas).


No menos relevantes fueron las referencias de Xi Jinping a la construcción de un sistema de pagos internacionales en las respectivas monedas locales que aceleraría el proceso de desdolarización de las economías euroasiáticas y facilitaría la próxima creación de un banco de desarrollo interno dentro de la OCS.


Este paso es extremadamente importante, dado que la Organización de Shanghai involucra al 40% de la población mundial, ¼ del PIB global, abarca la mayor masa continental del mundo y tiene hasta cuatro potencias nucleares (China, India, Pakistán y Rusia) en su seno. Números que aumentan aún más si el sistema BRICS se conecta a la OCS.


Paradójicamente, el régimen de sanciones impuesto a Rusia tras la Operación Militar Especial, lejos de reafirmar el unipolarismo (si excluimos el control norteamericano sobre Europa), ha acelerado la vía multipolar. De hecho, "la imposibilidad inducida por las sanciones de utilizar los circuitos de VISA y Mastercard ha inducido a Moscú a utilizar el Huawei Pay y el Union Pay chinos, y ha devuelto un nuevo impulso al proyecto puesto en marcha por los BRICS en 2015, consistente en la creación de su propio sistema único de pagos transnacionales (Brics Pay) que permita utilizar sus respectivas monedas nacionales como base directa de intercambio para los pagos exteriores, evitando la intermediación del dólar y, por tanto, el necesario tránsito por los bancos estadounidenses"[9]. Y de nuevo: "Al interconectar los sistemas de pago (el brasileño Elo, el ruso Mir, el indio RuPay y el chino Union Pay; Sudáfrica no tiene infraestructura propia), Brics Pay es un candidato a suplantar gradualmente los circuitos de VISA y Mastercard en el cuadrante asiático (donde Union Pay ya ha superado a VISA desde 2015, en términos de transacciones globales, reduciendo drásticamente el poder de chantaje de Washington [... ...] Del mismo modo, la expulsión del SWIFT penaliza a las instituciones crediticias rusas, pero desenmascara la instrumentalidad de lo que se configura como el principal sistema de regulación de los pagos internacionales para las lógicas de poder euroatlantistas, con el resultado de reforzar la tendencia a buscar soluciones alternativas"[10]. Las soluciones se encuentran en el uso y el refuerzo (o incluso la unificación) de los ya existentes CIPS - Sistema de Pagos Internacionales Transfronterizos (China), SPFS - Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros (Rusia), UPI - Interfaz de Pagos Unificada (India).


En conclusión, Xi elogió el espíritu de Shanghai, que sigue siendo fuerte y firme después de 20 años. Se resume en cinco puntos que representan tanto los pilares del nuevo sistema multipolar como lo que Rusia y China han identificado como el proceso de "democratización" de las relaciones internacionales. Los cinco puntos son:


1. La confianza política. Guiados por la visión de forjar una amistad y una paz duraderas entre los Estados miembros de la OCS, respetamos los intereses fundamentales de cada uno y la elección de la vía de desarrollo, y nos apoyamos mutuamente para lograr la paz, la estabilidad, el desarrollo y el rejuvenecimiento.

2. Una cooperación en la que todos salgan ganando. Satisfacemos los intereses mutuos, nos mantenemos fieles al principio de la consulta y la cooperación para obtener beneficios compartidos, reforzamos la sinergia entre nuestras respectivas estrategias de desarrollo y seguimos el camino de la cooperación de beneficio mutuo hacia la prosperidad común.

3. La igualdad entre las naciones. Estamos comprometidos con el principio de igualdad entre todos los países, independientemente de su tamaño, el principio de toma de decisiones por consenso y el principio de abordar los problemas mediante consultas amistosas. Rechazamos la práctica de la coacción de los grandes y fuertes contra los pequeños y débiles.

4. Apertura e inclusión. Apoyamos la coexistencia armoniosa y el aprendizaje mutuo entre diferentes países, naciones y culturas, el diálogo entre civilizaciones y la búsqueda de un terreno común dejando de lado las diferencias. Estamos dispuestos a establecer asociaciones y desarrollar una cooperación beneficiosa para todos con otros países y organismos internacionales que compartan nuestra visión.

5. Equidad y justicia. Estamos comprometidos con los propósitos y principios de la Carta de la ONU; abordamos las principales cuestiones internacionales por sus propios méritos; y nos oponemos a la búsqueda de nuestra propia agenda a expensas de los derechos e intereses legítimos de otros países[11].


La enumeración de los cinco puntos que constituyen el "espíritu de Shanghái" en el discurso de Xi Jinping y la elección de Samarcanda ("perla de la Ruta de la Seda") como destino del primer viaje oficial del presidente chino al extranjero desde el inicio de la pandemia del Covid 19 tienen sin duda un fuerte valor cultural y simbólico. En primer lugar, Xi Jinping quiso enviar un claro mensaje estratégico a los intentos de Estados Unidos de cercar a China haciendo hincapié en la capacidad de proyección terrestre (y no sólo marítima) de la Nueva Ruta de la Seda, que se presenta como un proyecto complementario a las estrategias nacionales de desarrollo de los países miembros y a los diálogos con la OCS.


En segundo lugar, quería enviar un mensaje claro a los mismos miembros de la OCS y a los socios del diálogo cuyos intereses contrapuestos han llevado a un enfrentamiento bélico abierto (no sin la intromisión de Occidente). Este es el caso del enfrentamiento entre Armenia y Azerbaiyán (un conflicto en el que Turquía, socio dialogante de la OCS, ya está directamente implicada como principal proveedor de apoyo militar a Bakú y que podría implicar también a Irán), las tensiones entre Tayikistán y Afganistán y, más recientemente, el enfrentamiento entre Tayikistán y Kirguistán, Este último es atravesado por el corredor ferroviario China-Kirguistán-Uzbekistán, que representa un nudo crucial para la Nueva Ruta de la Seda, ya que permitiría, una vez completado, llegar tanto a Oriente Medio (a través de Afganistán) como a Europa (a través de Irán y Turquía) mucho antes que la línea ya existente a través de Kazajstán.


Este es también el contexto de la posición oficial de China sobre el conflicto en Ucrania, que se ha mantenido (con pocas diferencias sustanciales) igual desde 2014: "La parte china mantiene una postura objetiva y justa sobre la cuestión ucraniana, insiste en el respeto a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, se opone a cualquier fuerza externa que interfiera en los asuntos internos de Ucrania y apoya la resolución del problema ucraniano políticamente de forma pacífica. Creemos que la solución definitiva a la crisis ucraniana pasa por mantener dos equilibrios, es decir, comprender el equilibrio entre los intereses de las diferentes regiones y las diferentes nacionalidades de Ucrania, y lograr un equilibrio en las relaciones con Rusia y Europa, para no convertir a Ucrania en un puesto de confrontación, sino en un puente de comunicación entre Oriente y Occidente"[12].


Esto explicaría también el mal disimulado descontento de Pekín con la decisión rusa de intervenir directamente en el conflicto, especialmente a la luz de los repetidos intentos norteamericanos de utilizarlo como arma para intensificar la propaganda del choque entre bloques opuestos y poner de rodillas al tejido industrial europeo. De hecho, China no tiene especial interés en ver la recesión económica de la eurozona. Al igual que no tiene ningún interés en una cesura geográfica (aunque sea momentánea) entre Rusia y Europa (o en una nueva espiral bélica con resultados potencialmente nefastos) en un momento en el que el control ruso sobre el puerto estratégico de Mariupol abre importantes escenarios para la utilización de las infraestructuras y el gigantesco complejo industrial de Azovstal (no por casualidad los azovitas, con civiles como escudos humanos, optaron por atrincherarse allí mismo, conscientes de que Moscú no intentaría destruir completamente la zona) como instrumentos de interconexión norte-sur y oeste-este del continente.


Desde la perspectiva rusa, la cumbre de Samarkanda tuvo el mérito de reavivar el tradicional enfoque estratégico de Moscú, que mira hacia Oriente y el mundo islámico cuando Europa le da la espalda. Incluso antes de personalidades como el teórico del "comunismo nacional islámico" Mirza Sultan Galiev (1892-1940), el "marxista atípico" Karl Radek (que invitó al Congreso posrevolucionario de los Pueblos Orientales a ese Enver Pasha que se unió a la revuelta "basmatiana" en lugar de ayudar a sofocarla)[13], y los exponentes del euroasianismo clásico, este enfoque había sido adoptado por Ismail Bej Gaspir Ali (1851-1914). Este último, tártaro de Crimea y figura central del movimiento conocido como "jadidismo" (de usul-i-jadid, "nuevo método"), destinado a difundir la cultura científica moderna entre los pueblos musulmanes del espacio imperial ruso, al igual que Konstantin Leont'ev, creía que Moscú debía seguir una política de alianza mutuamente beneficiosa con países como Turquía y Persia. Rusia obtendría el tan codiciado acceso a los "mares cálidos", mientras que Turquía y Persia podrían liberarse del asfixiante abrazo europeo que continuamente pretendía enfrentarlas entre sí y, alternativamente, en confrontación directa con la propia Rusia. "Una alianza entre el zar blanco y el califa del islam", dijo Ismail Bej "Gasprinsky", "cambiaría por completo las cartas con las que se juega en Europa desde hace tres siglos.


Hoy, como entonces, sólo a través de una cooperación cada vez más estrecha entre realidades políticas y culturales extremadamente diferentes (como las que se dan en el seno de la OCS o de los BRICS) puede superarse el enfoque occidental de las relaciones internacionales basado en la política del divide y vencerás.




NOTAS


[1] Qiao Liang, El arco del imperio con China y Estados Unidos en los extremos, Ediciones LEG, Gorizia 2021, p. 112.

[2] J. Thiriart, El imperio euro-soviético de Vladivostok a Dublín, Edizioni all'insegna del Veltro, Parma 2018, p. 54.

[3] "Se han registrado fugas de gas cerca de la isla danesa de Bornholm, en el mar Báltico. El gobierno federal alemán cree que es posible que los gasoductos de Nord Stream hayan sido dañados por los ataques". Ver Fuga de gas de Nord Stream 1 y 2: burbujas en el mar. Operador de red: "Daños en 3 líneas de alta mar", 27 de septiembre de 2022, www.rainews.it. También hay que dejar claro que si se tratara de una operación de inteligencia asistida por la OTAN, sería un ataque directo de la OTAN a los intereses vitales de un país miembro, aunque, por el momento, el Nord Stream 1 está fuera de servicio por mantenimiento y el 2 nunca ha entrado en funcionamiento.

[4] J. J. Mearsheimer, The tragedy of great powers politics, Northon and Company, Nueva York 2014, p. 171.

[5] F. Sabahi, Historia de Yemen, Mondadori, Milán-Turín 2010, p. 36.

[6] Cumbre de Samarcanda: discurso de Xi Jinping (traducido por Giulio Chinappi), www.cese-m.eu.

[7] Ibidem.

[8] N. Piro, La narrativa del opio afgano es errónea, intentemos reescribirla, www.nicopiro.it.

[9] G. Gabellini, 1991-2022. Ucrania. El mundo en la encrucijada. Orígenes, responsabilidades, perspectivas, Arianna Editrice, Bolonia 2022, p. 250.

[10] Ibidem, pp. 250-251.

[11] Cumbre de Samarkanda: discurso de Xi Jinping, ibid.

[12] AA.VV., Interpretación de la filosofía diplomática china en la nueva era, Anteo Edizioni, Cavriago 2021, p. 33.

[13] En absoluto fue víctima, a diferencia de muchos de sus compañeros de partido, de un sesgo antioriental, dijo Radek desde el escenario del Congreso: 'Camaradas, apelamos al espíritu de lucha que en el pasado animó a los pueblos de Oriente cuando, guiados por grandes conquistadores, marcharon sobre Europa [...] Sabemos, camaradas, que nuestros enemigos nos acusarán de evocar la figura de Gengis Kan y de los califas del Islam [...] y cuando los capitalistas europeos dicen que se trata de la amenaza de una nueva barbarie, de una nueva invasión huna, nosotros les respondemos: ¡Viva el Oriente Rojo! ' (en C. Mutti, Introducción a N. S. Trubeckoj, El legado de Gengis Kan, S.E.B., Milán 2005). El objetivo de Karl Radek era crear una alianza entre el bolchevismo ruso y el nacionalismo alemán y turco contra el enemigo común: el imperialismo británico. Para ello, invitó a Bakú a Enver Pasha, antiguo exponente de los Jóvenes Turcos y Ministro de Guerra otomano durante los años de la Primera Guerra Mundial. Los bolcheviques esperaban, con su ayuda, poner fin a la rebelión de los basmatianos ("bandoleros") heredada de la Rusia zarista y que estalló tras la imposición del servicio militar obligatorio para las poblaciones musulmanas de Asia Central. Sin embargo, una vez en Bujara, Enver Pascia se unió al levantamiento y asumió el liderazgo con el título de "Comandante de Campo de todos los ejércitos musulmanes, yerno del Califa y representante del Profeta". Aprovechando la propagación de los sentimientos panislámicos y panprotestantes, su idea era crear un enorme estado musulmán que abarcara toda Asia Central, además de Irán y Afganistán. Sin embargo, su proyecto duró poco. Enver Pasha murió en combate en 1922, mientras que la revuelta se fue apagando poco a poco hasta desaparecer por completo en la década de 1930.

[14] G. R. Capisani, Los nuevos Khans. Peoples and States in Desovietised Central Asia, BEM, Milán 2007, p. 94.


Fuente


Traducción de Enric Ravello Barber



1 comentario :

  1. La diferencia básica frente la guerra fría es que entonces los BRIC actuaban por separado. Hoy los BRIC, salvo brasil, funcionan unidos. Y ese es un bloque insuperable con influencia en oriente medio, fuente del petroleo. Así que hasta que EEUU rompa esta alianza seguirá teniendo problemas serios.
    Salud!

    ResponderEliminar