22 marzo, 2017

No hay una, sino dos Al Qaeda

Este es, de los 19 que lo componen, el capítulo 6 de la tercera parte del libro Yihad made in USA, de Grégoire Lalieu y Mohamed Hassan.



Capítulo 6
No hay una, sino dos Al Qaeda

Grégoire Lalieu –Dijiste que el pensamiento de Sayyid Qutb iba a encontrar cierta audiencia en Arabia Saudí, ese bastión del wahhabismo. Dicen que Mohammed Qutb, el hermano pequeño de Qutb, hubiera tenido como alumno a Osama Bin Laden y a Ayman al-Zawahiri. ¿El pensamiento de Sayyid Qutb inspiró a Al Qaeda?
Mohamed Hassan –Claramente. Por eso puede verse que los Hermanos Musulmanes y los yihadistas comparten una base ideológica común.

–Pero no concuerdan en todo. Zawahiri redactó una denuncia particularmente mordaz en contra de los Hermanos Musulmanes, ya que él estimaba que la solución política era una traición.
–Es principalmente en el método en lo que los Hermanos Musulmanes y los yihadistas no concuerdan. Sus dirigentes salen de las mismas clases sociales: pequeña burguesía, pequeños terratenientes, comerciantes, etc. y su principal enemigo son los Estados nacionalistas y laicos del mundo árabe. Ese enemigo es incluso el primero en importancia, por delante de las potencias imperialistas. Tanto es así que para combatir a los primeros no vacilan en aliarse con los segundos.

–¿Como en Afganistán, en los años 80, donde la CIA entrenaba a los yihadistas?
–Sí. Esa guerra de Afganistán ilustra la teoría del «Rollback» inventada en Estados Unidos en los años 50. Para el presidente Eisenhower y su Secretario de Estado, John Foster Dulles, ya no bastaba con contener la expansión del comunismo por el mundo; en adelante era necesario derribar a los gobiernos que eran cercanos a la Unión Soviética. Y ése era el caso del gobierno afgano en los años 70. La técnica se aplicó con éxito rotundo en Afganistán, donde la CIA enroló a la juventud musulmana no solo para echar al gobierno afgano, sino también para precipitar la caída de la Unión Soviética. El principal artífice de esa hábil maniobra fue Zbigniew Brzezinski, verdadero responsable de la política exterior de la Casa Blanca. Como él mismo confesó, la idea que acompañaba el entrenamiento de los yihadistas era soltar una bandada de mosquitos para forzar la intervención del oso soviético. «Haremos de Afganistan el Vietnam de los soviéticos», profetizaba Brzezinski.

–Y los jóvenes musulmanes ¿eran sensibles a los cantos de sirena de la CIA?
–Hubo una propaganda abundante sobre el tema: en nombre del Islam, hay que tumbar a un gobierno laico y por ello impío. Ese mensaje encontró cierto eco por varias razones. Primero, porque, aunque no tenían representación oficial en Afganistán, los Hermanos Musulmanes estaban presentes en la universidad de Kabul, donde difundían su ideología. Los servicios secretos de Pakistán estaban al tanto, pero veían la cosa con mucha benevolencia.
En Afganistán, los Hermanos Musulmanes no se contentaban con contrarrestar la influencia soviética en los campus. Participaban también en la destrucción de todas las infraestructuras creadas por el gobierno en materia de educación, de derechos de las mujeres, etc. Era una empresa muy reaccionaria. Eso creó un caldo de cultivo muy propicio a la llegada de wahabíes del estilo Bin Laden, que entonces pudieron introducir su atrasada religión en el conflicto afgano.

–Los combatientes no solo venían de Afganistán sino que provenían un poco de todas partes. ¿Cómo fue posible que el llamamiento  tuviera tanto éxito?
–Los Hermanos Musulmanes habían preparado el terreno, en Afganistán, pero la CIA y sus aliados  reclutaron en todo el mundo árabe e incluso en Occidente. Arabia Saudí y su red de mezquitas fueron una ayuda inestimable.
Para entender por qué tantos jóvenes respondieron a aquella llamada, también tenemos que considerar lo ocurrido en el mundo árabe durante los años anteriores a esa guerra de Afganistán. Para quitarse de encima el nacionalismo árabe, las marionetas de la región pusieron en marcha un proceso de islamización. Paralelamente, aplicaron una política de apertura económica que trajo consigo el empobrecimiento de una gran parte de la población. Entonces teníamos dentro del mundo árabe a un montón de jóvenes desocupados, totalmente ignorantes de la lucha de clases y a quienes solo se les hablaba de Dios y de la sharia. No solo no tenían nada que perder, sino que cuando se les llamaba a luchar por Alá, el mensaje les tocaba la fibra sensible.
Y por otra parte, a los gobiernos locales no les disgustaba  que aquellos jóvenes, a quienes consideraban como salvajes y a quienes no tenían ningún trabajo que ofrecer, se fueran a morir a tiros en nombre de Alá.

–A Occidente tampoco le disgustaba la idea, por lo visto...
–Fue el caso con Afganistán, allá por los años 80, y sigue siéndolo hoy con Siria. Los gobiernos occidentales no impiden a esos jóvenes que se vayan, pero los amilanan cuando regresan. O sea que esos jóvenes, considerados como ceros a la izquierda, solo sirven para irse a morir en el campo de batalla. Para nuestros políticos, es una manera útil de deshacerse de ellos.

–A menudo se suele repetir que no existe un perfil típico de esos jóvenes europeos que marchan a hacer la yihad a Siria. Hubo convertidos, hijos de familias relativamente adineradas, árabes nacidos en barriadas populares, musulmanes que pensaban participar en una acción humanitaria, otros que sentían dentro de sí un alma revolucionaria...
–No obstante, existe un punto común entre todos esos combatientes, en cierto modo algo que los relaciona con los demás jóvenes de Oriente Medio: sus respectivos gobiernos son incapaces de ofrecerles perspectivas de futuro. En Occidente nuestros gobernantes los han acosado, frustrado y discriminado. Y finalmente, los utilizan como carne de cañón para sus guerras. ¡Qué vergüenza!

–Volvamos a Afganistán. En los años 80, Estados Unidos ¿apoyó a los yihadistas?
–Para Estados Unidos era lo que se llamó una «alianza temporal». El enemigo de mi enemigo es mi amigo... ¡temporalmente! En cuanto cayó la Unión Soviética, Washington descorchó el champán y salió de Afganistán más deprisa de lo que había entrado. Claro está, Estados Unidos nunca imaginó las consecuencias de semejante operación.
Después de haber vencido a los soviéticos, Osama Bin Laden se sintió capaz de cualquier cosa. Creó una nueva  organización, Al Qaeda, con el objetivo de liberar a todos los países musulmanes por la vía de la yihad. Por los motivos que acabo de mencionar, el movimiento encontró numerosos adeptos entre la juventud musulmana. Pero conviene relativizar ese triunfo en comparación con el número total de musulmanes en el planeta. Hoy día, siendo los medios lo que son, los occidentales se imaginan que un feroz terrorista dormita en cada musulmán. La realidad es menos aterradora y menos seductora, claro está. En comparación con los mil quinientos millones de musulmanes que viven su religión pacíficamente, los que caen en el terrorismo representan un porcentaje relativamente insignificante.

–Y sin embargo, los medios no paran de hablarnos de Al Qaeda. Esa organización estaría o habría estado presente en el mundo entero.
–Bueno, el llamamiento de los yihadistas pudo encontrar a cierto número de adeptos un poco en todas partes del mundo musulmán. Pero los medios suelen hacer una amalgama con todos los movimientos o incluso con los actos yihadistas. Más allá del carácter sensacionalista e ideológico de esa propaganda, hay otra razón para ello. En efecto, un fenómeno particular ha surgido con Al Qaeda. Estos últimos años bastaba con que un terrorista hiciera estallar una bomba, fuera donde fuera en el mundo, y que reivindicase su pertenencia a esa organización para que se fantaseara sobre la potencia y extensión de su red. Inclusive tú mismo hubieras podido enviar unos sobres con una pizca de harina dentro y colgar un vídeo en You Tube para que los medios se excitasen acerca de la presencia de Al Qaeda en Bélgica...
Te darás cuenta además de que el nombre de Al Qaeda significa «la base». Con el transcurso de los años se ha vuelto una especie de base común para un sinfín de movimientos desparramados por el mundo entero, desde Filipinas hasta Mali, pasando  por Yemen o el Cáucaso.

–Se pueden añadir Libia y Siria a los países que mencionas, dos países que estaban en el punto de mira de la OTAN  Treinta años después de la primera guerra de Afganistán, ¿habrá pactado Occidente una nueva alianza con Al Qaeda?
–A mi parecer, hay que distinguir a dos Al Qaeda diferentes. La primera, la de Osama Bin Laden, veía más lejos que la punta de sus narices. Tras haber combatido a la Unión Soviética, aquella organización pensaba poder atacar a otra superpotencia: Estados Unidos.

–La implicación de la Unión Soviética era evidente en el caso de Afganistán. Pero ¿por qué a continuación Al Qaeda atacó a Estados Unidos?
En su estrategia guerrera, los yihadistas distinguen a dos enemigos: el próximo y el lejano. El enemigo próximo son los gobiernos locales dirigidos por musulmanes malos conforme a la visión de Sayyid Qutb que inspiró a los yíhadistas. El enemigo lejano son las grandes potencias que colaboran con los enemigos próximos.
Después de la guerra de Afganistán, que ocasionó la caída de la Unión Soviética, estalla la primera Guerra del Golfo en 1990-91. Saddam Hussein había invadido Kuwait y sus tropas estaban a las puertas de Arabia Saudí. Osama Bin Laden entonces le propuso a la familia real reclutar un ejército, pero los Saud prefirieron jugar la baza del aliado estadounidense y autorizaron a los GI de Estados Unidos estacionarse en Arabia Saudí para su operación Tempestad del Desierto. Para Bin Laden eso era un insulto. ¡Los Saud abrían de par en par las puertas de las tierras santas del Islam al ejército de Estados Unidos! En su famoso parte de febrero 1998, Osama Bin Laden y Zawahiri dicen claramente: «Desde hace más de siete años, Estados Unidos ocupa las tierras del Islam en los lugares más sagrados, la península arábiga, y saquean sus bienes, dan órdenes a sus jefes, humillan a su pueblo, aterrorizan a sus vecinos e intentan transformar sus bases en la península en bases destinadas a combatir a los pueblos  musulmanes vecinos».

De ahí que, más que nunca, los dirigentes de Al Qaeda pudieron mirar a los Saud como a un enemigo cercano. Pero también entendieron claramente que ese enemigo cercano sacaba su fuerza  del apoyo que le suministraba Estados Unidos,  un enemigo lejano. Por eso, era allí dónde había que asestar el golpe.

–¿En qué aspectos es diferente esa segunda Al Qaeda de la que hablas?
–Sus ex dirigentes como Osama Bin Laden o Zarqawi fueron eliminados por Estados Unidos. Pienso que hoy la Al Qaeda que existe nada tiene que ver con la antigua, y que conviene desmitificarla. Ya no es una organización, solo es un logo que agrupa a movimientos fragmentados como el frente Al Nusra y un montón de pequeñas organizaciones que se combaten unas a otras en Siria. Son más grupos terroristas que verdaderas organizaciones con una ideología. Y también, al parecer, esta nueva Al Qaeda ha abandonado su combate contra el enemigo lejano y ataca a enemigos cercanos como Libia y Siria o los dirigentes chiíes de Iraq.

–En  enero 2014, el nuevo líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri, apelaba a los grupos presentes en Siria a dejar inmediatamente de com­batirse unos a otros. También declaraba que tenían que unirse en contra del «enemigo laico y confesional, apoyado por las fuerzas de rafidhistas (chiíes) safovidas (refiriéndose a Irán), así como Rusia o China». Por lo visto, los enemigos lejanos no han desaparecido, sino que ya no son los de antes...
–Pienso que ese giro radical tiene que ver con una opción táctica. Después de los atentados del 11 de septiembre, Estados Unidos se lanzó a la guerra contra el terrorismo. Le asestó un duro golpe a la organización de Al Qaeda. Hoy día, al cambiar de táctica, los yihadistas no solo se dan un respiro sino que saben que pueden contar con el apoyo de Estados Unidos y de sus aliados. Y éstos, a su vez, tienen la posibilidad de derribar a los gobiernos enemigos sin tener que enviar a su propio ejército.

–¿Una vuelta al método afgano de los años 80?
–El mismo método, en efecto. Y observemos que el artífice de la trampa afgana, Brzezinski, también es un íntimo consejero de Obama. En unos diez años, los neoconservadores han arruinado a Estados Unidos con sus guerras de Afganistán y de Iraq. Esas expediciones militares han costado un dineral, pero no han aportado los resultados esperados. Por otra parte, en el mundo la imagen que se tiene de Estados Unidos se ha dañado mucho y, en el interior, el presidente de Estados Unidos es incapaz de convencer a sus electores de la necesidad de una intervención militar más.
Lo cual explica ese cambio de estrategia. Obama lleva a cabo una retirada táctica de Afganistán y de Iraq, pero en realidad es una operación puramente formal, ya que Estados Unidos seguirá disponiendo de bases militares en ambos países. Y también hay que sumar a todos los mercenarios privados con quienes el Pentágono subcontrata misiones. A pesar de todo ello, Obama ha podido «vender» esa aparente retirada, presentarse como un pacifista y ¡ser galardonado con un Premio Nobel! Pero no ha abandonado ni un ápice la estrategia de dominación mundial que venían aplicando sus antecesores. Y aunque lo quisiera no podría hacerlo, porque la situación exige inexorablemente que Estados Unidos defienda con uñas y dientes sus intereses en el mundo entero. Y es que ahí está la crisis económica y emergen nuevas potencias como China y Rusia, y vamos pasando de un mundo unipolar a un mundo multipolar... Una situación que poco a poco le arrebata a Estados Unidos su papel hegemónico y lo coloca en un rango de potencia regional.
Pero eso Washington no está dispuesto a aceptarlo. Sus multinacionales no lo toleran; imperativamente tienen necesidad de seguir explotando mercados y saqueando recursos en las cuatro partes del mundo. En América Latina, en África, en Oriente Medio, en Asia... Obama sigue pues jugando la baza de la injerencia, pero con más sutileza que los conservadores. Asistimos al retorno del «soft power». Para destabilizar a los países enemigos, como ya explicamos en nuestro libro anterior: La estrategia del caos, Estados Unidos se vale de tropas del interior en lugar de tener que enviar a sus propios soldados.
Estados Unidos ya no tiene la capacidad de intervenir sobre el terreno. Lo más que puede hacer son ataques aéreos. Le bastaron para derrocar a Gadafi en Libia, pero el método tiene ya escasa eficacia como nos demuestra la operación lanzada contra el Estado Islámico. No obstante, es una política que le granjea colosales beneficios al complejo militar-industrial, que pesa muchísimo en la economía norteamericana. Durante los meses posteriores al anuncio por Obama del bombardeo de las posiciones del Estado Islámico, el valor de la acción de Loockheed Martin subió un 9,3%, la de General Dynamic un 4,3% y la de Raytheon y Northrup Grumman un 3,8%. Y no olvidemos que durante la primera noche de los ataques en Siria el 23 de septiembre de 2014,  la armada de Estados Unidos disparó 47 misiles Tomahawk cuando ¡cada uno de ellos cuesta 1,4 millones de dólares!

–Al apoyarse en grupos yihadistas en Siria y en Libia, ¿no jugó Washington con fuego? En Afganistán, tras la derrota de los soviéticos, Osama Bin Laden se volvió contra Estados Unidos. En Libia, después de la caída de Gadafi, el embajador estadounidense murió en un atentado. Y en Siria se les oía decir a los yihadistas: «First Bashar, then NATO». De verdad, esos combatientes ¿son aliados de fiar?
–Una cosa es utilizarlos y otra es controlarlos. Como con la guerra de Afganistán, se trata de una alianza temporal. Para unos y para otros. Los yihadistas no son parecidos a los islamistas reaccionarios; no son marionetas totalmente sometidas a Occidente. Algunos hasta se preguntan por qué atacan a un país musulmán como Siria en lugar de atacar a Israel, por ejemplo. No es que los imperialistas los manipulen por completo, más bien es que han desarrollado una estrategia bastante cobarde y poco elaborada a nivel político.
El plan que tiene ideado Al Qaeda, hoy día, es conquistar los Estados árabes laicos, más accesibles que Estados Unidos o Israel, para a continuación adquirir potencia. Según el jefe actual de la organización, Ayman al-Zawahiri, cada guerra que se presenta es una bendición del cielo porque estos conflictos procuran a todos los jóvenes combatientes de Al Qaeda la posibilidad de ir adquiriendo la experiencia necesaria para fortalecerse y, más tarde, poder librar combates más importantes. En su libro: Caballeros bajo el estandarte del Profeta, Zawahiri explica cómo Afganistán resultó un terreno de experiencia ideal para sus jóvenes reclutas. Muchísimo mejor que West Point o cualquier otra academia militar.
Pero es una visión política muy mezquina. Al Qaeda atacó a dos Estados nacionalistas, Siria y Libia, para adquirir más potencia y ganar apoyo, y porque bajo su punto de vista, la laicidad en el mundo árabe sigue siendo una aberración. Pero con esa política, los yihadistas ponen la región a sangre y fuego y dividen a los pueblos de Oriente Medio. E indirectamente, también aplican aquello de «Divide and Rule» y contribuyen a reforzar la dominación de Occidente.

–Dices que Los servicios secretos de Arabia Saudí se han infiltrado en Los grupos yihadistas para manipularlos. Sin embargo, Arabia Saudí tomó medidas para sancionar a quienes financian el terrorismo islamista.
–Como ya he dicho, utilizar y controlar no es como eso de tanto monta y monta tanto. En su época, ya el príncipe Turki tenía con Osama Bin Laden relaciones por lo menos sospechosas según algunos. En su libro: En el corazón de los servicios secretos, el ex jefe del servicio de información de la DGSE, Alain Chouet, explica cómo los primeros atentados cometidos por Osama Bin Laden servían de cierto modo los intereses del príncipe Turki, jefe de los servicios secretos de Arabia Saudí en aquel entonces. (1) Oficialmente se creó Al Qaeda en 1998, pero ya se habían producido atentados en Arabia Saudí: soldados estadounidenses y saudíes heridos a tiros, un coche bomba delante de un edificio de la Guardia Nacional saudí, en Riad; un camión cargado de explosivos contra la base americana de Khobar... Comentando esos atentados, Alain Chouet precisa: «La comprensión política de esos atentados no era algo sencillo. En Arabia Saudí, la mayoría apuntaban, en efecto, o bien a infiltrados de la Guardia Nacional saudí, o bien a asentamientos o personal militar extranjero que estaban bajo la custodia y protección de ésta última. Ahora bien, la Guardia Nacional saudí estaba bajo las órdenes del príncipe Abdallah, que no era sino el regente, el presunto heredero del trono entonces ocupado por el rey en horas bajas Fahd, criticado con vigor por sus medio hermanos cadetes, el príncipe Turki, jefe de los servicios secretos, y el príncipe Sultán, ministro de Defensa. Todos esos atentados parecían poner en tela de juicio la capacidad de gestión y de control de Abdallah y suscitar, por parte de Estados Unidos, un vivo sentimiento de recelo y de rechazo hacia su persona.»
Chouet rechaza, con razón, la idea según la cual el príncipe Turki habría «fabricado» a Osama Bin Laden y explica cómo el jefe de los servicios secretos pudo utilizar a Bin Laden más adelante, en particular cuando los atentados contra las embajadas de Estados Unidos, en Kenya y en Tanzania, en 1998. En represalia, el presidente Bill Clinton mandó bombardear una fábrica farmacéutica en Sudán. Se sabrá más tarde que Osama Bin Laden no tenía nada que ver con esa fábrica, pero Arabia Saudí sí estaba en litigio con Sudán y ese ataque era para avisar a Sudán de que tenía que pasar por el aro y obedecer a los Saud. Además, la fábrica era propiedad de un hombre de negocios saudí y fabricaba medicamentos que competían directamente en el mercado africano con empresas farmacéuticas estadounidenses. El príncipe Turlci y Washington tenían pues intereses comunes en ese ataque presuntamente contra Al Qaeda en Sudán.

–Y ¿qué hay de los atentados del 11 de septiembre?
–El príncipe Turlci tuvo que dimitir de sus funciones una semana antes de los atentados del World Trade Center y eso porque, según Chouet, Arabia Saudí –así como otros muchos servicios secretos, desde luego– vislumbraba que algo importante se estaba tramando y no quiso que se le pudiera acusar directamente. La verdad es que, a pesar de que el príncipe Turlci pudo utilizar a Osama Bin Laden, éste no era su criatura. En cuanto al líder de Al Qaeda, aunque pudo beneficiarse de ciertos apoyos eficaces, no dejaba de guardar cierto encono contra la familia real. Osama Bin Laden no les reconocía legitimidad alguna a los Saud. Él nombraba a Arabia y no a Arabia Saudí. Osama Bin Laden era un típico representante de esa burguesía saudí que se siente perjudicada por el poder efectivo de la familia real sobre la totalidad del país y que ansía que se hagan reformas en el reino.
Los Saud saben muy bien que deben andarse con pies de plomo y cuando utilizan a los yihadistas temen un cambio de tornas a peor. Y eso es lo que está ocurriendo actualmente en Siria. Los servicios secretos saudíes, dirigidos por el príncipe Bandar, en cierto modo han resucitado a Al Qaeda, pero esta organización ya no se parece en nada a lo que fuera. Obedeciendo la voluntad de los Saud, se ha metido en un conflicto en el que los suníes combaten a los chiíes. Y es que Arabia Saudí está enzarzada en una guerra por la supremacía regional contra los chiíes de Irán y sus aliados del Hezbolá, de Siria y de Iraq. No es pues casualidad  si las prédicas  de Al Qaeda  han cambiado  tanto. Antaño abogaba por echar fuera de Oriente Medio a los norteamericanos y vituperaba a los gobiernos árabes que habían abierto de par en par las puertas de las tierras musulmanas a los extranjeros. Hoy día fustiga a los chiíes. Su propaganda religiosa, destinada a reclutar a mercenarios, gira en torno a las discrepancias que oponen el sunismo al chiísmo. Con ese fin, recurre a exhumar textos arcaicos. Digamos, una vez más, que se trata de una visión muy atrasada, sectaria y deleznable desde el punto de vista político.

–¿Así es como explicas la evolución del conflicto iraquí? Después del derrocamiento de Saddam Hussein se creó una resistencia para combatir a las tropas de ocupación norteamericanas. Pero ese combate mudó rápidamente a un conflicto confesional en el que los suníes luchan contra los chiíes...
–Efectivamente, ésa es una evolución que anhelaban Arabia Saudí y Estados Unidos. Una evolución que la nueva Al Qaeda  hizo posible. Arabia Saudí no soportaba que el nuevo gobierno de Iraq fuera próximo a Irán y reforzara la influencia de Teherán en la región. Por su parte, Estados Unidos prefiere que los combatientes de la resistencia se maten unos a otros y no ataquen a sus tropas.
Al principio, la mayoría  de los combatientes resistentes iraquíes eran baazistas, partidarios de Saddam  Hussein. Pero como consecuencia de la «desbaazificación» que llevó a cabo Paul Brener, por una parte, y de la llegada masiva de yihadistas provenientes de los países vecinos por otra, el núcleo baazista y laico de la resistencia iraquí se ha disuelto. Y aquella  resistencia iraquí de los primeros tiempos se ha vuelto un movimiento islamista infiltrado por los servicios secretos de Arabia Saudí y de Jordania. Un movimiento que carece de visión política, cuya única meta es matar. En 2014, ¡se contaban unos 25 muertos diarios en Iraq! Éste es el balance de la invasión norteamericana. Y todavía topamos con gente que tiene la osadía de apelar a la intervención de ese ejército para acabar con los conflictos...

–Hoy  día, esos movimientos yihadistas infiltrados ¿están fuera del control de Arabia Saudí?
–Se ha producido un cambio importante, en efecto. Se considera que el príncipe Bandar, que dirigía los servicios secretos de Arabia Saudí, es un padrino del terrorismo islámico. Se le nombró para cumplir una tarea muy precisa: utilizar a los grupos yihadistas para derrocar al régimen sirio. Pero el proyecto fracasó. Los yihadistas no pueden con el ejército sirio, que supo evitar caer en la trampa de la propaganda confesional. Y a pesar de las manipulaciones burdas sobre el uso de armas químicas, quienes colaboran con los yihadistas en Siria no han conseguido forzar la intervención de la OTAN para apoyar a los mercenarios derrotados.
Todas esas maniobras que no dieron resultado disgustaron a los dirigentes saudíes. El príncipe Bandar abrió una caja de Pandora, pero no alcanzó su objetivo. Ahora, a la familia real le aterroriza lo que puedan emprender todos esos yihadistas si abandonan el campo de batalla sirio. Como ya lo hicieran antes, podrían volverse en contra de los Saud.
De ahí que la familia real haya tomado decisiones radicales para apaciguar la situación. Primero, ha mandado a hacer gárgaras al príncipe Bandar. Lo han echado a la calle como un don nadie; ha tenido que liar el petate y largarse. Después, como ya mencionaste, se ha promulgado una ley para sancionar a los saudíes que financien redes yihadistas. Por fin, Riad quiere también facilitar el regreso de todos esos jóvenes que marcharon a combatir. Se ha hecho un llamamiento. Los que no vuelvan dentro del plazo estipulado perderán la nacionalidad. Y por otra parte, las autoridades saudíes han despedido a gran parte de la mano de obra inmigrada para que los jóvenes yihadistas que regresen al país puedan encontrar un trabajo y volver a integrarse correctamente.

–¡Este sí que es un cambio radical para Arabia Saudí! Allá por los años 60, para protegerse de los movimientos sociales que la amenazaban, sus dirigentes, pura y sencillamente, eliminaron a la clase obrera saudí y recurrieron a mano de obra inmigrada. Una práctica que posibilitó el dinero sacado del petróleo. En lo relativo a los trabajadores venidos de Pakistán, de Yemen o de otros países, estos trabajan en condiciones casi parecidas a lo que es la esclavitud. A día de hoy, los dirigentes saudíes ¿no temen tener que afrontar movimientos sociales si una clase obrera se desarrolla nuevamente?
–Después de los años 60 siempre existió una pequeña clase obrera en Arabia Saudí, pero era minoritaria en comparación con la mano de obra extranjera, y principalmente la formaban trabajadores chiíes, ya que efectivamente los Saud siempre han temido los movimientos sociales. Pero temen más aún a esos jóvenes saudíes que se alistaron en movimientos yihadistas y que podrían estar fuera de todo control. No olvidemos que los ideólogos del estilo de Sayyid Qutb que inspiraron a esos grupos yihadistas son muy críticos hacia dirigentes musulmanes como los Saud. No pienso que los Saud tengan miedo de los dirigentes de esa segunda Al Qaeda, que es una mera impostura. Pero la organización agrupa un montón de movimientos que el mismo Zawahiri es incapaz de controlar. ¡No es capaz de impedir que se maten unos a otros en Siria! Probablemente le sería imposible impedir que atacasen a los Saud si algunos decidieran hacerlo. Tanto más cuanto que todos esos grupos han sido reclutados sobre la base de una propaganda yihadista. No se les llamó diciéndoles: «Venid, vamos a atacar Libia y luego Siria para complacer a Arabia Saudí y a Estados Unidos, que nos ayudan para esta misión». Se les habló de impíos, un concepto que se le aplicó a Gadafi y luego a Assad, y que muy bien pudiera aplicarse a los Saud a continuación.

–Hablas de una alianza temporal tanto por parte de los yihadistas como de Estados Unidos. Ya hemos visto qué estrategia aplican los primeros. ¿Qué es de los otros? Al parecer, la operación siria no tiene el mismo éxito que la que se llevó a cabo en Afganistán en los años 80...
–A corto plazo, hay que reconocer que la estrategia de Estados Unidos está bien pensada. La utilización de grupos islamistas encaja perfectamente en los planes de los imperialistas para derrocar a los regímenes nacionalistas árabes que se les resisten.
La cosa está bien ideada, ya que esa misma estrategia no solo puede ser aplicada al mundo árabe: hoy día, casi el 15% de la población rusa es musulmana. Si consideramos el territorio de la ex Unión Soviética, donde Moscú sigue ejerciendo cierta influencia, esa proporción resulta aún más importante en algunas regiones. Estados Unidos podría recurrir al integrismo musulmán para desestabilizar a Rusia. Sin contar con que esa misma técnica ya se usó en tiempos de Boris Yeltsin, en Yugoslavia, en Chechenia y en otras regiones de Asia central.
También se puede presentar la oportunidad en China, ya que ésta cuenta con una importante minoría musulmana uigur, en el Xin­jiang. E incluso gran parte de Asia es la que puede ser desestabilizada mediante la presencia de grupos integristas: en Malasia, Indonesia, Filipinas...
Estados Unidos tiene pues una buena baza para proseguir su estrategia del caos: una política de tierra quemada que no le permite asegurar el control de un país y sus riquezas, pero que les impide a sus competidores explotarlas.

–Pero ¿no corre peligro el «corto plazo» de plantear problemas a «largo plazo»?
–Es diferente, claro está. Mira lo que está pasando en Libia... Sí, los imperialistas consiguieron  derrocar  a Gadafi.  Pero al mismo tiempo el Estado ha quedado destrozado. Hoy, el país es presa de bandas armadas que se están matando unas a otras. Y luego, la expedición militar de la OTAN tuvo repercusiones en Mali y forzó la intervención de Francia. El imperialismo necesita exportar sus capitales a Libia y explotar su petróleo barato; no puede prescindir de hallar mercados para sus empresas en la reconstrucción necesaria del país... Pero todo eso, actualmente ¡resulta totalmente imposible! La verdad es que Occidente tiene enormes problemas en Libia.
Washington y sus aliados quisieron repetir la operación en Siria, pero el resultado es un fracaso. El gobierno sirio resistió el embate. Tras sufrir varias derrotas, los yihadistas se han pasado a Iraq y allí siembran una y otra vez el caos. Allí también, Occidente sembró las semillas de una situación explosiva.
Es así como podemos constatar que la estrategia de utilizar a grupos islamistas está bien ideada, no cabe duda, pero también que resulta peligrosísima. Primero, puede permitir vislumbrar resultados tangibles a corto plazo, pero, sin embargo, nada está ganado de antemano. Cayó Gadafi, pero Bashar al-Assad no. Después, a medio plazo, Occidente bien pudiera toparse con problemas más serios aún. ¿Cuánto tiempo va a durar la cosa?
Vivimos una situación peligrosa y el peligro concierne a la Humanidad toda. Y no solo a causa de Siria. A través de la agresión a ese país, Occidente atiza un conflicto más amplio: contra Irán, contra Rusia, contra China...  Estados Unidos es una potencia imperialista en declive. El peligro está en que, a pesar de todo; este imperio quiera aferrarse a su rango de primera potencia y entonces puede sumir al mundo en un conflicto generalizado que podría incluso acabar siendo nuclear...

(l). Alain Chouet (entrevistas con Jean Guisnel), En el corazón de los servicios secretos. La amenaza islamista: falsas pistas y auténticos peligros, Editorial La Découverre, 2013.

© Grégoire Lalieu, 2016
Edición propiedad de El Viejo Topo / Ediciones de Intervención Cultural
Diseño: Miguel R. Cabot. Dibujo de portada: BAF.F!
Traducción del francés: Manuel Colinas Balbona, Alex Anfruns y Rocio Anguiano
Relectura y correcciones: Alex Anfruns

6 comentarios :

  1. De las alianzas aberrantes solamente pueden nacer los conflictos del futuro.
    Los manipulados de hoy mismo tienen sus propias agendas, y una vez sueltos los perros no los puedes volver a atar.
    Por último ¿aquién se le ocurre atacar un avispero a garrotazos para destruirlo?

    ResponderEliminar
  2. Te comparto, amigo mío.
    Abrazos y gracias.

    ResponderEliminar
  3. lo acabo de ver en la sexta noche, por cierto que en este sarao anda Arias Cañete por enmedio.

    saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y no será el único "patriótico" lobista que ande metido en ello.

      Salut!

      Eliminar
  4. Un análisis impecable. USA, Arabia, Rusia, utilizan las armas y el dinero como si fueran grifos. Cuando quieren los abren y las unidades de mercenarios cumplen misiones, dejan los grifos abiertos para que los peces naden donde ellos quieren y cuando quieren los cierran y acaban con los peces. Eso fue lo que le pasó a al-qaeda en pocas palabras. Adaptó su discurso para no perjudicar a la fuente del dinero.
    Salud!

    ResponderEliminar