30 marzo, 2023

FRANCE: Les violences policières du 23 mars

 



Matraquage de foule, tirs de grenades en cloches, charge en solitaire.... La manifestation du 23 mars contre la réforme des retraites a donné lieu à des scènes de violences policières. Certaines des vidéos qui ont circulé sur les réseaux sociaux ont particulièrement choqué.




El genio salió de la botella. La clase obrera francesa entierra a sus sepultureros

 



Observatorio de la crisis – obsadmin – 29/03/2023


La clase obrera ha tomado la batuta. Sabía lo que había que hacer y dirigió la acción: bloqueó zonas industriales, puertos, centrales nucleares, el transporte público y de mercancías, aeropuertos, la recogida e incineración de basuras, paralizó de la enseñanza, bloqueó autopistas dejando los peajes gratuitos y colocó barricadas en puntos estratégicos de las ciudades… *




¡Que os jodan!


¡Esclavos del capital!


¡Siervos de la OTAN!


La clase obrera francesa nos da, de nuevo, una gran lección de lucha de clases; y para empezar, nos muestra qué es una huelga general.


Nada que ver con los patéticos simulacros de huelga convocados por nuestras grandes centrales sindicales españolas, que no han servido más que para profundizar el sentimiento de impotencia ante el único resultado cierto: el descuento en el salario de la jornada no trabajada.


La huelga general y las movilizaciones populares, ante un ataque general contra la clase trabajadora, no tienen un final previsto; se lucha hasta la victoria o hasta que se agotan las fuerzas.


Tras dos meses de movilizaciones contra el aumento de la edad de jubilación de 62 a 64 años (¡aquí vamos por los 67 y, visto el éxito, el Ministro Escrivá prepara la privatización de la atención primaria!), su imposición por Decreto, aplicando la legislación de excepción prevista en el artículo 49.3 de la Constitución francesa, no ha hecho sino echar más leña al fuego.


La clase obrera ha tomado la batuta. Sabía lo que había que hacer y dirigió la acción: bloqueo de zonas industriales, de puertos, centrales nucleares, del transporte público y de mercancías, de aeropuertos –con la incorporación a la huelga de los controladores–, de la recogida e incineración de basuras, paralización de la enseñanza, bloqueo de autopistas dejando los peajes gratuitos, barricadas en puntos estratégicos de las ciudades…


Luchan los trabajadores de cada sector junto a todos los demás sectores. Así, si bien la descarga de barcos la impiden los estibadores, también se suman a esos piquetes, los metalúrgicos, los del sector eléctrico, los estudiantes, incluso los maestros, etc., Los agricultores llevan sus productos a los que ocupan las fábricas. Y cuando tras duros enfrentamientos con los antidisturbios, que no pocas veces dejan más heridos entre ellos que entre los trabajadores, como en Saint Nazaire[1], y el piquete es desalojado, la lucha se traslada a otro frente; por ejemplo, a derribar el pórtico del puente sobre el Loira, impidiendo así el paso de camiones cisterna por carretera.


El poder obrero se muestra también de otras formas. Los trabajadores de la energía, mediante operaciones clandestinas, cortan la electricidad a las sedes del partido de Macron, a domicilios de sus diputados y de grandes empresarios, a grandes multinacionales y en especial a firmas de data center, a radares de carreteras y otros instrumentos de control. Por el contrario, se provee de electricidad gratuita a hospitales, escuelas, residencias de mayores, barrios obreros donde se concentran los sectores más precarizados…etc.


Y la lucha continúa jusqu´ au bout (hasta el final). Y no son palabras. Recientemdente, y retomando una de las reglas sagradas de la AIT, se han puesto en marcha cajas de resistencia que en pocos días han recogido más de tres millones de euros[2].


La represión, por supuesto, es durísima. Hay heridos y cientos de personas detenidas cada día. La brutalidad policial ha sido tan grande que hasta el Consejo de Europa ha abierto una investigación. Un trabajador de 30 años se debate entre la vida y la muerte tras estallarle en la cabeza una granada explosiva, mientras la prefectura impidió durante horas que recibiera atención sanitaria. Pero eso solo añade más razones al combate.


El objetivo es Macron, pero no sólo él. Se extiende la conciencia de que es una marioneta de la UE y de la gran burguesía. Se habla cada vez más de crisis de régimen y de retomar el Programa del Consejo de la Resistencia de 1945[3], organismo creado en 1943 que coordinó y dirigió la resistencia contra el fascismo. Este Programa propuso la nacionalización de todos los sectores estratégicos y de él surgió la Seguridad Social, con el sistema de pensiones actualmente vigente.


Así mismo, se cuestiona el gasto militar, se propone la salida de la OTAN y la UE, se vinculan las sanciones a Rusia con la carestía de la vida…, llegando a quemar banderas de Ucrania.


Quienes protagonizaron la primera revolución obrera de la historia, La Comuna de 1871, las trabajadoras, las tejedoras de Lyon que ya en 1870 redactaron el primer manifiesto de la historia llamando a los jóvenes a desertar de la guerra franco-prusiana, o el pueblo que vengó con la guillotina los crímenes de siglos de monarquía, nos demuestran qué es una huelga general.


Que no es solo dejar de trabajar. Es, a partir de ahí, mostrar y sobre todo tomar conciencia del poder obrero, de ese milagro cotidiano que sale cada día de las manos de las trabajadoras y los trabajadores para reproducir la vida, y por lo tanto, de prescindir de esa clase parásita que arruina al país y nuestras vidas. Es sacar el genio de la botella…


Es esa clase obrera que superó los límites de las organizaciones sindicales vistiendo con chalecos amarillos el inmenso y diverso proletariado. La misma que fue capaz de tumbar la decisión de la cúpula de su principal sindicato, que pretendía que la votación de la Constitución Europea no concernía a la clase obrera, obligando a la CGT a pedir activamente el NO que salió victorioso. Esa clase reanuda el hilo rojo de la historia.


Su poderosa lucha está barriendo como un vendaval furioso todos los ríos de tinta vertidos desde los plumíferos del poder de toda laya o de quienes se instalan en la derrota, proclamando la desaparición de la clase obrera, la ruptura generacional o de género, las diferencias insalvables entre la clase obrera autóctona e inmigrante o la imposibilidad de luchar contra la todopoderosa represión del Estado en los países centrales del imperialismo.


La clase obrera francesa, ocupando el centro neurálgico de la lucha y demostrando su capacidad de incorporar a otros sectores populares, ha prendido una importantísima mecha en el polvorín de un capitalismo agónico que no ofrece a la inmensa mayoría, y sobre todo a la juventud, más que miseria, guerra y barbarie.


La clase obrera de los pueblos de Europa tiene ya un camino abierto y un precioso ejemplo a seguir que debemos difundir como un tesoro. Es preciso que lo que con tanto ahínco ocultan o tergiversan los medios de comunicación, sea desvelado, discutido y analizado en asambleas en los centros de trabajo, en los sindicatos, en los barrios obreros, en la universidad…


Es necesario comparar lo que pasa en Francia, con lo que ha sucedido y sucede aquí: con todas las reformas laborales y las de las pensiones, con los recortes y privatizaciones de los servicios públicos, con la carestía de la vida, con los gastos militares impuestos por la OTAN, con los planes de destrucción masiva de puestos de trabajo…Y sobre todo, preguntarnos por qué la reacción aquí ha sido tan débil o prácticamente inexistente, y qué relación tiene con la pérdida de la independencia de clase.


El tiempo apremia y no debemos desaprovechar este ejemplo luminoso. Debemos sacudirnos la impotencia y el sentimiento de derrota y reforzar la organización obrera desde la base. No pasará mucho tiempo sin que se intenten aquí nuevos ataques. Y no es muy exagerado decir que en la fuerza con la que respondamos nos va la vida.


Ciento cincuenta y dos años después, el rescoldo de la Comuna de París sigue latiendo. Marx terminaba así su palpitante homenaje y su lapidaria condena a los agoreros del fin de la historia, en “La guerra civil en Francia”:


El París de los obreros, con su Comuna, será eternamente ensalzado como heraldo glorioso de una nueva sociedad. Sus mártires tienen su santuario en el gran corazón de la clase obrera. Y a sus exterminadores la historia los ha clavado ya en una picota eterna, de la que no lograrán redimirlos todas las preces de su clerigalla.


* Coordinación de núcleos comunistas


Notas


[1] https://www.youtube.com/watch?v=KA9iEeVnwqM

[2] Aquí se pueden hacer los ingresos a la caja de resistencia: https://www.cgt.fr/actualites/france/retraite/mobilisation-solidarite/caisse-de-solidarite-avec-les-grevistes

[3] https://fr.wikipedia.org/wiki/Programme_du_Conseil_national_de_l



29 marzo, 2023

UN lies about US military occupation of Syria, reporter calls out Ukraine hypocrisy

 

J'ai filmé en première ligne à Sainte-Soline



28 mar 2023

Le projet de méga-bassine à Sainte-Soline est le symbole d'une nouvelle guerre pour le partage des ressources hydriques. Le 25 mars 2023, la Confédération paysanne ainsi que les collectifs Les Soulèvements de la Terre et Bassine non merci ont appelé à une énorme journée de mobilisation dans les Deux-Sèvres pour empêcher le chantier de la méga-bassine. Des dizaines de milliers de militants écologistes venus de la France et du monde entier ont répondu à cet appel.





DOGAL

 





28 marzo, 2023

CAPITALISMO Y DECADENCIA EN EEUU

 Sucede en EEUU, el país (o lo que "eso" sea) que quiere imponer su modelo a sangre y fuego al resto del mundo


Popular Resistance.org – 27/03/2023


Filadelfia, Pensilvania – Las autoridades de Filadelfia advirtieron que el suministro de agua de la ciudad podría estar en peligro debido a la ruptura de una tubería en la planta química Trinseo PLC cerca del río Delaware, se habían vertido al río acrilato de etilo, metacrilato de metilo y acrilato de butilo. El acrilato de butilo es uno de los compuestos químicos recientemente derramados en el desastre de East Palestina, Ohio.


En cuestión de minutos, la población acudió en masa a comprar botellas de agua.








"Acá se arrastran los vendidos detrás de quienes los compraron" — Luis Britto García

 




Hecho famoso

Sucedido. Corren todos a enterarse. Pasó como cosa de asombro. Fue de esas cosas que ni se esperan. Merecería escribirse. A todos cogió sin aviso. Comentaron la singularidad unos, otros la rareza. Olvidose.


Todos

Allá va cualquiera ignorado por quien sea. Allá rueda aquel maldito por aquella. Ahí van los de siempre atropellados por los mismos. Allá cae el uno confundido con el otro. Acá los inconscientes evaden las conciencias. Allá vagan los más olvidados por los menos. Aquí se extingue este vaciado por estotro. Acá se arrastran los vendidos detrás de quienes los compraron. Allá van todos asesinados por ninguno. Allá corren todos huyendo de sí mismos.


Fe de erratas

Donde dice Dios, debe decir: fantasma.

Donde dice Amor, debe decir: hormona.

Donde dice Inspiración, debe decir: influencia.

Donde dice esto, debe decir: aquello.

Donde dice más, debe decir: menos.

Donde dice razón, debe decir: locura.

Donde dice el Imperativo Categórico, debe decir: el bobo de la yuca.

Donde dice verdad, debe decir: mentira.

Donde dice cuna, debe decir: sepulcro.

Donde dice recuerdo, debe decir: invención.

Donde dice eternidad, debe decir: instante.

Donde dice debe, debe no decir.

Donde no dice: dice.

Donde dice fin, debe decir: comienzo.


Luis Britto García - Maraña



26 marzo, 2023

FRANCIA: TRABAJADORES DE REFINERÍA SE NIEGAN A ROMPER LA HUELGA

 



Popular Resistance.org.

Nathan Erderof, Left Voice – 25/03/2023

   Traducción del inglés: Arrezafe


A pesar de las amenazas de arresto.




A medida que continúan las huelgas del sector energético, Francia se enfrenta a una escasez de queroseno que está creando una situación límite en los aeropuertos del país. Con las ganancias capitalistas en juego, el gobierno ha intentado obligar a los trabajadores de la refinería de Normandía a volver al trabajo mediante un arma legal contra las huelgas llamada 'requisiciones'. En su primera victoria, los trabajadores de la refinería obligaron a la policía a retirarse en una increíble demostración de solidaridad.


En plena huelga energética, la escasez de combustible que afecta a las regiones sur y oeste del país está creando una situación desesperada en los aeropuertos. El miércoles por la noche, el gobierno francés decidió intervenir en la refinería más grande de Francia, Total Normandy. Bajo amenazas de prisión y multas excesivas, el estado intentó forzar a los huelguistas de vuelta al trabajo para que suministraran queroseno a los aeropuertos.


Ante la ofensiva gubernamental, el miércoles por la noche, los trabajadores de CGT Total Normandy convocaron a todos los sindicalistas de Le Havre a una manifestación frente a la refinería. Más de trescientos huelguistas de todas las zonas industriales de la región (estibadores, trabajadores portuarios, SNCF, Chevron y otros), así como estudiantes, permanecieron de guardia toda la noche a fin de evitar que los trabajadores requeridos por el gobierno regresaran al tajo y para evitar la presencia de la policía.




“Estos requerimientos gubernamentales están a punto de fracasar. El reto para ellos hoy es recuperar los 73.000 m3 de queroseno que tenemos en nuestros tanques. Los aeropuertos de París son un espectáculo de mierda: solo les quedan dos días de queroseno puro almacenado. Han entrado en modo reserva. Cancelaron el 30 por ciento de los vuelos. Están pidiendo a los camiones medianos que doblen los turnos. Se encuentran en una situación crítica”, dijo Alexis Antonioli, secretario general de CGT Total Normandía desde la refinería el miércoles por la noche.


“No deberíamos hacernos ilusiones”, continuó. “El gobierno hará cualquier cosa para romper la huelga. Harán lo que sea para obtener queroseno, ya sea de nosotros, del CIM o de Exxon. Van a intentar recuperar todo el queroseno almacenado. Han entrado en pánico: las huelgas continúan, la movilización se fortalece y la iniciativa entre los jóvenes está creciendo”.


La demostración de solidaridad con los trabajadores permitió a los sindicatos desbaratar las maniobras de la gerencia, que intentó requisar a los trabajadores que acababan de regresar al piquete sin avisarles con anticipación. Para evitar esto, los huelguistas decidieron interrumpir los cambios de turno.


Antonioli anunció: “Si quieren que volvamos, tienen que retirar los requerimientos. Supervisaremos las instalaciones, pero eso será todo lo que hagamos. No entregaremos ningún producto. Ante estos ataques por parte del gobierno, estamos adoptando una actitud más dura y nos negaremos a realizar cambios de turno”.


Al mismo tiempo, los trabajadores de una planta petroquímica ubicada frente a la plataforma votaron a favor de cerrar dos unidades de las instalaciones y solicitaron el cierre de otras.


La dirección trató de negociar con los huelguistas el miércoles por la noche, proponiendo levantar las requisas si accedían a poner fin a la huelga, pero los trabajadores se negaron rotundamente. Tras casi 24 horas en el piquete, después de la manifestación en Le Havre, los trabajadores convocaron una concentración para continuar organizándose solidariamente.


En el piquete del jueves, Alexis Antonioli explicó: “No hemos tenido intervenciones policiales ni requisas porque los hemos detenido. Pero si la policía interviene, será similar a lo que sucedió en Fos-sur-Mer. ¡Solo la solidaridad impedirá las requisas!”.




Frente a los repetidos ataques del gobierno, inmerso de lleno en el autoritarismo, los trabajadores de la refinería de Total Normandy y sus partidarios han tomado las riendas. La dirección sindical debe seguir su ejemplo y posicionarse urgentemente denunciando estas requisas y dando respuestas concretas, poniendo todos los medios posibles para establecer y organizar solidariamente la huelga general.





La falsa guerra contra el crimen — Michael Parenti

 



Radio Truth - (2008)

   Traducción del inglés: Arrezafe


Hace más de medio siglo, Dwight Eisenhower hizo campaña para llegar a la Casa Blanca con un programa que prometía luchar contra el comunismo, el crimen y la corrupción. En los años sucesivos, los cargos políticos se han jactado de la incansablemente guerra librada por ellos contra el crimen y la droga, compitiendo mutuamente y tratando de mostrarse los más duros en estos temas.


Los presupuestos policiales y penitenciarios se disparan, y la población carcelaria, compuesta en gran medida por “camellos” no violentos cumplen, sin embargo, sentencias draconianas. Bajo un constante bombardeo mediático, el miedo al crimen se ha ido incrementando mucho más que la tasa real de criminalidad. Hoy, Estados Unidos es una nación que se siente asediada por su propia criminalidad. Es un país de comunidades cerradas, de torres de apartamentos fuertemente vigiladas y de millones de hogares armados, listos para despachar a cualquier intruso no identificado. El miedo al crimen se complementa con el miedo a las minorías étnicas, los terroristas, los inmigrantes, los extranjeros, los homosexuales, las feministas, los adolescentes violentos y los manifestantes por la paz.


En lo que viene siendo una cultura generalizada del miedo, imágenes amenazantes se implantan en nuestros cerebros durante nuestros años más imaginativos y maleables. En Estados Unidos millones de niños pasan miles de horas al año frente al televisor, ingiriendo una dieta constante de programas plagados de violencia. Para cuando el adolescente promedio finalice la escuela secundaria, habrá sido testigo de unos 13.000 asesinatos televisados y un sin número de agresiones, peleas, puñetazos, robos, tiroteos, violaciones e intentos de violación. Una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Salud Mental señaló que el nivel de miedo entre los niños aumenta cuanto más ven la televisión. Los más pequeños, incapaces de comprender los motivos de tanta violencia, tienden a 'naturalizarla', contemplándola como una amenazante brutalidad universal. Y no sólo niños. Los adultos también deben ingerir una menú constante de programas cuajados de toda una diversidad de acciones violentas:


Asesinos trastornados que aterrorizan a los pasajeros de un tren.

Secuestradores que torturan y matan a sus rehenes.

Mujeres que deambulan aterrorizadas por sus casas, acosadas por amenazantes intrusos.

Vampiros que sorben la sangre de temblorosas doncellas.

Maníacos macabros que masacran a la gente con motosierras.

Y así sucesivamente.


Tras días, meses y años consumiendo este tipo de alimento, ya están listos para votar por autoritarios candidatos defensores de la “ley y el orden”, apoyar la pena de muerte, aprobar el aumento del gasto militar, bombardear Irak, comprar un arma y disparar contra cualquiera que pasee por su jardín tras el anochecer.


En las películas de suspenso, dirigidas tanto a audiencias jóvenes como mayores, el paradigma básico es más o menos el mismo. El mundo está repleto de temibles agresores que quieren liquidarnos. Los virtuosos estadounidenses se ven amenazados por malvados extranjeros, comunistas, asesinos, genios diabólicos, salvajes que gritan, invasores del espacio, alienígenas, asteroides gigantes, sierpes viscosas que emergen del fondo de la laguna, microbios mutantes asesinos y otras criaturas y peligros, naturales y sobrenaturales.


En estas películas se nos presenta a la gente común como incapaz de defenderse mediante la acción colectiva. Su sino es correr, correr de aquí para allá, gritando, pidiendo auxilio para ser salvados de la amenaza. Y son salvados, tras sufrir suficientes bajas, por solitarios héroes o autoridades estatales que utilizan generosamente su poder de fuego para hacer que todo vuelva a la “normalidad”. Los buenos nunca se reúnen con sus enemigos para negociar un arreglo pacífico, sólo se encuentran para rebanarse el pescuezo.


Nutridos de por vida con tales viandas, multitud de estadounidenses tienen escasa dificultad para aceptar la imagen pintada por sus líderes, la de un mundo colmado de feroces adversarios que acechan dentro y fuera de nuestras fronteras, esperando a abalanzarse sobre nosotros. Estos virulentos elementos sólo pueden ser disuadidos mediante más policía, más prisiones, más leyes represivas, más gasto militar, más y más militarización... y más guerras.


Este es el crimen publicitado a bombo y platillo, y este es, para Radio Truth, Michael Parenti.





25 marzo, 2023

La historia no los absolverá

 


Un clásico a la americana: Agredir a Cuba en período electoral — Ángeles Diez

 


F.A.I. – 25/03/2023


Los periodos electorales son esos momentos en los que lo mejor y lo peor de la política sale a la superficie. No hablo de las elecciones en el Estado español, aunque también, hablo del llamado “occidente colectivo” afilando su complejo comunicacional para lanzarse sobre países a los que considera patrimonio colonial. Es el caso de España, el reino de España –denominación oficial, que a nadie se le olvide–que no pierde ocasión de consentir e incluso promover la injerencia en Cuba.


El 26 de marzo son las elecciones de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba. Sí, ha leído usted bien, elecciones en Cuba. En el mundo, no todo son sistemas parlamentarios representativos, ni monarquías parlamentarias, ni marketing electoral, ni mociones de censura paripé. En estos países de "la jungla" que defienden su soberanía y su independencia para organizarse políticamente como mejor les parece, cuando se abren estos períodos electorales para elegir a sus representantes, en Occidente, donde reina la libertad de agresión, suele considerarse que es el momento propicio, el de mayor vulnerabilidad, para lanzarse contra sus gobiernos, contra su sistema político y, en definitiva, contra su soberanía.


En el caso que nos ocupa el procedimiento es ya un clásico que se repite casi paso por paso: se solicita (a veces ni siquiera) visitar el país como observador de las elecciones; Cuba, que conoce perfectamente cual va a ser la película que se grabe, deniega la entrada, se inicia la campaña de denuncia mediática, declaraciones, rasgaduras de vestidura, etc.


Es más que probable que en estos días, aprovechando que todas las fuerzas políticas españolas andan en campaña, se activen todas las redes de propaganda (informativos, tertulias, redes sociales…) con la enésima secuela del filme: clamar por las libertades en Cuba.


Desde hace años nuestro país se ha convertido en un enclave en el que la crème de la crème de la reacción cubana y venezolana encuentran refugio para eludir a la justicia de sus países y obtener pingües beneficios vía carrera política. No es difícil adivinar que tras del nuevo "Miami" en que se ha convertido Madrid, se esconden importantes intereses de Estados Unidos y de la derecha más reaccionaria del Estado español. De modo que, intereses políticos y económicos de unos y otros, acaban produciendo espectáculos dignos de las peores películas americanas.


Es más que probable que en el momento actual, momento electoral, se esté ya filmando la nueva secuela con algunos de los artistas ya clásicos. Por ejemplo, los eurodiputados Javier Nart Peñalver (exdiputado europeo por Ciudadanos) y Hermann Tertsch (este último representante de Vox en el parlamento europeo). No podrá faltar seguramente Leopoldo López (golpista venezolano acogido en asilo por España y cuyo padre fue elegido diputado europeo en 2019 por el Partido Popular).


El lobby anticubano que actúa tanto en las instituciones europeas, como en las españolas presionando a unas y a otras, y que está conectado con los anticubanos estadounidenses, ya estará a pleno rendimiento seleccionando los escenarios y las consignas: libertad de expresión, libertad para los presos de "conciencia", democracia, derechos humanos, etc. También el guion será parecido: el gobierno cubano impide la entrada al o los eurodiputados, éstos hacen declaraciones sobre la falta de libertades en cuba, sobre la represión y la violación de los derechos humanos, por supuesto, incluidos sus derechos a entrar y salir cuando quieran y donde quieran; como haría cualquier colono que se precie.


No será necesario hacer un casting a Javier Nart, de sobra conocido por su carrera anticubana (nada de la imparcialidad que supuestamente debería tener un cargo político europeo). Desde el 2010 no ha dejado de reunirse con la llamada oposición cubana, de hacer declaraciones contra el gobierno cubano y de promover resoluciones condenatorias a Cuba. Aunque su actuación estelar fue la campaña contra las brigadas internacionalistas de médicos cubanos que fueron reclamados por distintos países para tratar la COVID-19[1]. Cualquier gobierno se cuidaría de no permitir a un político tan poco imparcial que visitara su país ni siquiera de turista. ¿Consentiría el gobierno español que alguien con un currículo tan nutrido de actuaciones en su contra estuviera de observador en unas elecciones?


Tampoco Tertsch se queda atrás con su animadversión hacia Cuba, sólo que su currículo es mucho más extenso y extremo. Hijo de un periodista hispano-austriaco nazi, ha recorrido todo el espectro político periodístico y político conservador desde El País, Agencia EFE, Onda Cero y ABC hasta las tertulias de los medios del grupo Libertad Digital; desde el Partido Comunista de Euskadi hasta llegar a Vox. Cartas, declaraciones, presiones contra Cuba, este paranoico anticomunista no ha cesado de intervenir en campañas anticubanas y antiespañolas, como, por ejemplo, reclamando la destitución del embajador de la Unión Europea en Cuba, Alberto Navarro González, o acusando a J. Borrell de "financiar al régimen de La Habana"[2].


Ambos ilustres han tenido un recorrido de la socialdemocracia, encabezada por Felipe González, hacia las filas más reaccionarias, y están sobradamente preparados para interpretar cualquier papel de víctimas a las que se impide "observar" un proceso electoral que ni siquiera reconocen.


Finalmente, ¡qué decir de Leopoldo López y su familia! Un venezolano fuera de toda sospecha democrática[3], golpista confeso financiado por la administración estadounidense, prófugo de la justicia y con un historial violento digno de cualquier Al Capone. Desde el 2020 López está refugiado en el Estado español, donde se reunió con su esposa Lilian Tintori, (réplica en Venezuela de las damas de blanco cubanas a la que se confiscó una maleta con 200 millones de bolívares para "pagar los gastos médicos de su abuelita"[4]) y con su padre, Leopoldo López Gil, empresario y eurodiputado por el Partido Popular. Sin duda, el peaje a pagar por un trato tan favorable no puede ser otro que sumar su voz a las campañas anticubanas. Así, no ha faltado ocasión en la que Leopoldo López no hablara en los medios contra la isla[5].


No sabemos si se estrenará o no esta secuela cinematográfica pero, si no es esta vez será la siguiente, ya que los productores siempre tienen la audiencia asegurada, los actores tienen una experiencia probada y el merchandising sirve de unas elecciones a otras.


NOTAS

1 La Razón: El eurodiputado Nart denuncia a Puig ante Sánchez por contratar médicos cubanos, https://www.larazon.es/comunidad-valenciana/20200401/iowt6x46wbg33jrqmb7mqimwea.html

2 Darío Alejandro Alemán, "Amigos" y "enemigos" de Cuba en el Parlamento Europeo, 22/06/2021, https://revistaelestornudo.com/parlamento-europeo-relaciones-con-cuba-derechos-humanos/

3 Ángeles Diez, Leopoldo López, un venezolano fuera de toda sospecha democrática, https://blogs.publico.es/otrasmiradas/2915/leopoldo-lopez-un-venezolano-fuera-de-toda-sospecha-democratica/ Público

4 Público: Confiscan a Lilian Tintori 200 millones de Bolívares que llevaba en su coche, https://www.publico.es/internacional/confiscan-lilian-tintori-200-millones-bolivares-llevaba-coche.html

5 El País: Leopoldo López asegura que lo que ocurra en Cuba va a afectar a Venezuela, https://elpais.com/internacional/2021-07-16/leopoldo-lopez-asegura-que-lo-que-ocurra-en-cuba-va-a-afectar-a-venezuela.html ; La Razón: Por supuesto que Cuba es una dictadura, https://www.larazon.es/internacional/20210716/pq7k3yhy4nesfimthjbr4k5vuy.html



Wathint’ abafazi, wathint’ imbokodo, uzokufa

 




AUKUSKLAN