18 junio, 2025

El largo historial de Netanyahu afirmando que Irán está “a punto” de obtener una bomba nuclear

 


Quds News Network – 17/06/2025


De 1992 a 2025, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió repetidamente al mundo [y sobre todo al Congreso de los EEUU] que Irán estaba a punto de construir un arma nuclear. Pero tras más de 30 años de cuentas regresivas, algunos se preguntan: ¿se trata de bombas nucleares o de un pretexto para una guerra perpetua?


Durante más de tres décadas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha estado advertiendo que Irán estaba a punto de construir una bomba nuclear en pocos años, en pocos meses, a veces incluso en cuestión de semanas. Sin embargo, a pesar de sus dramáticos discursos, el tictac del reloj e incluso las caricaturas de bombas mostradas en la ONU, Irán aún no tiene un arma nuclear.


Lo que comenzó a principios de la década de 1990 como una grave preocupación geopolítica, con el tiempo ha llegado a parecerse a un ritual político que resurge cada vez que Netanyahu necesita justificar una agresión militar, reunir aliados internacionales o desviar la atención de los crímenes de Israel.


A continuación, presentamos una cronología de las reiteradas advertencias nucleares de Netanyahu: una historia de plazos que nunca llegan a cumplirse:


1992: Comienza la cuenta atrás.

En un discurso ante la Knesset, Netanyahu advirtió que Irán estaba "a tres o cinco años" de desarrollar una bomba nuclear.

¿Cinco años después? No hubo bomba.


1995: En prensa, con fecha límite

En su libro "Combatiendo el terrorismo", Netanyahu insistió:

"Las mejores estimaciones actuales sitúan a Irán en un plazo de entre tres y cinco años para poseer los requisitos necesarios para la producción independiente de armas nucleares".

La predicción apuntaba al año 2000 como un posible punto final. Pero llegó el nuevo milenio y el programa nuclear iraní seguía siendo no militar.


1996: Testificando ante el Congreso de EEUU

Hablando ante el Congreso de Estados Unidos, Netanyahu intensificó las advertencias:

"Si Irán adquiriera armas nucleares, esto podría presagiar consecuencias catastróficas…"

Sin embargo, a principios de la década de 2000, el programa nuclear de Irán seguía siendo estrechamente vigilado y los inspectores no encontraron ningún desarrollo activo de armas.


2002–2005: Irak primero, Irán después.

Durante los preparativos para la invasión estadounidense de Irak, los líderes israelíes, incluido Netanyahu, apoyaron el cambio de régimen con el pretexto de las armas de destrucción masiva. Irán permaneció en segundo plano, con ocasionales advertencias sobre sus intenciones nucleares.

Sigue sin haber armas nucleares, pero si muchos titulares.




2009–2012: La evidencia de la bomba en su modalidad "comic".

En una de sus actuaciones más memorables, Netanyahu apareció en la Asamblea General de la ONU de 2012 con un diagrama de dibujos animados de una bomba.

"Para la próxima primavera, o como máximo para el próximo verano… habrán terminado el enriquecimiento medio… solo faltan unos meses, posiblemente unas semanas, para que obtengan suficiente uranio enriquecido para la primera bomba".

La imagen se viralizó, pero el uranio no. La línea roja que trazó nunca se cruzó.


2015: El acuerdo nuclear que calificó de «error histórico»

Cuando Irán firmó el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), Netanyahu lo rechazó rotundamente.

"Este acuerdo… allana el camino de Irán hacia la bomba".

En cambio, los inspectores de EEUU, la UE y la ONU constataron que el acuerdo ralentizó significativamente el programa nuclear iraní. Pero Netanyahu insistió en que la presión militar, y no la diplomacia, era la única respuesta.


Década de 2020: De nuevo al borde del abismo

Al regresar al cargo en 2022, Netanyahu retomó su tema de conversación favorito.

"Irán está a punto de lograr un avance nuclear".

"Podrían volverse nucleares en cuestión de semanas".

Las semanas se convirtieron en meses. Luego en años. Una vez más.


2025: Bombas fuera.

En junio de 2025, Israel lanza una oleada de ataques aéreos contra objetivos iraníes en el marco de la "Operación León Alzándose".

Netanyahu afirmó que Irán tenía suficiente uranio enriquecido para “nueve bombas atómicas”.

"Estamos actuando para impedir que Irán desarrolle armas nucleares".

Sin embargo, los informes de inteligencia de Estados Unidos y el OIEA no ofrecieron ninguna confirmación pública de que Irán estuviera realmente construyendo un arma.


¿Un patrón con un propósito?


Después de más de tres décadas de advertencias similares, muchos observadores dicen que las alarmas nucleares de Netanyahu pueden tener objetivos políticos y militares más amplios.


En lugar de responder a una amenaza nuclear en tiempo real, la larga campaña de Netanyahu podría tratarse de:

 Mantener el dominio militar regional de Israel

 Justificar ataques preventivos y campañas militares prolongadas

 Asegurar el respaldo político y financiero de EEUU.

 Desviar la atención del arsenal nuclear no declarado de Israel (estimado en 80-90 ojivas)


La analista de Oriente Medio, Liqaa Maki, lo expresó sin rodeos: «Desde el principio, el objetivo no fue sólo el programa nuclear iraní, sino Irán como Estado y el propio régimen. El expediente nuclear es solo un pretexto. El verdadero objetivo es ver a Irán dividido y debilitado como parte del "Nuevo Oriente Medio"».



2 comentarios :

  1. Después de tantos años el escenario gobeliano mediático está dispuesto, y ha penetrado en el sentido común por medio de la propaganda. Ahora, para justificar una intervención, solo tienen que activar los rotativos para asegurarse el consentimiento. Salud!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cualquier caso, el estúpido y reiterado mensajito del sio-nazi en jefe está dirigido a su descerebrada clientela yanqui que, además de ingerir grasas saturadas como si no hubiera un mañana, se chutan Hollywood en vena.

      Salud!

      Eliminar