19 febrero, 2025

El criminal de guerra Gadi Eisenkot obtiene un millón de dólares de financiación de la UE

 


The Electronic Intifada – 12/02/2025


La Unión Europea ha aprobado una subvención de casi un millón de dólares a una empresa dirigida por Gadi Eisenkot, uno de los políticos israelíes que ha supervisado el genocidio de Gaza.


Storage Drop, como se llama la empresa de Eisenkot, participa en Hydrocool , un proyecto financiado por la UE aparentemente diseñado para reducir el impacto ambiental del aire acondicionado.


Eisenkot no resulta convincente como defensor de la sostenibilidad ecológica.


Desde octubre de 2023 hasta junio del año pasado, formó parte del gabinete de guerra que gestionó un genocidio en Gaza. El gabinete de guerra autorizó tácticas que implicaban masacres rutinarias y la destrucción de infraestructura civil.


Darle a la empresa de Eisenkot un papel en un proyecto supuestamente amigable con el clima como Hydrocool no compensa la responsabilidad que él y sus colegas del gabinete de guerra tienen por destruir la red de tratamiento de agua y aguas residuales en Gaza.


Aunque algunos medios de comunicación lo describen como un "moderado", Eisenkot tiene antecedentes de abogar por la violencia extrema.


Formaba parte de un grupo de comandantes militares que idearon la llamada "doctrina Dahiyeh", que se refiere al suburbio de Beirut donde Israel causó una devastación masiva durante su ataque de 2006 al Líbano.


En octubre de 2008, Eisenkot lanzó una advertencia a todas las zonas donde Israel encontró resistencia.


"Lo que ocurrió en el barrio Dahiyeh de Beirut en 2006 ocurrirá en cualquier pueblo desde el que se dispare a Israel", afirmó.


"Vamos a aplicar una fuerza desproporcionada y causar grandes daños y destrucción allí. Desde nuestro punto de vista, no son aldeas civiles, son bases militares".


Artículo completo (en inglés) aquí.



18 febrero, 2025

¿Recuerdan Vietnam? ¿Afganistán? Bueno, pues ahora les toca a ustedes

 


«Todo el mundo debería reconocer que habría sido más honesto si Hegseth hubiera admitido las responsabilidades de Washington, empezando por el mimo otorgado a Bandera, por apoyar a Stetsko, por los cinco mil millones de dólares, las galletas de Nuland y aquello de "Yats es nuestro hombre"»


«Washington ha sido el principal autor del cataclismo ucraniano. Después de todo, en su declaración original de independencia Kiev quería ser neutral y, como dijo Nuland, hacía falta mucho dinero para cambiar las cosas. Así que la admisión del papel muy (MUY) importante de Washington en la catástrofe habría sido más sincera que dejar la impresión de que fueron los propios europeos quienes la propiciaron. En cuanto a la desindustrialización, no pretendan que Washington no tuvo nada que ver con la voladura del gasoducto que abastecía de energía a Europa; Nordstream no fue devorado por un tiburón que pasaba por allí»


«En general, habría sido mejor admitir que Europa siguió la senda de Washington en muchos de estos errores».


«¿Qué hemos aprendido? Bueno, algo que Moscú aprendió hace mucho tiempo: Washington no es confiable (la complicada palabra rusa es недоговороспособны, que esencialmente significa que no se puede llegar a un acuerdo con quien, aunque lo firme, no lo cumplirá). En pocas palabras, Washington causó el desastre de Ucrania y, ahora que la situación se ha vuelto rematadamente mala, se está alejando de ella y dejándosela a Europa. La simple realidad geopolítica es que Estados Unidos de América vive en una isla invulnerable, con vecinos débiles y amistosos. Ninguna fuerza exterior puede hacerle nada, excepto mediante el suicidio nuclear mutuo. Moscú tardó un tiempo en aprenderlo, pero, al final, todas las promesas incumplidas le enseñaron que la palabra de Washington no vale nada. Por eso, en las negociaciones que comienzan mañana, Moscú no va a dar nada por sentado y no aceptará ninguna afirmación verbal.


Ahora, Europa ha aprendido, en los términos más simples, contundentes y brutales, un hecho que acaba de golpearla en la cara, y es que Estados Unidos está allá y Rusia está aquí. Estados Unidos puede causar problemas en cualquier lugar y retirarse en cualquier momento. ¿Recuerdan Vietnam? ¿Afganistán? Bueno, pues ahora les toca a ustedes».


Russia Observer, Europe gets an anatomy lesson, 17/03/2025

   Traducción del inglés: Arrezafe






"Por cierto, a Rusia –a nosotros– se nos alecciona constantemente sobre la democracia. Pero, por alguna razón, quienes nos aleccionan no quieren aprender ellos mismos". 

Vladimir Putin, Munich, 2007









15 febrero, 2025

Unmasking US gangsterism

 




LAS "GRANDES POTENCIAS"

 






Pokrovsk: "Aquí no hay ucranianos, todos somos rusos"

 


– "¿No tiene miedo a que lleguen los rusos?

– Tengo pasaporte ucraniano, pero por dentro soy ruso. Aquí no hay ucranianos, todos somos rusos", le responde un vecino de Pokrovsk a un periodista de Euronews.


No se puede acusar a Euronews de ser acólito de Putin, ¿no?


Olga Bazova – 11/02/2025



USA. De aquellos clasistas barros...

 


En todas las poblaciones y pequeñas ciudades de los Estados Unidos hay un grupo de familias situada por encima de las clases medias. Son familias que dominan a las masas de empleados y de obreros asalariados. Los miembros de esas familias, que poseen y controlan más que el resto de la población local, son la clave de las decisiones locales. Sus nombres y sus caras aparecen con frecuencia en la prensa regional, en realidad, son los dueños del periódico, así como de la emisora de radio. Son también propietarios de las fábricas más importantes de la localidad y de casi todos los comercios situados a lo largo de la calle principal, y además dirigen los bancos. Se relacionan entre sí estrechamente, y son muy conscientes de que pertenecen a la clase dominante de las familias dirigentes. Sus hijos e hijas van a la universidad, normalmente después de haber asistido a escuelas particulares, y se casan entre sí o con muchachos o muchachas de familias análogas de poblaciones similares. Después de haberse casado convenientemente, comienzan a ser propietarios, a ocupar puestos importantes y a tomar decisiones. El hijo de una de esas viejas familias es ahora directivo de la sucursal local de una empresa nacional. El médico de la familia tiene dos hijos, uno de los cuales empieza ahora a ejercer, el otro –que está a punto de casase con la hija del dueño de la segunda fábrica más importante–, probablemente será el fiscal del distrito que suceda al actual. Así ha sido tradicionalmente, y así sigue siendo hoy en las poblaciones pequeñas de los Estados Unidos.


La conciencia de clase no es una característica que se manifieste en todos los planos o niveles de la sociedad norteamericana, es en la clase alta donde más manifiesta. Entre la población subalterna las líneas que determinan las clases son borrosas, muy confusas, y no puede diferenciarse la posición económica por la ropa y la vivienda ni por las maneras de ganar y de gastar dinero. Las gentes de las clases baja y media se diferencian, desde luego, por los valores, las cosas y las experiencias a que conducen las diferentes cuantías de los ingresos, pero no suelen ser conscientes ni de los valores ni de las bases sobre las que se sustenta su clase.


Por otra parte, quienes pertenecen a estratos superiores, aunque sólo sea porque son menos numerosos, pueden saber mucho más fácilmente los unos de los otros y mantener entre sí una tradición común, y de esta suerte, adquirir conciencia de la clase a que pertenecen. Tienen el tiempo y el dinero necesarios para mantener el nivel de vida del que gozan en común. Son una clase adinerada, y constituyen también un grupo más o menos determinado de personas que, mezclándose entre sí, forman círculos compactos con aspiraciones comunes a ser reconocidos como las familias dirigentes de sus ciudades.


LA ELITE DEL PODER – Wright Mills (1956)

https://esfops.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/07/la-elite-del-poder.pdf



13 febrero, 2025

Países bálticos: el precio de la electricidad se triplica

 

Tres "tigres" bálticos, liderados por Ursula von der Leyen, celebran su desconexión del sistema energético ruso


El presidente lituano exclama: "¡Adiós, Rusia! ¡Adiós, Lenin!" y los otros aplauden.


Lo cual se podría calificar como la demostración pública de una absoluta debilidad mental.


¿Lenin? Murió hace cien años. ¿A qué viene mencionarlo?


¿Se percatan de la inmadurez simplista, del burdo tinte sucedáneo de Hollywood que impregna estas actuaciones que nos brinda Occidente? Prácticamente todas parecen diseñadas para el espectáculo. ¿Pueden imaginarse a Putin o a Xi dando semejante muestra de puerilidad al firmar sus acuerdos de asociación con Irán u otros miembros serios de la adulta comunidad mundial?


El momento en que el sistema energético de Estonia se desconectó de Rusia.


⚡️Hoy, los países bálticos (Letonia, Lituania y Estonia) abandonaron oficialmente el anillo energético BRELL, desconectándose de los sistemas suministradores de energía de la Federación Rusa y Bielorrusia.


"Hemos eliminado cualquier posibilidad teórica de que Rusia utilice el control de la red energética como arma", dijo el ministro de Energía lituano, Zygimantas Vaiciunas.


Los países bálticos han gastado casi 1.600 millones de euros (2.600 millones de dólares) desde 2018 para modernizar sus redes y prepararse para el cambio.


Adornada de fanfarrias vacías y teatralidad de escuela secundaria, Úrsula, reina de un imperio infestado de gusanos, publicó un vídeo de la farsa completa:







Enhorabuena, los precios de la electricidad en Lituania, Letonia y Estonia son ya los más altos de Europa, sólo superados por Bélgica.


¡Chúpate esa, Putin!


Fuente: SIMPLICIUS – 13/02/2025



12 febrero, 2025

Who are the most brainwashed people in the world today?

 



Reason2Resist – 12 feb 2025

After Donald Trump announced his brazen, criminal plan to ethnically cleanse Gaza, prominent Western commentators reacted in ways that revealed their own unconscious racism toward the peoples of the Global South.


Their reactions raise an important question: who, in reality, are the most propagandized people in the world today?


To break all of this down, Dimitri Lascaris spoke with Karim Bettache. Karim is an Assistant Professor for the Faculty of Social Science at the Chinese University of Hong Kong.





Yalta y el servicio de inteligencia soviético

 


SVR: Antes de la Conferencia de Yalta, Gran Bretaña quería persuadir a los EE.UU. para que presionaran a la URSS


MOSCÚ, 4 de febrero. - RIA Novosti. Antes de la Conferencia de Yalta de 1945, Gran Bretaña intentó persuadir a los dirigentes estadounidenses para que presionaran conjuntamente a la delegación de la URSS con el fin de lograr decisiones que fueran beneficiosas para la parte británica; esto lo evidencian los datos recibidos por la inteligencia exterior soviética desde Londres poco antes de la reunión en Yalta.


El martes se cumple el 80 aniversario del inicio de la Conferencia de Yalta, en la que los líderes de las tres potencias (URSS - Joseph Stalin, EE.UU. - Franklin Roosevelt, Gran Bretaña - Winston Churchill) tomaron decisiones sobre cuestiones clave relativas al fin de la Segunda Guerra Mundial, incluidas las condiciones de la rendición de Alemania, sus zonas de ocupación, reparaciones y un acuerdo de paz de posguerra. Según los historiadores, la Conferencia de Yalta fue un triunfo para la Unión Soviética. El país cuyo ejército se encontraba en las cercanías de Berlín podía dictar sus propias condiciones. En muchos sentidos, el éxito del lado soviético en Yalta se vio facilitado por la información sobre las intenciones de Londres y Washington, obtenida por la inteligencia nacional.


La Biblioteca Presidencial publicó en su sitio web un informe de inteligencia de Londres, almacenado en los archivos del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia y recibido a finales de enero de 1945, "sobre la posición de la delegación británica en la próxima reunión trilateral de los jefes de la URSS, EE.UU. y Gran Bretaña en Crimea". El texto del mensaje fue publicado en la colección “Ensayos sobre la historia de la inteligencia exterior rusa”, y ahora se ha hecho pública una fotocopia de este documento. El grado de su importancia queda evidenciado por el hecho de que incluso en la versión ahora publicada no hay la más mínima pista sobre la fuente de la información.


"La próxima reunión de los jefes de gobierno de los tres países será una oportunidad para que las tres grandes potencias lleguen a acuerdos sobre cuestiones que afectan a toda la situación internacional de posguerra. Esta conferencia tendrá lugar en un momento en que la opinión pública en los Estados Unidos y, de forma menos ruidosa aquí (en Gran Bretaña - ndr.), está alarmada por el contraste entre los brillantes sueños de un futuro mundo de cooperación internacional y la dura realidad que ha resultado de ciertos acontecimientos en Europa", dice el informe.


"Por lo tanto, sólo en una reunión de este tipo se podrá utilizar eficazmente la influencia combinada de Estados Unidos y de este país (Gran Bretaña, ndr.) para influir en la mente de Stalin. Esto sólo se podrá lograr si Stalin da instrucciones para orientar la política cotidiana soviética y, en consecuencia, la actividad práctica hacia una verdadera cooperación. Y es muy posible que ahora, cuando la victoria ya está a la vista, Stalin esté oscilando entre la política de cooperación y la vieja línea soviética, creada "en el aislamiento", - se señala en el documento.


Según la posición de la parte británica, las decisiones de la conferencia de Yalta "determinarán los contornos del futuro y en este sentido debemos elaborar un plan concreto de preparación para la conferencia y, además, cuando sea necesario, buscar el apoyo preliminar del presidente a nuestras opiniones". Al mismo tiempo, los británicos calificaron de "algo exagerada" la importancia que a veces conceden los estadounidenses a evitar un "esfuerzo concertado" dirigido contra Moscú. "Se trata, sin duda, de un caso en el que las decisiones apresuradas sobre cuestiones importantes pueden causar daños irreparables, y, del mismo modo, el hecho de no llegar a una decisión sobre algunas cuestiones puede causar daños igualmente perjudiciales", consideraron en Londres.


Entre las cuestiones que Churchill y el ministro de Asuntos Exteriores británico, Anthony Eden, iban a tratar en la conferencia se encontraban "cuestiones relativas al futuro de Alemania" y "el problema polaco". También se pretendía resolver cuestiones que fueran planteadas por "otros participantes en la conferencia", incluida la implementación de las comunicaciones entre los ejércitos aliados. Al mismo tiempo, también había cuestiones "que podrían ser planteadas por otros participantes en la conferencia, pero cuyo debate preferimos evitar". En este grupo se encontraba la cuestión de los estrechos del Bósforo y los Dardanelos desde el Mar Negro hasta el Mediterráneo.


En esencia, Gran Bretaña quería evitar que la URSS aumentara su influencia en Europa del Este y que Polonia se convirtiera en un estado amigo de la Unión Soviética. Londres también intentó mantener su influencia en el sur de Europa.


Precisamente en torno a Polonia, a la composición de su futuro gobierno y a las fronteras occidentales del Estado, se desarrollaron las disputas más acaloradas en Yalta. En última instancia, Europa del Este permaneció en la zona de influencia soviética, y Europa Occidental y el Mediterráneo en la esfera de influencia angloamericana.


La cuestión de la creación de una organización de seguridad internacional se resolvió positivamente. Los participantes de la conferencia acordaron convocar una conferencia en San Francisco para establecer las Naciones Unidas. Stalin, Roosevelt y Churchill firmaron un acuerdo secreto en Yalta, confirmando la promesa anterior de Stalin de que la URSS entraría en la guerra contra Japón del lado de los Aliados dos o tres meses después de la capitulación de Alemania.




Según los historiadores, en Yalta la delegación británica no logró lo que había planeado antes de la conferencia. Por lo tanto, en la primavera de 1945, incluso antes de la derrota final de los nazis, el ejército británico, siguiendo instrucciones de Churchill, desarrolló un plan para la Operación Impensable. El plan implicaba un ataque sorpresa el 1 de julio de 1945, por parte de casi cincuenta divisiones británicas y estadounidenses, contra posiciones soviéticas en el noreste de Europa y expulsar al Ejército Rojo de Polonia.


Se consideró la posibilidad de apoyar a las tropas británicas y estadounidenses con divisiones alemanas que los Aliados mantenían sin disolver en Schleswig-Holstein y el sur de Dinamarca. Estos planes fueron frustrados gracias a la información obtenida por la inteligencia soviética.



10 febrero, 2025

Blanqueo “cultural” del sionismo genocida — Ángeles Diez

 



"El Centro Sefarad-Israel [Madrid] es un ejemplo de cómo bajo el pretexto de la difusión cultural, las instituciones públicas y privadas tratan de incidir sobre la opinión pública del conjunto de la sociedad. A través del ocio y el entretenimiento de libre acceso se logra una normalización del proyecto sionista que, mediante el complejo entramado de las relaciones internacionales obtiene un lugar en el que colocar su discurso. En este sentido, por más que se nos insistiera en lo contrario, no podemos describir al centro como otra cosa que como un espacio político con contenido político y dedicado a una finalidad política: el blanqueo del sionismo y del genocidio del pueblo palestino".


Ángeles Diez (Escrito completo en Frente Antiimperialista internacionalista).



Radical Realism: The Antidote to Pessimism

 





09 febrero, 2025

Live From Gaza: Responding to Trump's Ethnic Cleansing Threat

 


Empire Files – 09 February 2125 - Abby Martin speaks with Abubaker Abed in Gaza City, a Palestinian journalist who reported through the 15 months of Israeli genocide, about Trump's threats and the status of the ceasefire.