02 mayo, 2025

SOBRE LOS APAGONES ENERGÉTICOS — Andrés Piqueras

 



BLOG DE A. P. – 02/05/2025


Algunas ideas básicas.


La energía, los transportes y las comunicaciones son elementos básicos de las sociedades desde siempre. Su control es base sine qua non de la soberanía. Uno de los pilares de la construcción de los Estados modernos fue el control de esos elementos.


Hasta no hace mucho para que otro Estado se apropiara de ellos tenía que llevarlo a cabo militarmente.


Hoy no. Desde el capitalismo neoliberal financiarizado (al igual que en la fase de financiarización de finales del siglo XIX y principios del XX) las grandes corporaciones transnacionales se adueñan más y más fácilmente de esos sectores estratégicos con la complicidad de las elites estatales. En el caso del Reino de España la falta de soberanía se comprueba observando cómo elementos indispensables para la vida social están en manos de esas corporaciones (algunas entidades públicas de otros Estados, como la Enel italiana, o el fondo soberano noruego), que en buena parte, a su vez, están poseídas por los grandes fondos de inversión (sobre todo, en este caso, Blackrock). Los cuales, por cierto, están interpenetrados con el complejo militar estadounidense y el poderío mundial anglo-sionista.


Así que la estatalización de esos recursos sería un primer paso básico para recuperar al menos cierta soberanía energética y no dejar en manos de otros los recursos estratégicos. Además, a partir de ahí, garantizar la prelación del servicio a las poblaciones por sobre la ganancia de unos muy pocos, que han conseguido imponer un perverso juego de subasta para fijar los precios de la energía según el postor más alto (en vez del más bajo). El gran-gran empresariado español sabe que controlando la energía no sólo pueda obtener beneficios sin fin a costa de las poblaciones, sino que puede aún más controlar a la sociedad.


Los agentes institucionales del capital, por su parte, reciben el pago correspondiente por sus servicios a través de puertas giratorias que les catapultan a la administración de las empresas que controlan la energía. Así se cierra el círculo.


Moraleja: si la sociedad aprendiese las lecciones a partir de lo que sucede podríamos empezar a transformar situaciones.


No abundo más en ello, porque los artículos que adjunto ya lo hacen con extensión precisión y buena cantidad de detalles, además de inclusión de otras fuentes de información.



El apagón de España:una llamada urgente a la nacionalización de la electricidad y las telecomunicaciones. Por Joaquín Castro



DE CÓMO LAS ELÉCTRICAS SE ADUEÑARON DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: SUS HOMBRES, SUS MEDIOS DECOMUNICACIÓN, SU BLINDAJE CONSTITUCIONAL - Canarias-semanal



El colapso de la red española – Alonso Romero



https://canarias-semanal.org/art/37960/cuando-todo-se-detiene-la-peninsula-iberica-canarias-y-la-leccion-del-gran-apagon



Apagón en España y Portugal, el precio de privatizar un servicio básico



No hay comentarios :

Publicar un comentario