WERNER ECONOMICS – 25/02/2025
Después del segundo año de contracción del PIB alemán en 2024, es probable que en 2025 haya un tercer año de recesión, algo poco común. Pero lo peor aún está por venir...
24 de febrero de 2025. Alemania. Mientras las elecciones nacionales alemanas captan la atención mundial por un breve momento, cualquier esperanza de cambios significativos en las políticas que se aparten de la estrategia de "decrecimiento" aplicadas bajo el canciller Scholz y su ministro de Economía Habeck es más remota que nunca. Los partidos supuestamente "cristianos" CDU/CSU y su candidato a canciller, Friedrich Merz, miembro del personal de Blackrock, se niegan a formar una coalición con el partido conservador AfD (Alternativa para Alemania), liderado por Alice Weidel (ex-Goldman Sachs), a pesar de los importantes avances de este último partido (y del apoyo de Elon Musk). La realidad es que el probable futuro canciller Merz es un seguidor de Angela Merkel, que inició la caída de Alemania hace diez años al transformar la CDU/CSU en un partido de tendencia neoliberal que ha abierto las puertas a la inmigración ilegal masiva a una escala sin precedentes. Merz está dispuesto a formar una coalición con los partidos decrecentistas SPD y/o los Verdes, que están deseosos de implementar los objetivos del Foro Económico Mundial y los ODS de la ONU de reducir el crecimiento a cero. ¡Y han cumplido con el pésimo desempeño económico prometido en los últimos años!
Sin un impulso positivo significativo de la política gubernamental, nos quedamos reflexionando sobre el futuro económico de Alemania, que es el tema de este informe. El panorama es más que sombrío: muchos pesimistas ni siquiera son conscientes de la amenaza más peligrosa a la que se enfrenta Alemania, y se trata de una amenaza creada por el Banco Central Europeo.
Pero vamos de a poco. Cuando a mediados de enero se anunciaron las cifras de crecimiento del PIB real de Alemania en 2024, pocos se sorprendieron: la economía alemana se había contraído nuevamente en 2024, un 0,2%, después de una contracción del 0,3% en 2023. La expectativa anterior del gobierno de un crecimiento marginalmente positivo del 0,1% en 2024 ya había relegado a Alemania al final de la clasificación de países por crecimiento económico (véase la Figura 1).
Figura 1: Clasificación de los países europeos (más Asia Menor) según el crecimiento del PIB real
Al parecer, el crecimiento alemán es ahora más débil que el de todos los países, salvo el de Austria y Estonia, donde Austria, históricamente tan alemana como cualquiera de los estados constituyentes de Alemania, sufre los mismos problemas que vamos a analizar en este informe.
El informe de febrero del banco central de Alemania señaló que:
"La producción económica alemana cayó de forma sorprendentemente significativa en el cuarto trimestre de 2024".
De cara al futuro: si bien el gobierno prevé un crecimiento modesto del 0,3% en términos reales en 2025, en la actualidad incluso esa previsión parece demasiado optimista. En cambio, es más probable que la economía vuelva a contraerse, lo que daría lugar a tres años consecutivos de contracción del PIB, lo que marcaría la recesión más prolongada de la historia alemana de posguerra y, de hecho, desde que Hitler llegó al poder en enero de 1933, hace noventa y dos años, Alemania nunca ha experimentado tres o más años consecutivos de contracción del PIB desde entonces (las estadísticas sobre los años 1945 a 1949 son poco sólidas, pero parece que el crecimiento se recuperó con relativa rapidez; no hubo tres años consecutivos de contracción del PIB). Lamentablemente, todavía está por venir algo mucho peor.
★
No hay comentarios :
Publicar un comentario