04 febrero, 2025

La OTAN prepara una campaña para desacreditar a V. Zelensky

 

El imperio no tiene aliados, sino lacayos
de usar y tirar.

SVR – 03/02/2025

   Traducción: Arrezafe


La oficina de prensa del Servicio de Inteligencia Exterior de la Federación Rusa (SVR) informa que, según la información recibida, en la sede de la OTAN se contempla cada vez más un cambio de poder en Ucrania. En Bruselas parten del supuesto de que las fuerzas armadas ucranianas muy pronto no podrán contener el progresivo ataque del ejército ruso. Con la llegada de D. Trump a la presidencia de Estados Unidos, crece la incertidumbre sobre la continuación de la ayuda militar que Occidente podrá prestar a Kiev.


Los dirigentes de la OTAN creen que es necesario preservar a toda costa los restos de Ucrania como trampolín antirruso. Lo que se propone es "congelar" el conflicto y establecer un diálogo sobre "el inicio de su resolución" entre las partes enfrentadas. Al mismo tiempo, Washington y Bruselas coinciden en que el principal obstáculo para la implementación de tal escenario es V. Zelensky, a quien en los círculos occidentales se le denomina nada menos que "material gastado". La OTAN querría deshacerse del actual dirigente del régimen de Kiev, idealmente mediante elecciones pseudo-democráticas que, según cálculos de la alianza, podrían tener lugar en Ucrania a más tardar este año.


En vísperas de la campaña electoral, el cuartel general de la OTAN está preparando una operación a gran escala para desacreditar a Zelensky. En particular, se prevé hacer pública la información sobre la apropiación personal por parte del "presidente" y miembros de su equipo de más de 1.500 millones de dólares de fondos destinados exclusivamente a la compra de municiones. Además, se quiere desenmascarar el plan de Zelensky y su séquito para colocar en el extranjero la asignación monetaria destinada a los 130 mil militares ucranianos muertos que siguen figurando como vivos y sirviendo en el frente. También se prevé hacer pública la participación del "comandante en jefe supremo de Ucrania" en múltiples casos de venta de grandes lotes de equipo militar occidental donado a Kiev, a varios grupos de países africanos.


Así pues, incluso la OTAN comprende que los días de Zelensky "al mando" están contados. Lástima que hayan llegado a tal conclusión a costa de la vida de cientos de miles de ciudadanos ucranianos.



01 febrero, 2025

GAZA. I Am Walking, behind me are the American Soldiers

 


THAW Victoria - 1 feb 2025

Bisan shares what felt to me like a stressful moment having just walked past American Military!

Disturbing and wrong, to say the least.

Poverty in America, prisons overflowing with millions of poor black and indigenous in the Prison Industrial Complex with billions more exiting communities in Imperialist genocidal blood money wars for profit.

The RISE UP of the RESISTANCE is on






Unas breves pinceladas sobre China

 


Recapacitemos. Huawei fabrica con éxito un teléfono que, supuestamente, era imposible de producir con chips de fabricación nacional china, no funcionarían. China ha construido 45.000 kilómetros de vía para trenes de alta velocidad (sí, ¡45.000 kilómetros!), revolucionando por completo el transporte. China eliminó su enorme pobreza rural (800 millones de personas) en cinco años. China ha desarrollado dos cazas de sexta generación, más allá de la imaginación de Occidente, que probablemente entrarán en servicio en 2030. China domina el desarrollo y la fabricación de vehículos eléctricos y baterías. La prohibición de exportar chips a China hunde a Intel (la mayor parte de cuyos ingresos SOLÍAN provenir... ¡de China!) Y por si fuera poco, China deja a Occidente atrás con un concepto revolucionario de la inteligencia artificial. 

¿Qué diablos está pasando? Al parecer, casi todo lo que nos cuentan y creemos saber sobre China es burda desinformación. Pues bien, amigos, China tiene un sistema que funciona, y no, no es el capitalismo. Utiliza el mercado y sus ganancias, sin duda, pero, en general, la economía no está guiada por la banca privada y su afán de lucro. El gobierno chino está dirigido por el Partido Comunista de China, que a su vez se rige por el principio de Prosperidad Común, o como dijo Mao, "Servir al pueblo". El gobierno dirige los bancos y el sistema financiero. El Estado es dueño de toda la tierra (si quieres tierra, la arriendas al Estado). El Estado controla todos los servicios públicos, el sistema de transporte, las minas, los recursos naturales y los materiales industriales fundamentales. El gobierno chino no dudó un segundo en dejar que el mayor promotor inmobiliario del país (Evergrande) se declarara en quiebra, frenando la mayor OVP de la historia (Jack Ma pensó que se dedicaría a las finanzas, ah no, de eso nada Jack), El gobierno chino tampoco a dudado en enviar al jefe del Estado Mayor del ejército a prisión por corrupción o en condenar a muerte al director ejecutivo de uno de sus mayores bancos por negocios turbios. La aprobación del gobierno es del 93%, según encuestas occidentales, y sus policías no llevan armas. En resumen, todo lo que te han contado sobre China es una mentira monumental. Pero no, ciertamente, los chinos no son como nosotros. Su gobierno no está a la venta. Sus líderes no son capitalistas multimillonarios, son comunistas. Y esa es, precisamente, la esperanza del mundo.


Richard V – 31/01/2025





31 enero, 2025

No luchamos contra "un error individual"

 


PRATIKA – 31/01/2025


PANDEMIA DE FALSA CONCIENCIA

Fernando Buen Abad


Estudiar la "falsa conciencia" desde sus raíces, nos aporta una fortaleza ética clave: mejorar nuestra capacidad en la disputa por el sentido, sabiendo que no luchamos contra "un error individual", sino contra un sistema planificado de distorsión estructural, mafiosamente producido.


Vivimos sometidos a la dictadura de la "falsa conciencia" porque es el sistema de manipulación que resultó muy útil y muy rentable para ocultar las condiciones inhumanas de explotación del trabajo bajo la apariencia de un intercambio justo entre mercancías. Estudiar los antecedentes, situación actual y perspectivas de la falsa conciencia.


El debate sobre su toxicidad y su desarrollo contradictorio, en la lucha de clases, es central como instrumental científico contra las condiciones materiales de la explotación, desorganización y desmoralización de la clase trabajadora que debe organizar frentes de contraofensiva y guerrilla semiótica para combatir la "falsa conciencia" de que el orden social burgués es natural e inmutable.


Entiéndase aquí por "falsa conciencia" esa categoría central en Marx, desarrollada más explícitamente por Engels, aparecida en una carta a Franz Mehring del 14 de julio de 1893, donde explica cómo las representaciones ideológicas suelen enmascarar las condiciones materiales que las generan:


"La ideología es un proceso que el llamado pensador realiza conscientemente, pero con una conciencia falsa. Las verdaderas fuerzas impulsoras que lo mueven le son desconocidas; de otro modo, no sería un proceso ideológico. Por tanto, imagina falsas o aparentes razones."


(Engels, Carta a Mehring, 14 de julio de 1893, en Marx y Engels, Correspondencia completa, volumen 4).


Engels aclara que la ideología es el resultado de un proceso en el que las personas creen estar actuando por razones autónomas, cuando en realidad sus pensamientos están determinados por condiciones materiales que desconocen. Marx, que lo explicó de otra manera, desnuda una forma del engaño estructural premeditado en la que las ideas dominantes operan como emboscada para ocultar la naturaleza salvaje de las relaciones sociales de explotación impuestas por el capitalismo. Este concepto es central en La ideología alemana(1845-1846), donde Marx y Engels afirman:


"Las ideas de la clase dominante son, en cada época, las ideas dominantes; es decir, la clase que es la potencia material dominante de la sociedad es, al mismo tiempo, su potencia espiritual dominante."


(La ideología alemana, 1845-1846, en Marx y Engels, Obras escogidas, Moscú, Editorial Progreso, 1974, t. I, p. 37).


Bajo el capitalismo no predominan las "ideas autónomas", ni reflejan la realidad de manera objetiva, sino que sirven para enmascarar y perpetuar el dominio de una clase sobre otra. La ideología de la clase dominante enmascara la explotación y hace que las clases explotadas acepten su situación como natural, bajo coerción de muy diversa índole y desmoralizaciones hijas de la violencia moral y física.


Encima de esto la fabricación del “fetichismo de la mercancía” como engaño en el que las mercancías ocultan la explotación de los trabajadores:


"El carácter místico de la mercancía no proviene, pues, de su valor de uso […] sino de la forma misma del valor. […] El producto del trabajo se convierte en una cosa dotada de valor porque la relación social entre productores adopta la forma de una relación social entre productos del trabajo."


(El Capital, tomo I, 1867, en Marx, El Capital, Siglo XXI Editores, 1975, p. 94).


Con la propagación de la "falsa conciencia" nació también un gran negocio que, además de anestesiar las evidencias sobre la explotación, incubó el disfrute por el engaño. Una estética del "síndrome de Estocolmo" reivindicada por un conjunto de espejismos del sacrificio, la meritocracia, la resignación y el dogmatismo por el trabajo despojado de toda conciencia social. Emboscada rentable que distorsiona la percepción de la realidad social. La "falsa conciencia" es, entonces, la manera en que las personas interpretan su mundo a partir de una visión deformada, sin comprender, cabalmente, las causas reales de su situación.


"En cada época, las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es al mismo tiempo su poder espiritual dominante."


(La ideología alemana, 1845-1846, en Marx y Engels, Obras escogidas, Moscú, Editorial Progreso, 1974, t. I, p. 37).


Es la dictadura de una "visión del mundo" como si fuese la única verdadera, natural y universal. No es solamente un conjunto de ideas erróneas, es un sistema, calculado y producido, incluso por talentos adiestrados científicamente en las entrañas intelectuales de las burguesías, para intoxicar todo, estructuralmente, con cualquier palabrerío, más o menos lustroso, que ayude a ocultar las relaciones materiales de explotación. No nos engañan, la infraestructura económica determina, en última instancia, la superestructura ideológica pero no con simplismos lineales ni como reflejo simple de la base material. Tales emboscadas operan de maneras cada vez más rentables, sofisticadas y enredosas:


"Según la concepción materialista de la historia, el factor determinante en última instancia es la producción y reproducción de la vida real. Ni Marx ni yo hemos dicho nunca otra cosa. Si alguien lo distorsiona afirmando que el factor económico es el único determinante, convierte nuestra tesis en una frase vacía, abstracta y absurda. La situación económica es la base, pero las diversas formas de superestructura –formas políticas de lucha de clases, formas jurídicas, reflejos ideológicos como la religión, la filosofía y otros– también influyen en la historia."


(Carta a Bloch, 21 de septiembre de 1890, en Marx y Engels, Correspondencia).


Se trata de envolver al capitalismo con un manto místico protector. Toda la parafernalia inventada por el capitalismo para esconder su putrefacción y hacernos tragarla como si fuese un triunfo de la humanidad, se basa en fabricar apariencias de distracción y anestesia de la razón.


"La economía política clásica se mueve dentro de estas apariencias. Descubre la conexión real, pero no la expone. Esto lleva a que las relaciones capitalistas de producción, aparezcan como relaciones eternas, naturales y evidentes."


(Anti-Dühring, 1877, en Obras completas de Marx y Engels, volumen 25).


Se ocultan bajo la "falsa conciencia" los modos, los medios y las relaciones de explotación capitalista para que parezcan eternos e inevitables. Se trata de deformar toda percepción de la realidad para poner a salvo los intereses de la clase dominante. Estudiar la "falsa conciencia" desde sus raíces, nos aporta una fortaleza ética clave: mejorar nuestra capacidad en la disputa por el sentido, sabiendo que no luchamos contra "un error individual", sino contra un sistema planificado de distorsión estructural, mafiosamente producido. Recuperar nuestro derecho a ser históricos y transformar al mundo contra todo lo que lo presenta como si fuese algo dado, fuera de nuestro control, en lugar de reconocerlo como producto de relaciones humanas modificables dialécticamente. Comenzando por la conciencia de clase y la identidad de clase. Hoy tan distorsionadas.


Fuente:

https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/01/30/pensamiento-critico-pandemia-de-falsa-conciencia/



30 enero, 2025

Los largos tentáculos del sionismo genocida en España

 


David Hatchwell, el empresario sionista defensor del genocidio en Gaza y mentor de Isabel Díaz Ayuso


Sebastián Fiorilli, Diario Red – 13/07/2024


Se trata de un empresario español, presidente de la Fundación Hispano-Judía, que financia el musical de Nacho Cano y que se reconoce como mentor de Isabel Díaz Ayuso


David Hatchwell es cofundador de ACOM, el mayor lobby sionista de España, un portal de noticias desde el que todos los días se justifica el asesinato de mujeres y niños en Palestina. En una entrevista publicada en businessinsider.es en junio de 2023, manifiesta abiertamente que: "Malinche es un homenaje a la diversidad y a la búsqueda de lo que nos une, es un orgullo. Me uní a este proyecto hace 7 años tomando el relevo de mis buenos amigos Leandro Sigman [hijo de Hugo Sigman, fundador y accionista de Insud Pharma] y Steve Dzialowski quienes aportaron las claves para llegar a donde estamos", señalando que "Madrid es el horizonte cultural a seguir y una de las ciudades más vibrantes de Europa".


Además, en la publicación se puede leer que no escatima en elogios a Nacho Cano: "Me contagió el espíritu histórico y apasionado de este mito, y del talento y la sensibilidad de una de las figuras más importantes de la música de nuestro país, como es Nacho Cano", detenido por presuntamente contratar a inmigrantes irregulares para su espectáculo 'Malinche'.


Pero Hatchwell no es solo conocido por respaldar este musical, el 15 de junio de 2023, en una entrevista en la televisión del diario argentino La Nación, el periodista Eduardo Feinmann, famoso por su posición favorable al genocidio perpetrado en Gaza, hacía su carta de presentación de la siguiente manera: "Es, dicen algunos, uno de los mentores de Isabel Díaz Ayuso", sin que el empresario alterara en lo más mínimo su gesto complaciente.




Algo que Hatchwell admite abiertamente siempre que tiene ocasión, ya que considera que "Díaz Ayuso ha logrado descabezar un hydra comunista populista que estaba empezando a destrozar España por dentro". Además, califica de "estupidez acusar a Israel de genocida y afirma que lo que está haciendo Israel en Gaza es una «intervención quirúrgica»".




Pero, ¿quién es realmente esta persona? Si las influencias de Israel en España se trazasen en un mapa, en el centro de la cartografía podría aparecer la figura de este millonario, cuya red de conexiones en los negocios y la política es tan amplia como compleja, constituyendo por sí misma una muestra de cómo las posiciones proisraelíes más duras sobre el Genocidio en Palestina han tejido complicidades en los círculos de poder.


Pero no todo acaba aquí, en una noticia publicada el pasado 17 de mayo de 2024 en el portal rrnews.es la diputada de Podemos en el parlamento murciano, María Marín, interpeló a López Miras diciendo que "financia a los mayores defensores del genocidio en Gaza en relación a la familia Hatchwell y a la subvención de 1 millón de euros que el INFO (Instituto de Fomento de la Región de Murcia) concedió a Zakut y que está investigando la Fiscalía Europea al tratarse de fondos europeos". El artículo hace alusión a una de las sesiones de control al gobierno de Fernando López Miras, en donde la diputada de Podemos se refirió a "la relación entre el Gobierno regional y David Hatchwell".


Además, Marín recordó también que el empresario en cuestión "es uno de los mayores propagandistas de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso".




El halcón, el rico y los trolls: figuras clave de la propaganda sionista en España


Pablo Elorduy, ELSALTO – 07/10/2024


Militaristas fervientes, empresarios con lazos en la industria armamentística y propagandistas se asocian para mantener una retórica agresiva que equipara antisionismo y antisemitismo y criminaliza a quienes se oponen al genocidio en Gaza.


El Tribunal Penal Internacional recibió el pasado 5 de agosto un informe amicus curiae —esto es, de un tercero no involucrado en el proceso— firmado por un grupo llamado High Level Military Group. El documento se dirigía a Karim Khan, el fiscal que en mayo de este año emitió un escrito en el que se pedían órdenes de persecución internacional contra Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant, primer ministro y ministro de Defensa de Israel. Después de exponer los detalles de una visita al campo de batalla de la mano de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI), este grupo de militares de alta graduación concluía que "la presentación de órdenes de arresto contra dirigentes nacionales israelíes no solo es, como mínimo, prematura, sino también injustificada desde el punto de vista fáctico". Pedían de este modo carta blanca para el Tzahal, el ejército israelí, del que decían que había mitigado los riesgos sobre la población civil gazatí. En ese momento, las víctimas mortales después de diez meses de invasión en Gaza eran 39.623 personas.


Según su página web, High Level Military Group lo componen militares de países OTAN. Son cuatro generales, de los ejércitos de Canadá, Reino Unido, Alemania e Italia; tres tenientes generales —entre ellos uno de los responsables de la operación Tormenta del Desierto en 1991—, generales de brigada, coroneles y un almirante español, José María Terán, que en su día sonó para dirigir el Centro Nacional de Inteligencia. No obstante, la persona que firma la carta, que pretende disuadir al TPI de cualquier acción de control sobre las actuaciones del ejército israelí en Gaza, es un civil.


Rafael Bardají, director ejecutivo del High Level Military Group, es uno de los principales defensores de Israel en España. Pese a que en 2023 cesó como ejecutivo de Expal, durante la reordenación que ha tenido lugar para la integración en el gigante armamentístico Rheinmetall, el nombre de Bardají sigue siendo importante para medir la vinculación de un sector de la Defensa —entendido no solo como el ejército sino también como parte del complejo industrial armamentístico— con la escalada que tiene lugar en Oriente Próximo. Fundador del Grupo de Estudios Estratégicos, Bardají es un halcón de la guerra, según la definición canónica de los individuos que abogan por promover o sostener conflictos en lugar de buscar salidas diplomáticas.


Días después de la carta formal a Khan, Bardají firmaba con el coronel británico Richard Kemp un artículo de batalla frontal contra el Tribunal Penal Internacional: "Estados Unidos debería sancionar a la Corte Penal Internacional", se titula, y establece una línea emergente de pensamiento a la contra del derecho internacional vigente: "La única manera de enfrentarse a estas bandas terroristas sedientas de sangre [en referencia a Hamás] es mediante la fuerza militar, no mediante demandas judiciales dictadas por la CPI".


La narrativa de Bardají y Kemp remite a las señales enviadas por el expresidente José María Aznar, que esta misma semana ha criticado a la administración de Joe Biden por intentar "disuadir" a Israel de tomar algunos de los pasos en su escalada bélica contra Irán y Líbano. Son pasos como los ataques a infraestructuras nucleares o el ataque a campos petrolíferos. Para Aznar, "si Israel fracasase, habría zonas del mundo muy comprometidas".


"Si Israel no gana —añadía—, la próxima batalla no será en Oriente Medio, será en las costas del sur de Europa".


Aznar y Bardají promovieron la iniciativa Friends of Israel [Amigos de Israel], en cuya imagen de portada aparece el propio expresidente español y en la que participa el ex-asesor de Trump John Bolton.


Aznar y Bardají comparten algo más que un ideario. El segundo fue, entre 1996 y 2004, asesor ejecutivo de la presidencia de Aznar. Su ascenso tuvo lugar durante el inicio de la "guerra contra el terror" derivada de los atentados contra Estados Unidos en 2001. Desde entonces, se ha integrado en el Special Operation Forces HQ de la OTAN, ha asesorado a las fuerzas armadas y los servicios secretos españoles —pero también a empresas como Repsol—, y es miembro del poderoso lobby militarista Atlantic Council así como del Jerusalem Centre for Public Affairs, think tank israelí especializado en política exterior.


Juntos, Aznar y Bardají promovieron la iniciativa Friends of Israel, en cuya imagen de portada aparece el propio expresidente español y que aglutina a representantes de la gorilada latinoamericana, a los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia) o Luis Alberto Lacalle (Uruguay), a un ramillete de exmandatarios de la derecha atlántica y a John Bolton, exasesor de Donald Trump, nacionalista estadounidense acérrimo y partidario de políticas de mano dura con respecto a Irán, Libia, Cuba o Venezuela. El 2 de octubre de 2024, Bolton lanzaba una especie de programa de máximos: "Israel debería destruir el programa de armas nucleares de Irán. Hay muchas otras cosas que también podrían destruir, como las instalaciones de carga de petróleo, las bases y cuarteles generales de la Guardia Revolucionaria y los activos de misiles balísticos", explicaba.


Como es sabido, en sus ratos libres, Bardají —a quien se comenzó a reconocer en España debido a sus contactos con Vox y a la famosa fotografía de un encuentro con Steve Bannon, ideólogo de la alt right y cheerleader del Trumpismo 1.0— se dedica a retuitear contenidos en X (Twitter). Tuits con noticias de dudosa credibilidad y factura, redifusión de contenidos de comentaristas ultra como Capitán Bitcoin, y montajes fotográficos cutres forman parte de la dieta.


Entre estos últimos se encuentra una imagen de la cuenta Ministerio de la Verdad (30.000 seguidores en X) con más de 15.000 "me gusta". En ella se ve una presa (Israel), que comienza a resquebrajarse ante la presión del agua (Islam Radical), lo que amenaza un aparente espacio de bonanza (Europa). El meme resume los argumentos fundamentales que se difunden principalmente por parte del lobby sionista en la Unión Europea. Otra narrativa habitual de los trolls es que quien refute esa idea se convierte en cómplice; el siguiente retuit de Bardají es aún más burdo. En él aparece António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, durante una conferencia de prensa. En su frente, el símbolo de Hezbollah.


El rico, David Hatchwell


Si Bardají representa el interés del poder militar atlántico dentro de la guerra provocada por Israel en Oriente Próximo, el empresario David Hatchwell es la encarnación del poder político aplicado al contexto de la milla de oro madrileña, esa que transcurre por el barrio de Salamanca hasta la zona business class del Paseo de la Castellana. Como Bardají, el apellido Hatchwell ya había resonado en la prensa antes del 7 de octubre de 2023.


El informe de actividad de David Hatchwell en las bases de datos de empresas da muestra de su hiperactividad: más de cien cargos históricos, decenas de ellos vigentes. La familia, además, ha entrado con fuerza en el negocio inmobiliario, a través de las Socimi, en el alojamiento especializado de estudiantes, y en el sector hotelero. Pero la joya de la corona sigue siendo Excem, el grupo cementero fundado por Mauricio Hatchwell, que se ha diversificado hoy para dedicarse principalmente a la alta tecnología en el ámbito de ciberseguridad, seguridad y vigilancia.


Excem es el mascarón de proa de una serie de empresas orientadas al sector armamentístico y de la cibervigilancia con CIF español y vínculos con la potente industria armamentística israelí


Excem ha sido contratado por, entre otros, los ministerios españoles de Defensa e Interior. El Periódico lo colocó como uno de los intermediarios en la compra del software espía Pegasus por parte del Centro Nacional de Inteligencia. Según El Confidencial Digital, la Generalitat de Catalunya, cliente de Excem desde hace años, ha licitado a la empresa un nuevo contrato para la interceptación de comunicaciones. Como ha publicado Ahoztar Zelaieta en Hordago, el Gobierno vasco es otro de los clientes habituales del holding Excem Grupo 1971, que también ha pujado por los contratos de interceptación del Ministerio que hoy dirige Fernando Grande Marlaska, adjudicados a Telefónica en 2019.


La compañía Excem es el mascarón de proa de una serie de empresas orientadas al sector armamentístico y de la cibervigilancia con CIF español y vínculos con la potente industria armamentística israelí. Entre ellas están Pap Tecnos, filial de la israelí Rafael Advanced Defense Systems, fabricante original de los misiles Spike; Guardian Homeland Security, fundada en 2006 por miembros de los servicios especiales de seguridad del Estado de Israel; Aeronautics Enterprise España, Magal Solutions o Silón Aviación, dependiente de Israel Aerospace Industries. En el sector financiero destaca el fondo Cardumen Capital, respaldado por Repsol, Red Eléctrica y Banco Sabadell, y especializado en la inversión en start-up de inteligencia artificial, ciberseguridad y big data. Este fondo está dirigido por Gil Gidron, presidente de la Cámara de Comercio España Israel, organismo cofundado por Hatchwell.


Pero Hatchwell no se detiene en sus negocios y en la puesta en marcha del museo. Desde el 7 de octubre de 2023, su presencia en programas de radio y televisión está asociada a la defensa de las acciones de Israel. Desde Horizonte, el programa de Iker Jiménez, hasta programas escorados a la extrema derecha como los de El Toro TV o el podcast de Jano García, Hatchwell repite los mantras —similares a los del dibujo-meme retuiteado por Bardají— sobre el papel de Israel como dique de contención contra la barbarie y no escatima críticas al Gobierno español y a sus socios.


Los Gobiernos de Madrid, Murcia y Andalucía han aportado subvenciones por, al menos, dos millones de euros a esta fundación, creada por Hatchwell en 2021


La más sustantiva de esas intervenciones tuvo lugar en una videoconferencia en noviembre de 2023 con una comisión dentro de la Kneset (el Parlamento israelí), en la que Hatchwell, que en el pasado fue donante de la campaña electoral de Netanyahu, criticó las "políticas antisemitas y anti-Israel del Gobierno” y denunció una supuesta "infiltración de Irán" en Podemos, parte del Gobierno de coalición en ese momento. Asimismo, también acusó a Josep Borrell, hasta la fecha alto representante de Exteriores de la Comisión Europea, de ser "muy cercano a las posiciones de Irán".


Los vínculos de Hatchwell con la élite política del PP de Madrid vienen de lejos. El empresario aparece como cicerone del millonario estadounidense Sheldon Adelson en la fotografía del abortado proyecto Eurovegas, promovido por la Comunidad de Madrid durante el corto mandato de Ignacio González (2012). Cinco años después, el empresario registró la Fundación Hispano Judía, presidida entonces por el expresidente y exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón. Su relación sigue siendo fértil con la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y ambos forman un triángulo especializado en la batalla cultural con el divo de la política madrileña, Nacho Cano, de quien ha sido socio en la aventura del musical Malinche.




Los vínculos se han extendido a través de la Fundación Zakut. Los Gobiernos de Ayuso, Fernando López Miras (Murcia) y Juanma Moreno Bonilla (Andalucía) han aportado subvenciones por, al menos, dos millones de euros a esta fundación, creada por Hatchwell en 2021. En febrero de 2024, la Fiscalía de la Región de Murcia abrió diligencias contra el Gobierno de López Miras por un posible delito de malversación de fondo público en torno a una presunta subvención irregular a Zakut.


Una fundación de alto copete


Entendida como un vehículo institucional de relaciones públicas y difusión de una agenda de soft power, la Fundación Hispano Judía (FHJ) agrupa a figuras relevantes del Ibex35 y su entorno, como la familia Koplowitz, Juan Ignacio Entrecanales Franco (Acciona), Juan Luis Cebrián (exGrupo Prisa) o, benefactores como la Fundación Ramón Areces (El Corte Inglés) e Inditex. Tras la salida de Ruiz Gallardón, Hatchwell es el presidente. La presidencia de honor corresponde a Mauricio Botton, el puesto 158 en la lista anual de los más ricos de El Mundo, que comparte negocios inmobiliarios con la familia Hatchwell.


En cualquier caso, el posicionamiento público de la Fundación Hispano Judía con respecto al exterminio llevado a cabo por Israel desde el 7 de octubre de 2023 ha sido discreto. En su página web solo puede apreciarse en una campaña de donación permanente al Ejército israelí. La clave de la agitación y propaganda es la Asociación y Comunicación sobre Oriente Medio (Acom), que no está vinculada orgánicamente a la FHJ pero con la que comparte vínculos.


El primero, Hatchwell, a quien se le suele atribuir la creación de Acom; el segundo, el despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo. El fundador del mismo, Javier Cremades, es secretario de la Fundación Hispano Judía y otro socio del despacho, Santiago Fierro de Orueta, ejerce de secretario general. Este despacho ha sido en el pasado clave en algunos de los pleitos puestos en marcha por la asociación. La propia página web de Acom tiene como datos de contacto de la asociación el mismo número y planta de la calle Jorge Juan de Madrid en la que se sitúa el despacho Cremades & Calvo Sotelo.


Con una andadura de más de veinte años, Acom ha sido la principal herramienta de batalla cultural del sionismo en España Los datos públicos sobre esta asociación son escasos, si bien Hatchwell es nombrado como su cofundador y Ángel Mas, CEO de la aseguradora Amtrust, ejerce como presidente escribiendo en artículos en medios como Libertad Digital y Voz Pópuli. Mas ha publicado recientemente artículos contra el reconocimiento del Estado palestino por parte del Gobierno de Pedro Sánchez —comparando Palestina con el reino imaginario de Wakanda— y también contra el Partido Popular, después de una moción en la que los conservadores se remiten a los acuerdos de Oslo para establecer "la solución de dos estados encaminada a acabar con el conflicto de Oriente Próximo".


La asociación, no obstante, es más conocida por sus acciones legales antes que por la prosa de sus comunicados. El 7 de junio, Acom anunciaba la ampliación de una querella por enaltecimiento del terrorismo (art.578 Código Penal) y provocación al terror en la población (art.573 Código Penal) contra la diputada Ione Belarra. En abril, demandó al Ayuntamiento de Barcelona por interrumpir sus relaciones con Israel como consecuencia de los ataques producidos a partir del 7 de octubre. Otras instituciones como la Universidad de Barcelona y la Delegación de Gobierno de Madrid también han sido objeto de acciones o advertencias legales por parte de esta organización.


El triángulo Acom, Disenso, Vox


Uno de los principales objetivos de Acom ha sido la persecución del Movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) y la transposición de los principios de este movimiento a las políticas públicas de distintos Ayuntamientos que, en el pasado, se han convertido o han tratado de convertirse en Espacios Libres de Apartheid (ELAI). La asociación ha ganado más de 80 juicios de estas características, enfocados a neutralizar la acción política —que normalmente se traducía en declaraciones no vinculantes— de los ayuntamientos. Cremades & Calvo Sotelo ha sido el despacho clave en procesos relevantes contra el BDS.


A diferencia de la Fundación Hispano Judía, Acom ha mostrado desde el inicio sus preferencias políticas, alineándose con Vox en mayor medida que con el Partido Popular


Acom lleva a cabo una intensa actividad tanto en redes sociales como en su página web, con el objetivo de intervenir en la política exterior e interior. La política española respecto al conflicto, según los editoriales publicados por la oposición, forman parte de una "cortina de humo" establecida por Sánchez, que es un "aventurero pirómano de la política" (22/5/2024), un cómplice de Hamás (6/6/2024) y el Gobierno "una anomalía antisemita". La fusión de los conceptos de antisionismo —una forma de lucha contra una forma de supremacismo, que nació entre la propia comunidad judía— y antisemitismo es constante en sus críticas hacia la izquierda y en la de sus portavoces o exportavoces contra el llamado 'pensamiento woke'.


A diferencia de la Fundación Hispano Judía, Acom ha mostrado desde el inicio sus preferencias políticas, alineándose con Vox en mayor medida que con el Partido Popular y asumiendo parte de la retórica de la extrema derecha internacional. Otra de sus portavoces y miembros conocidos, Rosa Reigia, participó como coordinadora del Foro de Madrid, iniciativa de la Fundación Disenso, que preside Santiago Abascal, organización de la que fue directora de Relaciones Internacionales.


Otro vínculo más conocido entre Acom y Vox es Juan Carlos Girauta, eurodiputado del partido de extrema derecha después de sus coqueteos con el PP y su salida de Ciudadanos. Este verano, los periodistas de Público Emilia G. Morales y Sergio Sangiao publicaron que la declaración de intereses privados del eurodiputado reflejaba que durante dos años cobró un sueldo de mil euros mensuales procedente de Acom y otro de dos mil euros procedente de la Fundación Hispano Judía, en cuyo organigrama aparece como parte del consejo asesor.


El círculo se cierra en la Fundación Disenso con Carlos Bustelo, exministro de Industria con la Unión de Centro Democrático, que ejerce como asesor internacional de esta fundación, a la que Vox ha transferido nueve millones de euros en cinco años, tal y como ha publicado Raquel Ejerique en El Diario. Carlos Bustelo aparece también como miembro de la iniciativa Friends of Israel y compartió con Bardají la creación, en 2010, de la Fundación Friends of Israel Initiative, registrada en el Ministerio de Cultura español.


La influencia de este ecosistema, ideológicamente forjado en el periodo neocon que se rearma en todo el mundo a partir de la guerra de Iraq, es palpable en las líneas editoriales seguidas desde el 7 de octubre de 2023 de medios de comunicación como Voz Pópuli, Libertad Digital, El Debate y Ok Diario. Argumentarios que van desde el derecho de Israel a defenderse, que hablan de la “podredumbre” de la sociedad palestina, sitúan a la ONU como un enemigo fundamental de los valores de occidente —o como espacio privilegiado de lo woke— y, en definitiva, señalan que la única solución es la escalada militar continua.



28 enero, 2025

Suiza deporta a Ali Abunimah, miembro de The Electronic Intifada

 


THE ELECTRONIC INTIFADA – 27/01/2025

   Traducción del inglés: Arrezafe


El director ejecutivo de The Electronic Intifada, Ali Abunimah, fue deportado por Suiza el lunes tras pasar dos noches encarcelado.


Abunimah describió su experiencia en una declaración que hizo a su llegada al aeropuerto de Estambul el lunes por la noche. Dijo que se le había "cortado la comunicación con el mundo exterior" y que "ni siquiera se le permitió contactar con su familia".


Dijo que la policía lo acusó de "violar la ley suiza", pero no le presentaron cargos, y agregó que fue interrogado "por agentes de inteligencia del Ministerio de Defensa suizo sin la presencia de mi abogado, y nuevamente se negaron a permitirme contactar con ella o con mi familia".


Abunimah se negó a comer y sólo aceptó agua durante su detención hasta que le informaron que regresaría a casa.



Comparó el maltrato que recibió por parte de las autoridades suizas con el que se otorgó al presidente israelí Isaac Herzog, quien "recibió una bienvenida con alfombra roja en Davos, una alfombra empapada en la sangre" de los palestinos asesinados durante el genocidio perpetrado por Israel en Gaza.


"Esta terrible experiencia duró tres días, pero fue más que suficiente para procurarme una admiración aún mayor por los héroes palestinos que soportan meses y años en las cárceles del opresor genocida", dijo.


"Ahora, más que nunca, sé que la deuda que tenemos con ellos es una que nunca podremos pagar y que todos ellos han de ser liberados y deben seguir siendo el foco de nuestra atención".


Abunimah dijo no estar al tanto de la manifestación mundial de indignación y solidaridad tras su arresto mientras estaba detenido.


"Estoy profundamente agradecido a todas y cada una de las personas que se han manifestado en mi defensa", añadió.


Detenido violentamente por policías vestidos de civil


Abunimah fue detenido antes de un evento en Zurich el sábado.


Había llegado a Suiza el día anterior para asistir a una serie de actos, invitado por los organizadores locales. El viernes, cuando llegó al aeropuerto de Zúrich, Abunimah fue interrogado por la policía durante una hora antes de que le permitieran entrar en el país.


Testigos presenciales dijeron que tres policías vestidos de civil arrestaron violentamente a Abunimah el sábado y lo obligaron a subir a un vehículo sin distintivos sin revelar a dónde lo llevaban.


El arresto de Abunimah parece formar parte de una creciente reacción de los gobiernos occidentales contra las expresiones de solidaridad con el pueblo palestino.


El año pasado, en Gran Bretaña, varios activistas y periodistas fueron arrestados, allanados o acusados utilizando poderes "antiterroristas".


Entre ellos se encontraba Asa Winstanley, editor asociado de The Electronic Intifada, cuyo domicilio fue allanado y sus computadoras y teléfonos confiscados. Winstanley no ha sido acusado de ningún delito y la redada fue condenada por el Comité para la Protección de los Periodistas y el Sindicato Nacional de Periodistas de Gran Bretaña.


La detención de Abunimah en Suiza ha sido condenada en todo el mundo. Una petición para exigir su liberación formulada el sábado había sido firmada por más de 15.000 personas en el momento de redactar este informe.


"Peligroso devenir"


Dos expertos de las Naciones Unidas en derechos humanos han condenado la detención de Abunimah por las autoridades suizas.


Irene Khan, relatora especial de la ONU sobre la libertad de opinión y de expresión, calificó la detención de "noticia escandalosa" y pidió a Suiza "que inicie una investigación y libere urgentemente" a Abunimah.


Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para Cisjordania y la Franja de Gaza, exigió una "rápida investigación sobre este asunto" y afirmó que "el clima en torno a la libertad de expresión en Europa se está volviendo cada vez más tóxico y todos deberíamos estar preocupados".


La oficina europea de Amnistía Internacional manifestó que estaba siguiendo el caso de Abunimah.


"La represión mundial contra quienes critican las violaciones de los derechos humanos de los palestinos por parte de Israel es alarmante y debe cesar de inmediato", añadió Amnistía.


Euro-Med Monitor, un grupo de derechos humanos con sede en Ginebra, condenó la detención de Abunimah, manifestando que se trataba de un "acontecimiento peligroso que refleja una tendencia creciente de los gobiernos occidentales a censurar la libertad de expresión y a atacar a periodistas y activistas que documentan el sufrimiento de las víctimas y defienden los derechos de los palestinos".